
El tenedor, instrumento del diablo
En sus orígenes usar el tenedor para pinchar los alimentos estaba mal visto
foto base JESHOOTS-com - Pixabay
El tenedor, un 'invento' con mala fama
Aunque hoy en día es un utensilio habitual en nuestras comidas, en sus orígenes usar el tenedor para pinchar los alimentos estaba mal visto. Tanto es así que incluso llegó a asociarse con el diablo. Y es que, para una sociedad acostumbrada a comer con los dedos, hacerse a las afiladas púas del tenedor no era nada fácil: muchos de los que intentaron seguir la moda acabaron con heridas en la lengua, las encías y los labios.
La historia del tenedor es más complicada de lo que creemos. Rechazado por Occidente en sus orígenes, sólo los reyes se lanzaron a utilizar este utensilio en sus comidas con el riesgo de ser considerados cursis y hasta afeminados. La mala fama del tenedor, que le hizo valer el sobrenombre de instrumento del diablo, venía de la dificultad de utilizarlo con destreza: las heridas en la lengua, las encías y los labios eran un castigo cotidiano para los que no supieron hacerse a las púas.
Los inicios del tenedor
En sus principios el tenedor no fue un invento agradable para Occidente. Teodora, la hija del emperador de Bizancio Constantino Ducas lo introdujo en Europa en el siglo XI a través de Venecia cuando contrajo matrimonio con el Jefe de aquella República, Doménico Selvo. Entonces la princesa no podía llegar a imaginar la desaprobación que iba a causar un utensilio tan práctico, ya habitual en Oriente.
Te puede interesar: Historia del tenedor. Su origen. Curiosidades
Hasta la Iglesia Católica expresó públicamente su disconformidad por el uso del tenedor. San Pedro Damián amonestó a Teodora desde el púlpito por haber importado una moda no apta para buenos cristianos. Al rechazo religioso se sumó el social y el político. Poca gente estaba a favor de lo que consideraban una tortura.
Hay que recordar que en la Edad Media comer con los dedos no estaba mal visto. Era una práctica habitual también en la corte, e incluso existían normas de protocolo al respecto. Había que utilizar sólo las puntas de los dedos para ingerir los alimentos, pero mucho cuidado. Chupárselos quedaba terminantemente prohibido: para lavarse ya había unos recipientes con agua que se utilizaban después de cada plato o, como mínimo, al terminar la comida.
Más adelante, en el siglo XVI, el primer código escrito de buenas maneras para comensales, promovido por el rey Enrique III de Francia, apuntaba más reglas al respecto:
"Toma la carne con los tres dedos y no la lleves a la boca en grandes pedazos. No tengas demasiado tiempo las manos en el plato".
El uso del tenedor: costumbre de cursis y afeminados
Desde su llegada, el tenedor estuvo arrinconado en Occidente casi mil años, hasta finales del siglo XVIII. Los nobles personajes que intentaron acostumbrar a sus sociedades a este utensilio de mesa no tuvieron ningún éxito. La fama de cursi que ya se ganó Teodora, que usaba el tenedor hasta para rascarse la espalda. Más adelante, ni siquiera el rey Carlos V consiguió convencer a sus conciudadanos de la utilidad del tenedor. Las sospechas de homosexualidad que giraban en torno a él llevaron a conectar el uso de tan refinado instrumento con los hombres afeminados.
Por suerte, en la actualidad han desaparecido todo tipo de prejuicios acerca del tenedor. Su utilidad es innegable para el conjunto de países occidentales que, superada ya su aversión a las púas que ahora son de dos o más y aparece en distintas formas y tamaños.
Te puede interesar: Historia de la cuchara o Historia del cuchillo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si la mesa es muy grande y no es fácil a una misma persona servir a todos los convidados, se podrá servir tan sólo a los que estén cerca
-
Los invitados cuando llegan al lugar de celebración de una comida o banquete se suelen hacer esta pregunta ¿dónde me siento?
-
Comer con las manos es algo tan primitivo como placentero que socialmente se permite en determinada circunstancias y con determinados alimentos
-
Un buen menú se diseña a partir de una correcta elección de los alimentos y teniendo en cuenta el gusto de los invitados
-
Una mesa bien puesta es una forma de agasajar, junto con la comida, a los invitados que acuden a nuestra casa
-
Comidas importantes para celebrar un determinado acontecimiento, y sus aspectos organizativos más básicos a tener en cuenta, desde el lugar de celebración al menú
-
En el famoso restaurante Luis XV del hotel París del Principado de Mónaco, Julie aprende a poner la mesa al estilo Luis XIV
-
En un aperitivo tienen que servirse alimentos ligeros y en un formato pequeño para tomar de un solo bocado
-
La fiestas navideñas son uno de los mejores momentos para encontrarse con amigos y familiares que apenas se ven durante el resto del año
-
El castillo de Riegersburg, en la zona de Estiria, conocida como el corazón verde de Austria, es célebre por sus manjares culinarios, en especial su aceite de semillas de calabaza
-
Los cubiertos son los únicos 'instrumentos' que deben utilizar los comensales que sientan a una mesa para tomar los alimentos
-
Elegir el menú adecuado es importante, pero los complementos de la mesa son también un punto importante a tener en cuenta