
Urbanidad y buenos modales en la mesa. II
Los modales en la mesa son como los cubiertos, hay que saberlos utilizar de forma correcta.
Urbanidad y buenos modales en la mesa.
¿Qué uso hará usted de la cuchara y del tenedor?
Me serviré de la cuchara para llevar a la boca la sopa y algunas otras cosas que difícilmente podrían tomarse con el tenedor. Me valdré de éste para la carne, el pescado y otras cosas sólidas, tomando siempre pocas cantidades, y evitando que se deslicen el caldo o las tajadas por el vestido o la servilleta.
¿Podrá Vd. servirse de otra cosa en vez del tenedor?
Aunque algunas personas muy bien educadas toman los manjares con el cuchillo, esto tiene el inconveniente de ser más fácil que alguna parte de lo que se toma se caiga en la servilleta.
¿Se limpiará Vd. los labios mientras come?
Con la servilleta limpiaré los labios siempre que haya de beber, y después de haber bebido.
¿Beberá Vd. con el manjar en la boca?
Para beber aguardaré a tener la boca desocupada.
¿Qué reglas observará Vd. para comer?
Comeré con un solo carrillo, sin ruido, con pausa, y sin abrir la boca de modo que no se vean los manjares mientras los mastico.
¿Es arreglado a la urbanidad rebañar los platos?
Rebañar los platos es mucha grosería, lo mismo que sorber el caldo que ha quedado en ellos, lamer la cuchara o el tenedor, sacar la médula de los huesos, roerlos, tomar con los dedos el pan que se moja en las salsas, y otras cosas que arguyen poca limpieza.
¿Dará Vd. a otra persona el manjar que tomó Vd. para sí?
Aunque algunas personas dan a titulo de fineza, cosas que han tenido en su plato, esto solo podrá hacerse entre individuos de una misma familia y no habiendo forasteros.
¿En dónde colocará Vd. las espinas y los huesos que halle Vd. en los manjares?
Los huesos y las espinas los pondré con el tenedor en el borde del plato, evitando que se caigan en la servilleta o en el mantel.
>
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. I
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. II
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. III
-
16368
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Guardaos también al escuchar la historia o relación de un suceso de decir: "eso lo sé yo muy bien".
-
Este día, llamado el más hermoso de la vida, tiene sus incomodidades y embarazos.
-
Para tratar con los superiores y aun para con los iguales, debe el niño llevar la regla de no pronunciar palabra que cause disgusto...
-
No hay mayor tesoro en este mundo que tener amigos con los que poder compartir las experiencias de la vida.
-
Decía que la urbanidad se encuentra más cerca de la Estética que de la ética, en sentido estricto.
-
Las diversiones corpóreas que prevalecieron en los pasados siglos nos dan por resultado conquistas, agresiones, saqueos y supercherías proclamadas como acciones honoríficas.
-
Urbanidad de las distintas maneras distintas de hablar.
-
Si deseamos nos acompañe a la mesa persona distinguida, la invitación se hace de palabra o por escrito unos días antes del convite.
-
Siendo el carácter de los entusiastas todo benevolencia y dulzura, se ve uno obligado, so pena de pasar por inurbano, a oír con paciencia y aun con una especie de placer sus locas exclamaciones.
-
Al comer hay que hacerlo de tal modo que los carrillos no se inflen, y es totalmente contrario a la educación tener al mismo tiempo los dos carrillos llenos.
-
Cartas para dar enhorabuenas, hacer felicitaciones o conceder elogios merecidos.
-
La ley de Moisés no admitía en los tribunales el testimonio de un extranjero.