
El modo de cortar y servir los pescados
El pescado se debe limpiar de escamas y quitar las espinas antes de proceder a servirlo
whologwhy
Cómo cortar el pescado y servirlo a la mesa
Aquella urbanidad
Por lo que respecta al modo de servir el pescado, es menester advertir, que de la carpa guisada o estofada, la cabeza es lo más sabroso.
Si la carpa está entera, se le quitan primero las escamas con una cuchara; luego con la misma se le saca la carne desde el medio del cuerpo hasta el vientre, y después se sirve del espinazo; la carne que está hacia la cola es muy delicada; la cabeza se divide en dos, poniendo el tenedor hacia la parte de la garganta, y apoyando con el cuchillo, se cortará con facilidad; la lengua es también muy delicada.
El sollo se parte lo mismo, sirviendo con preferencia el vientre; la cabeza es sabrosa, aunque otros prefieren la cola.
El barbo se parte del mismo modo.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
Del salmón y trucha se sirve primero el espinazo; algunos estiman más el vientre.
La perca, dragón marino, y dorada, se cortan al hilo al largo del espinazo, que es la parte más carnuda y más delicada.
La anguila se parte a trozos pequeños, y se sirve lo mismo.
Toda suerte de pescados largos, como la lamprea, la barbota, etcétera, se parten en dos, tres o cuatro trozos, según su grandor; y cuando se parte en dos solamente, la mitad que tiene la cabeza, se sirve con preferencia.
Este mismo modo se debe observar en los lenguados, acedias, y demás pescados chatos de esta especie, que se deben servir por mitad.
La alacha o pez se parte en dos o tres pedazos, prefiriendo siempre lo que está más cerca de las aletas o escamas; lo que es muy delicado en los grandes rodaballos.
Lo mismo se debe servir el mero.
La raya, bacalao o abadejo, se corta con una cuchara al hilo para, servirlo.
Todos los demás pescados se sirven del mismo modo, poco más o menos, y con poca práctica se adiestran fácilmente.
-
18204
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El paseo con más personas requiere de cierta cortesía, atención y amabilidad.
-
Las preocupaciones locales prevalecen solo entre el común de las gentes, y no imponen a los espíritus formados y reflexivos.
-
Debe, pues, alabarse a tiempo y con medida. Hay alabanzas tan excesivas que por lo mismo se declaran a sí mismas, convirtiéndose en sátiras.
-
No es decoroso ni cortés hablar de forma presuntuosa de un banquete o de una comida a la que uno asistió.
-
Después de la ceremonia religiosa, se debe saludar con un aire respetuoso, y que manifieste sentimiento a las personas que hacen el duelo.
-
La decencia general consiste en conformarse con las circunstancias de persona, lugar y tiempo.
-
La cortesía prohibe hacer revivir o echar en cara a otro los vicios que un largo arrepentimiento ha borrado.
-
Estas reglas de urbanidad están escritas para orientar un poquito a la juventud rural en lo más elemental.
-
No hay obligación de saber que los tapices llamados de los Gobelinos fueron y son muy estimados; pero sí hay obligación de no confundir a los Gobelinos con el partido político de los Gibelinos...
-
Hay personas tan llenas de sí mismas que siempre cuentan a aquellos con quienes conversan lo que han hecho, lo que hacen, y cuánto deben apreciarse todas sus palabras y todas sus acciones.
-
Se puede ser cortés sin ser falso e importuno; y galante, sin ser adulador.
-
Debemos tener siempre la cara y las manos limpias.