
Protocolo decoración de la mesa. Cómo decorar la mesa de forma elegante
La regla de oro para decorar una mesa debería ser: no se crean barreras con la decoración
protocolo.org - foto base FP Pro
Una mesa bien vestida es una estupenda carta de presentación. Adornar una mesa con estilo
Elementos decorativos que podemos utilizar para adornar una mesa
Presentar una buena mesa a nuestros invitados no solo tiene que ver con el menú a servir. La presencia general de la mesa es una parte muy importante del encuentro de los comensales en torno a ella.
Cuando tenemos que elegir una buena colección de elementos decorativos debemos pensar primero en los invitados y en el motivo por el que se organiza ese encuentro en torno a la mesa. Podemos organizar desde una cena de Navidad a una comida para celebrar la llegada del verano. En estos y en otros casos la decoración puede ser bien distinta porque la ocasión así lo requiere.
Lo mismo sucede si invitamos, por ejemplo, únicamente a personas mayores, o bien es una invitación familiar a la que acudirán familiares con niños e invitados de todas las edades. Es bastante probable, que no decoremos la mesa de la misma manera y con los mismos adornos.
Crear una buena decoración para una mesa puede ser el complemento ideal para 'poner la guinda' a la puesta en escena de una elegante mesa. Una mesa 'distinguida' no es una mesa recargada, llena de objetos, de muchos adornos. Es una mesa puesta con estilo y personalidad. Cantidad no significa ni elegancia ni buen gusto.
Te puede interesar: Los centros de mesa como elementos decorativos
Adornar no estorbar a los comensales
No debemos olvidar que un adorno nunca puede ser un estorbo. La regla de oro para decorar una mesa debería ser: no se crean barreras con la decoración. Hay que evitar aislar a los invitados con elementos decorativos demasiado voluminosos. Amén, de que una decoración 'excesiva' también perjudica el 'flujo' y movimientos de los distintos elementos de la mesa: platos, fuentes, salseras, etcétera.
Es muy recomendable calcular el número de invitados y el espacio disponible en las mesas para saber con qué espacio contamos para poder colocar en la mesa los distintos elementos decorativos. Como viene en el propio término de la definición, decorar es 'distribuir elementos funcionales y ornamentales en un lugar o espacio'. En este caso, distribuir elementos decorativos y ornamentales en una mesa.
Allan Henderson
¿Con velas o sin velas? ¿Encendidas o apagadas?
Los candelabros -también se pueden colocar algunas palmatorias- son uno de los elementos más utilizados en la decoración de una mesa formal, sobre todo para las cenas. Las velas de los candelabros deberían ser blancas o de color marfil. En determinadas ocasiones, como en la época de Navidad, se permiten velas de color rojo o verde, por ejemplo.
Si optamos por encender las velas, y que no sean simplemente un elemento decorativo más, solo deben encenderse antes de que los invitados se hayan sentado a la mesa. Las velas deberán ser de cera inodora. En realidad, en la mayoría de los casos las velas y candelabros se emplean como mera decoración y no se suelen encender.
Importante: Las velas, si las ponemos, solo deben encenderse para una cena pero no para un almuerzo
Los centros de mesa
protocolo.org - foto base FP Pro
Si optamos por colocar un centro de mesa -casi siempre son centros de flores-, podemos poner flores naturales o bien, flores secas. Las flores naturales suelen ser más vistosas y coloridas, pero deben ser flores sin perfume -o con poco perfume-, ya que pueden interferir con el aroma de la comida y la bebida. Las flores secas o artificiales han mejorado mucho su calidad y, en ocasiones, es muy difícil distinguirlas de las flores frescas.
Te puede interesar: Las copas en la mesa. ¿En qué orden hay que colocarlas?
Los centros de flores, tampoco deben crear barreras entre los invitados. No hay nada tan incómodo como no poder al comensal que está sentado frente a nosotros. Hay optar por elegir diseños muy "planos", para permitir que los invitados se vean unos frente a otros. Si no es así, como ha ocurrido en algunas ocasiones, los comensales han tenido que hacer verdaderos 'malabares' para verse unos a otros. Ladeando el cuerpo, levantándose ligeramente del asiento, etcétera.
Los centros de mesa se deben colocar muy espaciados entre sí, pensando en dejar sitio para las fuentes, salseras y otros elementos que necesitemos colocar en la mesa. Las mesas rectangulares dan más juego para la decoración que las mesas redondas que admiten menos elementos decorativos -por regla general, un solo centro de flores o un adorno similar-.
H. Michael Miley
Decorar la mesa algo más que candelabros y centros de mesa
Además de los elementos que acabamos de ver -centros de flores y candelabros-, podemos optar por otros elementos decorativos en función del tipo de comida, los invitados y el sitio donde tiene lugar.
Decorar no es una cuestión de cantidad de elementos, sino de una buena combinación de gusto, estilo y personalidad
Se pueden colocar pequeñas esculturas o figuras de porcelana o de cualquier otro material, detalles originales como un tronco de árbol hueco y barnizado, pequeños centros de pétalos de flores (por supuesto sin perfumar), cuencos llenos de agua o con canicas de colores, etcétera. Hay muchas formas de ser originales pero siempre manteniendo un cierto gusto y estilo. Y por supuesto, no hay que olvidarse de los elementos principales de una mesa con los que combinar la decoración: mantelería, vajilla, cristalería y cubertería.
Una buena decoración no es una cuestión de cantidad -llenar la mesa con muchos objetos- es una cuestión de tener buen gusto, de optar por la sencillez y de utilizar elementos de calidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El trozo de pan que se tiene para comer debe colocarse al lado izquierdo, junto al plato o sobre la servilleta
-
Las fechas navideñas son fiestas importantes en la mayoría de los países del mundo. Así se refleja en la mesa y en la gastronomía
-
Es muy importante conocer cómo abrir una botella de forma correcta, para evitar accidentes o perder parte de su contenido
-
Los cubiertos son unos de los elementos indispensables en una mesa para evitar tocar con las manos los alimentos
-
Los buenos modales permiten comportarse con naturalidad y mostrarse seguro. Ayudan a gozar más de cada momento y reflejan respeto por el prójimo
-
Los buenos modales en la mesa son una práctica que nadie debe olvidar, tanto en su casa como con sociedad
-
El pavo es el gran protagonista de la mayor parte de las mesas en donde se celebra el día de Acción de Gracias
-
En un aperitivo tienen que servirse alimentos ligeros y en un formato pequeño para tomar de un solo bocado
-
Poner velas en una mesa es una costumbre bastante seguida en la época de Navidad
-
Reglas de comportamiento para la mesa. No solo hay que conocer las normas, hay que ponerlas en práctica
-
El vino ha cobrado una gran importancia a nivel social. Saber cosas sobre el vino es cultura
-
El vino es uno de los elementos principales en cualquier tipo de comida, bien sea un almuerzo o una cena. También puede ser un buen tema de conversación