
Reglas de comportamiento para saber estar en la mesa
Los buenos modales en la mesa demuestran nuestra buena educación y nuestro saber estar. Las buenas maneras son imprescindibles para compartir mesa y mantel
blmurch
En la mesa hay que ser correctos tanto con la comida como con la conversación
Los buenos modales se adquieren día a día poniendo en práctica todo aquello que hemos aprendido desde nuestra más tierna infancia. Todos los días hay que utilizarlos, en casa, en el restaurante o en el comedor de una escuela, del trabajo o en el lugar donde habitualmente vamos a comer.
La buena educación no es un disfraz que nos podemos poner a nuestro antojo. La buena educación es una forma de vida, de comportarse y de vivir acorde a unas reglas o normas de convivencia. Todo va mejor cuando circulamos por la vida con este código de "circulación" que son los buenos modales.
Reglas de comportamiento a tener en cuenta en la mesa
En la mesa debemos seguir unas mínimas reglas de cortesía para comportarnos de forma correcta.
1. Esperar para empezar a comer. No debemos empezar a comer hasta que todos los comensales estén sentados. Si tenemos una señora o una persona mayor a nuestro lado, es cortés, ayudarle a sentarse moviendo ligeramente la silla para facilitar su acceso. Luego, debemos esperar a que los anfitriones comiencen a comer. Este es el punto de partida para que los demás comensales empiecen a comer.
Te puede interesar: Leonardo Da Vinci y los buenos modales en la mesa
2. Gestos y acciones. En la mesa no debemos rascarnos, bostezar, utilizar los palillos o mondadientes, descalzarnos, etcétera. Si tenemos que hacer alguna acción incontrolable, como estornudar o toser, lo haremos de la forma más discreta posible, y siempre poniendo nuestro pañuelo, no la servilleta, delante de nuestra nariz o boca. Si alguien cuenta algo muy gracioso no es necesario que nos riamos a carcajadas. Sonreír o reír no requiere de más exageración.
3. Los cubiertos y cómo utilizarlos. Además de saber cómo usarlos, por dónde se toman, hay que saber los alimentos con los que debemos utilizarlos. Los alimentos blandos (huevos, tortillas, verduras, etcétera) no se cortan con el cuchillo. El pan se trocea con la mano, no con cubierto alguno. Para el pescado y la carne empleamos cubiertos distintos. Los cubiertos una vez usados no deben volver a colocarse en la mesa.
4. Servicio de mesas. Las bebidas se sirven por la derecha, así como la comida que va emplatada (ya servida en un plato desde la cocina). La comida que se presenta en fuentes y otros tipos de servicios que se hacen en la mesa, se sirve por la izquierda. Las bebidas se sirven por la derecha. No se debe insistir a un invitado en servirle mucha cantidad o en que repita de un determinado plato.
5. Conversaciones en la mesa. No debemos hablar con la boca llena, ni tratar temas desagradables como enfermedades, accidentes, muertes, temas escatológicos, y otros poco adecuados o polémicos para el momento. No es correcto, tampoco, hablar de cuestiones profesionales en la mesa, ni hablar en otro idioma que no conozcan nuestros compañeros de mesa.
6. El vino y otras bebidas. El maridaje del vino con los alimentos debe ser bien elegido por los anfitriones, acorde al menú servido. El vino debe servirse a la temperatura adecuada. El anfitrión suele probar el vino antes de servirlo a sus invitados. El champán o cava puede ser servido para los brindis, para el postre o puede tomarse durante toda la comida.
7. Al finalizar la comida. No debe quedar la mesa demasiado desordenada o sucia. No se puede fumar en la mesa, ni a la hora de los postres. El café lo debemos beber tomando la taza por su asa y no por el perímetro del recipiente. La cucharilla debe quedar en el plato, pues no se bebe un café o una infusión con la cucharilla metida dentro de la taza.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Elegir el menú adecuado es importante, pero los complementos de la mesa son también un punto importante a tener en cuenta
-
El aperitivo es una buena forma de agasajar a los invitados y de dar tiempo a los más "tardones"
-
Poner velas en una mesa es una costumbre bastante seguida en la época de Navidad
-
May es la esposa y uno de los pilares de la empresa familiar de 'Axel Vervoordt', el mejor decorador y anticuario de Europa
-
Hablar en la mesa es una forma de crear un ambiente relajado y distendido, a la vez que sirve para hacer más amena una comida -almuerzo, merienda, cena...-
-
Un buen invitado debe hacer un pequeño esfuerzo por utilizar los palillos de una forma aceptable como gesto de cortesía hacia sus anfitriones
-
La comida japonesa ha dejado de ser la gran desconocida en la gastronomía occidental para convertirse en una opción muy demandada
-
El trozo de pan que se tiene para comer debe colocarse al lado izquierdo, junto al plato o sobre la servilleta
-
Cuando se sirve de comer a ciertas personas, hay que cuidase de invitarlas y animarlas de cuando en cuando a comer, y hacerlo con rostro y aire alegres
-
Ya tenemos "puesta la mesa" de una manera correcta y ya la sabemos "poner". Pues ahora es preciso aprender a servirla.
-
La sociedad inglesa de principios del siglo XX, conocida como la 'época Eduardiana', tenía unas reglas de etiqueta bastante rigurosas en cuanto a los eventos sociales
-
En la mesa es el sitio donde el hombre hace ver sus finos modales y buena educación. Las habilidades sociales en la mesa