
Reglas de etiqueta para las llamadas telefónicas
La irrupción del teléfono móvil en nuestras vidas ha dado lugar a ciertos hábitos o comportamientos poco correctos por no decir que inapropiados
protocolo.org - foto base FP Pro
Los buenos modales y la reglas de cortesía para utilizar el teléfono móvil
La etiqueta estipula que hablar en persona es más importante que hacer llamadas telefónicas. Por tanto, es imposible interrumpir una conversación con una persona durante mucho tiempo para hablar por un teléfono móvil, si no es un caso de emergencia.
¡No se puede pasar el número de teléfono de una persona a terceros sin permiso! La excepción es cuando el número está escrito en las tarjetas de presentación de una persona, entonces se considera abierto para todos.
No dejes tu teléfono sobre la mesa en un restaurante. Además, hablar por el móvil mientras se come suele ser indecente.
Puedes salir al pasillo y conversar, pero no se puede hacer si vinieron juntos al restaurante, porque dejarás a la persona invitada sola en la mesa, lo que es una falta de respeto.
Te puede interesar: Qué decir al descolgar el teléfono
Si la conversación tuvo lugar, pero la conexión se interrumpió, el iniciador de la conversación debe volver a llamar. La persona que inició la conversación también finaliza la conversación.
Llamar antes de las 9 a.m. y después de las 9 p.m. se considera de muy mala educación, a menos que haya una emergencia.
Vale la pena esperar una respuesta dentro de 3-5 tonos, no más. Si una persona no contesta el teléfono, significa que no tiene esa oportunidad ahora. De acuerdo con la etiqueta, se le debe devolver la llamada a más tardar dos horas después. Si esto no sucede, puedes volver a intentarlo.
Los teléfonos de otras personas son un área íntima y restringida, sin decir prohibida, para ajenos. No se debe leer mensajes ajenos, mirar las listas de contactos en el teléfono de otra persona, sea quien sea, ni mirar las fotos sin permiso.
No puedes tomar un celular ajeno sin permiso para hacer una llamada, aunque sea urgente y no puedas usar el tuyo por alguna razón. ¡Lo primero es pedir permiso!
¡No contestes una llamada, ni mensaje de un teléfono que no te pertenece! El Whatsapp o cualquier otro chat ajeno para ti es una zona restringida. Meterse en estas cosas es agredir a la privacidad ajena de la manera más brusca.
No contestes llamadas mientras estés en la fila del supermercado. Recuerda lo que resulta de esto: tendrás que sostener el teléfono, simultáneamente, hablar por él, hablar con el vendedor, pagar, poner tus compras en una bolsa. Sí, y hablar simultáneamente por un teléfono y con alguien que está cerca, decir constantemente: "Ay, no era para ti", es ridículo. Además, toda la fila se va a enterar de tus asuntos personales. ¿Lo necesitas?
¡Mensajes de voz y videollamadas se puede realizar solo con un acuerdo previo! Imagínate tratar de escuchar tu mensaje de voz en un transporte, o en un super, o en cualquier otro lugar público donde hay ruidos.
Te puede interesar: Los gestos que hacemos al hablar por teléfono (con vídeo)
Si es necesario mandar un mensaje de voz, hazlo lo más claro y breve posible. Se gasta mucho tiempo en estos "mmm... como te digo?" "pues esteeee, como se llama?" "si, verdad, eh?" y otras frases-parasitas que abundan en nuestras conversaciones.
Recuerda: ¡tanto mensajes escritos en chat, como mensajes de voz no requieren la respuesta inmediata! ¡Si se trata de algo realmente urgente, utiliza las llamadas!
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Conjunto de cumplidos y ceremonias que debemos emplear en todas las personas y todas las situaciones de la vida
-
Consejos sobre cómo hacer algunos selfies en diferentes situaciones. Cómo ser respetuoso con los demás cuando compartimos nuestros selfies
-
Los buenos modales y las reglas de cortesía sirven para relacionarse cordialmente con los demás. Cuando hay una ausencia de estos buenos comportamientos las relaciones se vuelven poco agradables
-
Es bastante habitual hacernos preguntas sobre cómo podemos comportarnos cuando nos relacionamos con personas que tienen alguna discapacidad. No es tan complicado como algunas veces nos imaginamos
-
Quienes utilizan sillas de ruedas son personas, no cosas. Las barreras arquitectónicas en las ciudades son cada vez menores, pero aun quedan muchas
-
Entre compañeros de trabajo no debería mezclar las relaciones sociales con las relaciones afectivas, que pueden perjudicar su trabajo
-
Los estudios demuestran que las personas que dicen tener buena suerte son, en realidad, personas creativas, capaces de reconocer y generar oportunidades en sus vidas
-
El Whatsapp ha llegado a nuestras vidas sin apenas darnos cuenta. Es uno de los medios de comunicarse más utilizados en todo el mundo. Pero, podemos ponerle algunos límites
-
Los desfiles de moda se han convertido en un evento social de gran importancia donde se pueden ver las nuevas colecciones para las siguientes temporadas
-
Durante la celebración del campeonato mundial de fútbol en Qatar se dieron situaciones incómodas, inelegantes e incluso comportamientos agraviantes, discriminatorios y ausentes de respeto, advertidos por millones de personas
-
Cuando tenemos parientes mayores es posible que hayamos escuchado esta frase: "Ya no quedan expresiones elegantes como en el lenguaje de antaño"
-
¿Cómo podemos construir un mundo más amable y respetuoso? Empecemos por enseñarles buenos modales a nuestros hijos