
Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad. Personas con discapacidades cognitivas: lesión cerebral traumática o adquirida
Una persona con lesión cerebral quizá no pueda controlar bien sus impulsos. Hay que estar atentos para poder comprender bien su comportamiento
protocolo.org - FP Pro
Cómo relacionarnos con una persona con una lesión cerebral traumática. Protocolo relaciones personas discapacitadas
Las personas con una lesión cerebral traumática tienen una lesión cerebral provocada por un traumatismo, como un accidente o un accidente cerebrovascular.
Consejos para comunicarse con personas con una lesión cerebral traumática
1. Alguno de los factores que afectan a las personas con discapacidades del aprendizaje también se aplica a las personas con lesión cerebral traumática. A veces las personas con lesión cerebral tienen una pérdida de control muscular o de movilidad que pasa inadvertida. Por ejemplo, es posible que no pueda firmar aunque pueda mover la mano.
2. Una persona con lesión cerebral quizá no pueda controlar bien sus impulsos. Puede realizar comentarios inapropiados y no comprender códigos sociales ni darse cuenta de que ha ofendido a alguien. La frustración que le produce intentar comprender o expresar sus ideas puede, incluso, hacerla parecer prepotente. Todas estas conductas son producto de la lesión.
3. Una persona con lesión cerebral quizá no pueda seguir indicaciones debido a que no puede retener información o no se puede orientar correctamente. En ese caso, tal vez pida que la acompañen o utilice un perro guía, aunque aparentemente no tenga trastornos de movilidad.
4. Si no está seguro de que la persona lo haya comprendido, pregúntele si desea que le escriba lo que está diciendo.
5. La persona puede tener problemas para concentrarse u organizar sus pensamientos, en especial en un lugar con demasiados estímulos, como un cine o una terminal de transportes llenos de gente. Tenga paciencia. Una buena opción puede ser ir a un lugar con menos distracciones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La forma de sujetar un taza y su platillo puede ser diferente en función de la mesa en la que esté colocada esa taza
-
La postura corporal cuando estamos sentados debe ser correcta, tanto por cuestiones de educación como por cuestiones de salud. Nuestra espalda no lo agradecerá a la larga
-
Antes de nada recordar, que no se debe confundir la figura del conductor con la figura del chófer
-
La comunicación entre las personas puede ser difícil y compleja, en determinados momentos. Un simple malentendido puede poner en peligro una buena relación
-
Desde el mostrador de facturación al comportamiento durante un vuelo, los buenos modales los debemos tener presentes siempre
-
Es habitual encontrarnos, en muchos espacios abiertos, perros paseando con sus dueños, tanto sujetos por su correa como sueltos.
-
El golf es uno de los deportes que cuentan con unas reglas muy claras sobre lo que se puede o no se puede hacer. Pero el comportamiento de algunos jugadores deja mucho que desear
-
Elegir el nombre para un hijo es una decisión que suele corresponder a los padres. Aunque no siempre es así
-
En una sociedad en constante movimiento las prisas son el pan nuestro de cada día. Por este motivo, es tan importante tener paciencia y saber mantener la calma
-
¿Pero a quién se le ocurre relacionar dos elementos tan discordantes como son la etiqueta y el fútbol? Lo cierto es que aunque con matices y acentos diferentes...
-
Etiqueta social: cómo no arruinar un evento o celebración siendo el centro de atención
-
El tiempo de cortesía es una "prórroga" que se da sobre la hora prevista para un acto, representación, reunión...