
¿Qué vino o champán elegir para Navidad? Conocer el mundo del cava y del vino (con vídeo)
¿Qué debemos tener en cuenta para escoger un vino? En primer lugar en con quién vamos compartir ese vino y los gustos de los invitados
protocolo.org
Cómo escoger el mejor vino y cava-champán para las comidas de navideñas
En casi todas las mesas donde se celebra la Navidad no suele faltar una botella de cava o champán. Además de otras bebidas, como el vino, las bebidas estrella son este tipo de espumosos que asociamos a la fiesta, la alegría y la Navidad.
Las fiestas de Navidad son, en la mayor parte de los casos, uno de los mejores momentos para compartir experiencias y mesa con la familia y con los amigos. Estas celebraciones en torno a una mesa hacen que en Navidad el consumo de vino y de cava-champán aumente de forma considerable. Pero ¿sabemos qué vino o cava-champán elegir para nuestras comidas y cenas navideñas?
¿Qué cosas debemos tener en cuenta para escoger un vino?
Raúl propone pensar en primer lugar en esto: con quién vamos a compartir ese vino o cava-champán y los gustos de los invitados. Después ya se puede seguir mirando el maridaje con la comida que se va a servir en ese almuerzo o cena.
Ferrán, también está de acuerdo en que, cuando se junta tanta gente con paladares distintos, es difícil 'contentar' a todo el mundo con el vino o el cava-champán. Ferrán propone escoger vinos poco complejos, suaves y ligeramente afrutados, que suelen ser los que más gustan a casi todo el mundo. Unos vinos 'todoterreno' que puedan gustar a la mayor cantidad de gente posible. También son vinos que maridan muy bien con casi todos los alimentos.
Te puede interesar: El orden correcto de las copas en la mesa de Navidad
¿Elegir un crianza, un reserva, un gran reserva?
La etiqueta nos puede proporcionar mucha y buena información de cuál es el año de ese vino y en qué ocasión nos lo vamos a tomar. Porque dependiendo de la 'edad' del vino y del momento en que lo vamos a tomar, ese vino va a estar en unas condiciones determinadas, que pueden ser más o menos óptimas.
Un menú suele empezar por los platos más ligeros, para continuar subiendo de 'intensidad' en las elaboraciones culinarias. Esta clave de ir de menos a más, es la misma que se debe seguir para el vino. Se puede empezar con vinos más afrutados, más suaves, más fáciles de tomar. Luego pasamos a vinos más cálidos, con un poco más de cuerpo y con algo más de intensidad. Para terminar con el plato más fuerte acompañado de un vino más intenso, más potente y con más cuerpo.
Raúl también propone que se puede tomar un mismo o cava-champán durante toda la comida. No es necesario tomar la típica sucesión de vinos, pasando del blanco, al tinto y al espumoso. Se puede optar por un vino o un cava para beber durante toda la comida. También, propone sorprender a los invitados con un licor especial o una sidra acompañando a algún plato en concreto.
Para terminar, indicar que hay una inmensa variedad de vinos y cavas entre los que podemos hacer una pequeña selección que sean del gusto de la mayoría de los invitados.
Dos de los mejores sumillers de España, invitados al magnífico programa de RTVE "Para todos la 2", nos ofrecen algunos consejos para hacer una buena elección del vino y el cava-champán que mejor se adapte a las comidas y cenas de Navidad. Los sumillers que participan en esta interesante entrevista son Raúl Igual, Sumiller y propietario del restaurante Yain de Teruel, además de ser el mejor sumiller de España en el año 2010; Ferrán Centelles, Sumiller, trabajó en el restaurante El Bulli durante once años, y fue nombrado el mejor sumiller de España en el año 2006.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando alguien está sentado a la mesa le surgen situaciones diversas que debe saber resolver.
-
La presidencia de una mesa, por regla general, es para los anfitriones salvo que la cedan a algunos de sus invitados.
-
Las mesas de Navidad se suelen decorar con adornos típicos de estas fiestas como piñas, bolas de navidad, muérdago, etcétera
-
En una cena formal nunca se sirve más comida a los invitados, pues se asume que el primer servicio ha sido suficiente para satisfacerlos.
-
La mesa es uno de los lugares donde más clara y prontamente se revela el grado de educación y de cultura de una persona.
-
Los cubiertos hay que utilizarlos para tomar los alimentos, y no deben ser utilizados para ninguna otra función
-
Un buen menú se diseña a partir de una correcta elección de los alimentos y teniendo en cuenta el gusto de los invitados
-
El bufé es una de las formas de servir la comida que más se extendido en la actualidad. Su relativa sencillez y el ahorro de costes y tiempo han sido dos de sus grandes aliados
-
Los formatos más conocidos para el cava y el champán son las botellas de 75 centilitros o de 1 litro. Pero hay muchos otros formatos
-
El trozo de pan que se tiene para comer debe colocarse al lado izquierdo, junto al plato o sobre la servilleta
-
El horario más utilizado para ofrecer un cóctel es el de media tarde entre las 19 y 21 horas
-
Varios profesionales del protocolo nos dan sus pautas y consejos para conseguir mejores resultados empresariales