
Código de costumbres. Hazte quien eres
El carácter es más fuerte que la fortuna. Las cosas que nos suceden nos pueden marcar, pero no deben ser determinantes para cambiar o condicionar nuestro carácter...
protocolo.org - FP Pro
Cómo hacernos a través de las buenas costumbres
Edificar una vida serena y razonable por medio de las buenas costumbres es posible. Cincelar el carácter de una persona conlleva dedicar tiempo y esfuerzo. Pero el resultado merece la pena.
¿Cómo nos hacemos a nosotros mismos?
El carácter nunca cambia. Podemos limar algunas artistas de nuestro carácter, como dice Jorge Freire, pero la base de nuestro carácter suele ser fija.
El ejercicio diario de unas buenas costumbres es lo que nos llega a hacer a nosotros mismos. No nos hacemos de forma espontánea o inmediata. Hacemos un camino que lleva su tiempo, pero con este esfuerzo alcanzamos esa vida serena que buscamos.
Te puede interesar: Cómo tener la imagen perfecta (con vídeo)
El narcisismo identitario de nuestra época es un gran mal. Eso de pensar que uno se ha hecho a sí mismo -self made mad- es un error. Necesitamos de otras personas para crecer y formarnos.
Las redes sociales son como esos espejos que deforman nuestra imagen. Distorsionan y modifican nuestra imagen, evadiendo o creando una realidad que no es cierta. Este es un gran problema que puede acarrear consecuencias graves a nivel personal, social y mental.
No seas cotilla
El cotilleo es una mala costumbre. El cotilleo, salvo excepciones, tiene un componente muy negativo: delatar. Jorge Freire hace referencia a María de la Trinidad Cotilla, una delatora en la época de Fernando VII.
No tener la piel muy fina
El carácter es más fuerte que la fortuna. Las cosas que nos suceden nos pueden marcar, pero no deben ser determinantes para cambiar o condicionar nuestro carácter. Uno no es lo que le sucede, sea bueno o malo. Debemos tener cintura y mucha capacidad de adaptación.
Decía el poeta griego Píndaro: "Hazte quien eres, como aprendido tienes". Jorge recoge en su libro conceptos tan valiosos como la virtud y la excelencia, entre otros.
Vídeo con entrevista a Jorge Freire
Puedes ver más vídeos en nuestro canal de YouTube
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las palabras se las lleva el tiempo.. relativamente porque suelen dejar una huella en nuestro cerebro
-
En el Japón, la importancia del abanico es extraordinaria; seria difícil encontrar en ningún otro país objeto alguno que esté revestido de la consideración...
-
La postura corporal es capaz de 'comunicar' aspectos sobre nosotros tales como los estados emocionales o anímicos, entre otros
-
Está de moda poner en tela de juicio la cortesía. Aprovechando ciertas actitudes, se quieren hacer muchas generalizaciones que son inexactas, por no decir que equivocadas y tergiversadas
-
Ser un prefecto caballero no se logra de la noche a la mañana. Tratar de ser un perfecto caballero es un proceso continuo de mejora y crecimiento personal
-
Los selfies se han convertido en una moda que se extiende por todo el mundo y que gusta tanto a los mayores como a los más jóvenes
-
Al principio de la república se enseñaba como asignatura la urbanidad. Se fueron descartando el uso de palabras mal sonantes en busca de eufemismos representativos...
-
Manejo de los cubiertos y de los alimentos en la mesa. Utilizar los cubiertos de forma apropiada
-
El protocolo podemos decir que surge desde el mismo momento en el que hombre socializa
-
A través del contacto telefónico innumerables consumidores configuran la inicial impresión de la "identidad corporativa"
-
Expresiones de condolencia. Cómo brindar apoyo en momentos de duelo. Carta de condolencia de ejemplo
Las palabras de consuelo las podemos decir en persona o bien las podemos escribir cuando no tenemos la oportunidad de acompañar a esa persona o familia -
El sentido de la vida es un concepto complejo que nos hace preguntarnos cosas tales como ¿por qué estamos en este mundo? ¿para qué estamos aquí?...