
Actos que molestan a los demás. III.
Todas las acciones nuestras que en las vicisitudes socíales y en la conversación común ahorran incomodidad, tiempo y trabajo a nuestros semejantes.
Actos que molestan la memoria, los deseos y el amor propio de los demás.
No consultando más que su gusto no invitan sino que obligan a tocar, a cantar, a bailar a quien realmente no tiene más habilidades o no está dispuesto a ello, poniéndole en la necesidad de decir un no resuelto, o de excitar la compasión de los circunstantes. Si ellos deben tocar o cantar nunca les faltan excusas ni preámbulo, ni afectadas protestas de ignorancia. Y lo más gracioso es que después de haber comenzado con aparente repugnancia, cantan y tocan hasta fatigar a todo el mundo. Quizás por irreflexión y tal vez por curiosidad se ponen a leer las cartas de otras personas, cuando las cartas son los custodios de los secretos de familia, que no hay quien no quiera tener ocultos.
A fuer de vecinos molestos espían vuestra conducta, escuchan cuanto habláis, os importunan para que toméis parte en sus conversaciones que no os agradan, suscitan dificultades para pasar por lugares que son comunes: os asustan con improvisos disparos y cuando la noche está adelantada gritan y sueltan carcajadas como locos. Severos con los criados en cuanto atañe a su servicio, nada exigen para los demás. Sus criados tienen libertad de despertaros todos los días antes de amanecer con ruidos y con gritos sin que ellos les ordenen el silencio: y si son aficionados a tocar el cornetín, no lograréis que dejen de hacerlo durante diez minutos, aunque tengáis enfermos en casa.
Siempre duermen profundamente cuando van a su casa el cerrajero, el zapatero, el sastre con sus cuentas, o bien están ocupados en asuntos graves que no admiten distracción ninguna. Se ofenden si les pedís recibo del dinero entregado; siendo así que este uso, como un preservativo contra las eventualidades, y puesto en práctica con todos, no debe ofender a nadie. Nunca saben hallar un instante para hacer testamento, como si un papel debiese hacer morir de repente a quien lo firma, o pudiese acortar un minuto su vida; y por esta tontería ponen en grave riesgo los deberes de justicia y de agradecimiento.
Si ocupan un lugar en las oficinas más frecuentadas por el pueblo, como municipios, hospitales, casas de industria, montes de piedad y cajas de socorro u otras, se hacen fastidiosos e incómodos de mil maneras; ya no se encuentran en la oficina en las horas regulares, y hay que ir a buscarlos mil veces en vano. Tal vez la fingida muchedumbre de negocios les hace olvidar el vuestro y es indispensable que volváis. No conociendo las fuentes en donde deben buscarse las noticias, incomodan con invitaciones oficiales a diez personas, cuando bastaría llamar una, o bien tomarse la molestia de consultar los propios registros. Después que han perdido los papeles aseguran que los han remitido a otras oficinas, y os envían a perder inútilmente el tiempo a otra parte. Si un negocio reclama algún examen o la lectura de otros documentos, ellos le hacen de más difícil despacho con una resolución intempestiva que demuestra que ni siquiera lo han leído; y de este modo os ponen en el caso de hacer nuevas solicitudes. Cuando el negocio es sencillo dan tormento a su menguado caletre para dar pruebas de agudeza a su jefe, que no siempre es un lince. Le imbuyen temores y sospechas, cuyo efecto es tanto más seguro cuanto son más vagas e indeterminadas. Se figuran que tanto más demostrarrán su celo cuanto mayores sean los obstáculos que opongan a vuestras pretensiones. Generalmente los empleados más ignorantes son los más descorteses, porque como ignorantes se figuran que la pedantería y el tono brusco les concilian el respeto, y que lo mejor es hacerse temer de aquellos que los necesitan. Y aun a veces para disculpar su descortesía suponen órdenes que no han recibido, poniendo así en ridículo a sus superiores.
Todas las acciones nuestras que en las vicisitudes socíales y en la conversación común ahorran incomodidad, tiempo y trabajo a nuestros semejantes, son otros tantos rasgos de urbanidad y cortesía. Este principio prueba la racionalidad de los usos vigentes en los pueblos civilizados y excluye la idea de convenciones arbitrarias. El hombre cortés es el último en subir a un coche y el primero en bajar, con el objeto de ayudar a los otros en la bajada y en la subida. Mas si alguno se empeña en no admitir está galantería, cede con gracia, diciendo obedezco, u otra palabra semejante, con el objeto de que la porfía y la dilación que de ella nace no resulten más gravosos que la incomodidad que trataba de evitarse.
Encontrándose con muchas personas en una estancia se coloca en el lugar más inmediato a la puerta, porque es el más expuesto a sufrir la incomodidad del aire, o de los que entran y salen.
Paseando con muchas personas deja a los demás el medio, por ser aquel en el cual es más fácil oír lo que los otros dicen y hacerse oír por ellos. Cuando llega al término del paseo se vuelve dando el rostro a la persona con quien habla, puesto que los afectos del ánimo se leen en el rostro y no en las espaldas.
-
9133
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
A veces los malos se presentan en la sociedad con cierta apariencia de bondad y buenas maneras, y aún llegan a fascinarla con la observancia de las reglas más generales de la urbanidad
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
Manifestar que no perdéis una palabra de cuanto los otros dicen y que experimentáis los afectos que tratan de mover en vuestro ánimo, es un deber tan evidente que no necesita encarecerse.
-
El hombre honrado y amable lo es también en su casa; y entre su esposa y sus hijos es donde debe excederse su dulzura.
-
Los romanos tenían la costumbre de entregar al principio de la comida una nota de los manjares que se presentarían en la mesa.
-
Nuestros vestidos deben estar siempre aseados, bien cuando estamos en la calle, en la escuela, en alguna visita o dentro de nuestra casa
-
La urbanidad en todas partes es amable, y distintivo de una persona bien criada.
-
El que se equivoca y tiene la franqueza de confesarlo, obra con nobleza. El que trata de evadirse de alguna cosa por medio de una mentira, es un hombre despreciable y cobarde.
-
Incumbe a los padres y madres tomar esto en consideración cuando educan a sus hijos; y los maestros y maestras encargados de instruir a los niños deben prestar a ello particular atención
-
No es lo malo escrutar; lo malo es que el afán de investigación se traduzca en juicios críticos, en comentarios que única y exclusivamente pueden redundar en daño ajeno
-
Expresiones proverbiales y dichos comunes son las flores de la retórica usadas por un hombre vulgar.
-
Cuando se refiere un suceso, no debe ahogarse a los oyentes con un diluvio de noticias preliminares.