
¿Cómo se pone la mesa? El arte de comer.
Nada tan agradable como ser invitado o poder invitar a los amigos; pero es necesario que la buena educación nos acompañe en todo momento.
Convivencia Social. Formación Familiar y Social. Tercer curso.
El arte de comer.
La comida, manifestación absolutamente física de nuestra vida animal, ha venido a convertirse, gracias a preceptos y reglas rígidas de educación, en un acto artístico y espiritual.
Esto se logra por difíciles y complicadas reglas amontonadas de generación en generación y perfeccionadas cada día. El exceso de lujo y refinamiento sería un sibaritismo condenable, pero la observación de las reglas será siempre agrado y decoro de una buena comida.
Utensilios.
Nada tan agradable como ser invitado o poder invitar a los amigos; pero es necesario que la buena educación nos acompañe en todo momento y sepamos utilizar con naturalidad todos los elementos y utensilios que la costumbre ha consagrado como necesarios para el arte de comer.
Para comer se emplean las siguientes artes o piezas:
Mantel.
Vajilla y cristalería.
Cubiertos.
Lavafrutas.
Servilletas.
(*) Nota para la profesora:
Es inútil explicar esta lección si no se tienen cada uno de los objetos indicados en ella, para enseñarles su uso prácticamente a las alumnas. Por consiguiente, han de dar estas tres lecciones, dedicadas al "Arte de comer", en una Escuela del hogar; de lo contrario resultará aburrida e ineficaz.
Puesto que ya hemos visto los elementos necesarios para tomar la comida, vamos a ver cómo se colocan en la mesa. "Vamos a poner la mesa".
Antes de "poner la mesa", hay que deciros que si bien todo este reglamento embellece y espiritualiza la hora de la comida, no siempre es posible su estricta observancia. Ya que un complicado servicio de comedor supone un gasto inicial fuerte, y un gasto para su conservación.
Sin embargo, vais a aprender exactamente el empleo de los elementos que la civilización, la elegancia y el arte culinario han introducido en el servicio de comedor; y luego, según sean vuestros medios de servicio, valiéndoos de ellos, tratar de acercaros a este ideal. Y así haréis de "la hora de comer" esta hora tan familiar, algo agradable y decorativo, aunque os cueste un esfuerzo y un mayor trabajo.
-
989
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una cena suele ser una comida mucho más relajada y tranquila que un almuerzo
-
Una botella de vino debe abrirse con cuidado y sin moverla demasiado
-
Las mesas de Navidad se suelen decorar con adornos típicos de estas fiestas como piñas, bolas de navidad, muérdago, etcétera
-
No hay nada más desagradable que presenciar una conversación incómoda o comprometida en la mesa
-
Uno de los alimentos más conocidos y extendidos por todo el mundo es la pizza. Pero, ¿sabemos cómo se debe comer una pizza?
-
Un centro de mesa es un elemento decorativo que ayuda a romper la uniformidad de una mesa sencilla
-
Las fiestas navideñas son las fechas ideales para compartir experiencias al rededor de una mesa todo tipo de experiencias
-
Ya tenemos "puesta la mesa" de una manera correcta y ya la sabemos "poner". Pues ahora es preciso aprender a servirla.
-
Este servicio que presta el establecimiento de hostelería no requiere de ningún tipo de preparación especial por parte del cliente
-
El vino se ha convertido en uno de los elementos más importantes de la mesa tomando un gran protagonismo incluso fuera de ella
-
En una cena formal nunca se sirve más comida a los invitados, pues se asume que el primer servicio ha sido suficiente para satisfacerlos.
-
En la mayor parte de las comidas, sobre todo cuando hay muchos invitados, el sitio estará reservado