
El baño y el tocador. Urbanidad en la casa. Parte I.
La sala de baño se ha vuelto indispensable en cualquier casa o piso al ser una necesidad y no un lujo.
La sala de baño. Características.
Las costumbres higiénicas se han generalizado actualmente, y es necesario establecer una sala de baño en las habitaciones de las casas. Lo que era un lujo hace veinte años, es ahora una cosa natural, y en las grandes poblaciones hay salas de baño en todos los pisos. Desgraciadamente, en las poblaciones de poca importancia no se sigue todavía este buen ejemplo y no se observan los tratados de hidroterapia en las reglas que prescriben para la vida ordinaria. Hace falta mucho tiempo para vestirse, salir de casa y acudir al establecimiento de baños; hoy que tienen agua todos los pisos y los procedimientos de calefacción son baratos, debe haber sala de baño en todas las casas.
La sala de baño debe se rmuy clara y muy soleada, para que la humedad no la haga fría y malsana; las ventanas y las puertas estarán bien protegidas contra el aire, y si el clima es extremo, deben usarse cerraduras dobles. Cuando las dimensiones del departamento lo permitan, es preciso colocar las calderas y el generador en una pieza contigua; así se evita la elevación de la temperatura y todos los inconvenientes que resultan de la contigüidad de estos aparatos. En cuanto a la instalación propiamente dicha de la sala de baño, está subordinada a la situación económica, el gusto y el lujo de cada uno.
Deben, sin embargo, observarse algunas reglas importantes; alejar todas las combinaciones de pinturas subidas de tono; los intersticios del piso, que se impregnan de humedad y de miasmas en las salas de baño, deben estar siempre revestidos de cemento, estuco o mármol, y así se asegura la salubridad y se recoge el agua que se derrama en las duchas.
La elección de la bañera es importante; debe ser de materia bastante sólida para resistir los ataques de las substancias sulfurosas, etc., que entran en la composición de la mayor parte de los baños y poder conservarse brillante, sin tener ornamentos de conservación difícil. La bañera de cinc se oxida y se engrasa; es preferible la bañera de cobre estañada en su interior, pero se corre el riesgo de que la presencia de los vapores deje el cobre al descubierto.
"La mejor bañera es la de cobre estañada en su interior"
El cobre niquelado es muy caro, pero tiene hermosa apariencia y resulta muy sólido. La bañera de mármol es también muy hermosa y se rompe difícilmente. Los romanos habían adoptado la bañera de mármol porque esta substancia es muy común en Italia; las hay que son verdaderos objetos de arte, admirados por todo el mundo en los museos de París, Nápoles, Florencia y Roma. También existen hermosas bañeras antiguas de pórfido.
La forma de la bañera es variable; se adopta generalmente la forma ovoidal con una cabecera, lo que tiene la ventaja de contener menos agua que la antigua bañera bajel. Las embutidas en el suelo, sistema oriental, son de acceso más cómodo, sobre todo en casos de enfermedad, y debe preferirse este sistema cuando las condiciones de la casa lo permitan.
Los tapices de linoleum, o tela encerada, protegen el pavimento y son menos fríos y desagradables que los pisos de mármol o estuco. Bajo la bañera es necesario colocar una malla de plomo, que evita la humedad mejor que el linoleum.
Además de los aparatos de hidroterapia, la sala de baño debe contener: una chaise longue en que poder tenderse durante las fricciones y los masajes, y aun para gustar un poco de reposo después del baño; un armario en el cual se guarda la lencería necesaria, los ingredientes empleados en los baños, los guantes de crin y los accesorios para las fricciones.
- El baño y el tocador. Urbanidad en la casa. Parte I.
- El baño y el tocador. Urbanidad en la casa. Parte II.
-
8209
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No hagas a otro lo que no quisieras que otro te hiciera a tí.
-
El corte de la piezas de carne era una arte muy apreciado en la sociedad de principios del siglo XX
-
El reloj se lleva en el bolsillo del chaleco metido en una cadena de oro.
-
Cuando hay que levantarse y salir de la mesa antes que los demás, no hay que hacerlo sino con la cabeza descubierta.
-
Respeto a los padres y a los familiares. El besamanos.
-
El joven no debe huir de la conversación de las mujeres honestas, porque solamente en compañía de ellas aprenderá a templar la efervescencia de la edad, y a dar finura y gracia a sus modales
-
La correspondencia, bien personal o empresarial, debe ser escrita con arte y estilo, a la vez que con corrección y limpieza.
-
Cuando uno se incorpora a un grupo de personas, es muy descortés preguntar por lo que se está diciendo.
-
En una conversación hay personas que pueden hablar de muchas cosas porque su nivel cultural se lo permite.
-
Cuando tengas autoridad o derecho para mandar a otros hombres y verás que las órdenes que expidieres con señorío y dulzura al mismo tiempo serán con agrado y aplauso recibidas.
-
Todas las personas se merecen un trato respetuoso y educado.
-
Lo que hay que procurar tener presente en los bailes y otros espectáculos públicos.