
Cantidades aproximadas de alimentos y bebidas por comensal. Ración por comensal
Cada alimento debe servirse en una cantidad justa y equilibrada para cada comensal
protocolo.org
Cantidades de alimentos y bebidas por comensal
Alimentos como carnes, pescados, vegetales, etcétera.
Carne con hueso
Se estima una cantidad de 200 - 250 gr. por comensal. (depende de la cantidad de hueso que tenga).
Carne sin hueso
Unos 175-225 gramos por comensal.
Carnes guisadas
Unos 150 gramos. por comensal.
bianca_89 - Pixabay
Aves
Las aves dependiendo del tamaño puede ser una por comensal (piezas de hasta 300-350 gramos), dos comensales por pieza (piezas de hasta 750 gramos) o bien un cuarto de pieza por comensal (piezas mayores de 1.250 gramos).
Caza
Depende del tipo de caza pero podemos situarnos en torno a los 250 - 325 gramos por comensal (carne con hueso) o bien unos 175-225 gramos de carne magra.
Pescados
Unos 200-275 gramos limpios ó 350-450 gramos piezas enteras.
Marisco
Es muy relativo dependiendo del tipo de marisco. Los de cáscara grande tipo centollo, bogavante, langosta, etc. sobre 1 kilogramo por persona (peso bruto). Limpio (una cola de langosta) 175-200 gramos por persona. Gambas, langostinos, etc. 300 gramos por comensal. Navajas, mejillones, almejas, berberechos, etc. 400-450 gramos por persona.
foto come pescado y marisco - comepescado.com
Verduras
De 200-250 gramos por persona (solas). Como acompañamiento 100 gramos.
Patatas
Unos 100 gramos por comensal como guarnición o bien 225-250 gramos como plato principal.
Te puede interesar: Diseñar un buen menú. Tipos de comidas
Sopas, cremas y purés
Unos 200-225 gramos por persona.
Arroz
Unos 125 gramos por comensal (como acompañamiento) ó 200-250 gramos por persona.
Fruta
Las de piezas individuales (naranja, manzana, pera, plátano, chirimoya, kiwi, caqui, melocotón, etcétera) una por persona. Melón, sandía, piña, etcétera, frutas grandes por cada pieza de kilo, para 4-5 personas.
Dulces
De 75-125 gramos por comensal. Depende mucho del tipo de dulce. No es lo mismo un hojaldre (de muy poco peso) que un tocinillo de cielo o una crema pastelera.
StockSnap - Pixabay
Chocolate
De 50-75 gramos por persona.
Helado
Unos 100 gramos por comensal.
Bebidas
Botella de vino para aperitivos
De 4 a 5 personas.
Botella de vino para comer
De 2 a 3 comensales.
Skitterphoto - Pixabay
Botella de Jerez
Para 8-10 personas.
Botella de refresco
Dos personas por botella.
Te puede interesar: Tipos de copas. Una copa para cada tipo de bebida
Botella de agua
Dos personas por botella.
Botella de champán o cava.
5-6 personas.
Botella de Whisky
7-9 personas. Dependiendo si se utiliza solo o para mezclar.
Botella de orujo (u otros tipos de licor tomados en vasitos o chupitos)
Para 16-18 personas.
Litro de café
10-12 tazas.
Litro de té u otras infusiones
10-12 tazas, aproximadamente.
Litro de zumo natural
5-6 personas.
Otras bebidas
Dependerá del tipo de "trago" que sea. Hay que saber si se toman solas o en combinados.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los invitados a una comida suelen tener un sitio asignado con antelación salvo que se trate de encuentros informales con amigos y familiares
-
La sopa se sirve de dos maneras: cuando se sirve en común, se pone en una sopera y cuando se sirve a una persona en particular, se sirve en una escudilla
-
Dice que no se debe ser el primero en servirse los alimentos; que se debe dejar este honor y señal de preeminencia a la persona más calificada del grupo
-
Los cubiertos en una mesa son elementos imprescindibles para tomar los alimentos. Organizar los cubiertos de la mesa es una tarea muy sencilla
-
Los formatos más conocidos para el cava y el champán son las botellas de 75 centilitros o de 1 litro. Pero hay muchos otros formatos
-
Descripción general sobre el protocolo a seguir en un banquete desde el momento de la presentaciones hasta los brindis y los discursos
-
Así como es educado comer con moderación, también lo es no comer hasta la total saciedad
-
Los cubiertos en la mesa se deben colocar a cada lado del plato en el orden en el que van a ser utilizados durante la comida
-
En la mesa debe uno servirse de una servilleta, un plato, el cuchillo, la cuchara y el tenedor, y sería deseducado prescindir de alguna de tales cosas al comer
-
La regla de oro para decorar una mesa debería ser: no se crean barreras con la decoración
-
Compartir una comida, sentarse a la mesa con otras personas es compartir vivencias y experiencias. Es un motivo para disfrutar de la compañía...
-
Muchas personas no somos educadas en nuestra vida diaria, en casa, en el trabajo, en la calle ... ser educado es un hábito no una pose