
Urbanidad y buenos modales en la mesa. II
Los modales en la mesa son como los cubiertos, hay que saberlos utilizar de forma correcta.
Urbanidad y buenos modales en la mesa.
¿Qué uso hará usted de la cuchara y del tenedor?
Me serviré de la cuchara para llevar a la boca la sopa y algunas otras cosas que difícilmente podrían tomarse con el tenedor. Me valdré de éste para la carne, el pescado y otras cosas sólidas, tomando siempre pocas cantidades, y evitando que se deslicen el caldo o las tajadas por el vestido o la servilleta.
¿Podrá Vd. servirse de otra cosa en vez del tenedor?
Aunque algunas personas muy bien educadas toman los manjares con el cuchillo, esto tiene el inconveniente de ser más fácil que alguna parte de lo que se toma se caiga en la servilleta.
¿Se limpiará Vd. los labios mientras come?
Con la servilleta limpiaré los labios siempre que haya de beber, y después de haber bebido.
¿Beberá Vd. con el manjar en la boca?
Para beber aguardaré a tener la boca desocupada.
¿Qué reglas observará Vd. para comer?
Comeré con un solo carrillo, sin ruido, con pausa, y sin abrir la boca de modo que no se vean los manjares mientras los mastico.
¿Es arreglado a la urbanidad rebañar los platos?
Rebañar los platos es mucha grosería, lo mismo que sorber el caldo que ha quedado en ellos, lamer la cuchara o el tenedor, sacar la médula de los huesos, roerlos, tomar con los dedos el pan que se moja en las salsas, y otras cosas que arguyen poca limpieza.
¿Dará Vd. a otra persona el manjar que tomó Vd. para sí?
Aunque algunas personas dan a titulo de fineza, cosas que han tenido en su plato, esto solo podrá hacerse entre individuos de una misma familia y no habiendo forasteros.
¿En dónde colocará Vd. las espinas y los huesos que halle Vd. en los manjares?
Los huesos y las espinas los pondré con el tenedor en el borde del plato, evitando que se caigan en la servilleta o en el mantel.
>
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. I
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. II
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. III
-
16368
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los caballeros presentarán la mano a las damas, acompañándolas a la sala destinada para comer.
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
Para mantener la cabeza cortésmente hay que tenerla derecha, sin bajarla ni inclinarla a derecha o izquierda.
-
Los puntos principales de los artículos sobre las compañías y la conversación.
-
La regla general en la que se resume o condensa todo lo referente a la urbanidad de las niñas.
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
Hay ciertas reglas que sirven de base y fundamento a todas las demás reglas del tacto social
-
Has de procurar los medios humanos como si no hubiese divinos, y los divinos como si no hubiese humanos.
-
Pensamientos y sentencias breves de carácter doctrinal que se proponen sobre los buenos modales y la urbanidad.
-
El referir casos o contar cuentos, debe ser muy rara vez, y solo cuando vengan muy al caso advirtiendo que sean cortos.
-
Aunque la urbanidad no establece nada referente al tiempo que uno debe estar acostado y a la hora en que debe levantarse, con todo es educado levantarse temprano.
-
Después del amor y la benevolencia, las más bellas cualidades con que podemos adornarnos son la modestia y la tolerancia.