
Tener paciencia es vital para una buena convivencia. Diferenciar la paciencia de la prisa
En una sociedad en constante movimiento las prisas son el pan nuestro de cada día. Por este motivo, es tan importante tener paciencia y saber mantener la calma
protocolo.org - FP Pro
¿Qué es la paciencia? ¿Por qué debemos tener paciencia?
La paciencia es una actitud que tenemos frente a las cosas que nos pasan con las personas con las que nos relacionamos. Vivimos en una sociedad en la que tenemos tanto relaciones presenciales como virtuales. La paciencia es buena para controlar situaciones y mantener la calma en momentos difíciles o complicados.
La paciencia nos hace mantener o soportar situaciones que no siempre son agradables o cómodas. Incluso, en situaciones más o menos adversas o que nos producen sufrimiento. Hay momentos o situaciones que pueden ser más propicias para perder la paciencia. Por ejemplo, al volante de un automóvil. Los atascos, una mala maniobra, etc. nos suelen hacer la paciencia con facilidad -no solo la paciencia, sino también los buenos modales-.
Diferenciar la impaciencia de la prisa
La impaciencia sería el estado previo a la prisa. Sería la incapacidad de mantenernos tranquilos o soportar determinadas situaciones incómodas o no.
Te puede interesar: Vivir con prisas. La forma de vivir aceleradamente en nuestra sociedad
La prisa sería la respuesta a la impaciencia. Sería la forma de buscar una salida a esa situación que nos produce la impaciencia.
¿En cuántos actos o ceremonias la impaciencia nos lleva a cometer errores? Ni la prisa, ni la impaciencia som buenas consejeras.
¿Qué significa ser impacientes?
La impaciencia depende de cómo sea cada persona. De cómo sea su carácter y su personalidad. La impaciencia tiene mucho que ver con las cosas con las que nos relacionamos.
La impaciencia es dejarnos llevar, en muchos casos, por las emociones y los sentimientos. Tanto el amor apasionado como la belleza de un paisaje puede llevarnos a ser impacientes en vez de a disfrutar de la experiencia. Damos prioridad a la necesidad de hacer cosas y a construir experiencias, más que a disfrutarlas.
¿Por qué somos impacientes?
Miguel asegura que principalmente somos impacientes por dos cosas:
1. Las personas somos seres que estamos a medio camino entre la acción y la pasión.
2. Vivimos en el tiempo de la aceleración y la hiperestimulación. La llegada de internet junto con el actual ritmo de vida ha logrado que la impaciencia se halla 'instalado' entre nosotros. Queremos que todo sea inmediato, por no decir que lo queremos de modo instantáneo. No tenemos paciencia.
Por último, debemos plantearnos vivir con más calma y tranquilidad. Saber esperar puede ser bueno mientras disfrutamos del presente. Dejarnos llevar por lo que puede venir nos hace perder el disfrute y la experiencia del presente. Esperamos algo que puede no ser tan 'valioso' o gratificante como pensábamos.
Miquel seguró nos habla sobre la paciencia
Consejos para cultivar la paciencia
Puedes ver más vídeos en nuestro canal de YouTube
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las conversaciones breves apenas surgen desde que los teléfonos móviles -celulares- han irrumpido en nuestras vidas
-
Elegir el nombre para un hijo es una decisión que suele corresponder a los padres. Aunque no siempre es así
-
Elementos que caracterizan, durante un tiempo y en un lugar determinados, las prácticas que mueven y ajustan las relaciones sociales
-
Hay que ser prudentes al volante, pero eso no quiere decir que no podamos divertirnos al conducir sin perder los buenos modales
-
Llamar a una puerta antes de entrar es algo más que un simple toque a la puerta. Es un gesto de cortesía, respeto y buena educación
-
Etiqueta digital: Cómo disfrutar de películas y series cuando vamos de viaje en un transporte público
-
El dinero puede ser una forma cómoda de hacer un regalo y cumplir con un determinado compromiso... aunque se pierde la 'magia' de hacer un regalo que sorprenda e ilusione
-
Los hoteles de cinco estrellas son establecimiento donde disfrutar de experiencias inolvidables rodeados de todo tipo de atenciones e instalaciones increíbles
-
Los momentos de incertidumbre o de desasosiego nos pueden generar una cierta inseguridad. Es bueno tratar de evitar que nos dominen
-
Las percepciones entre generaciones suelen ser bastante similares: mi generación es mucho más educada y respetuosa que la siguiente. ¿No pensaban lo mismo nuestros padres y nuestros abuelos de sus descendientes?
-
Los libros son un tesoro del que se disfruta cuando leemos. La lectura es un 'ejercicio' que debemos hacer siempre que sea posible. Nos enriquece y nos ayuda a mejorar nuestras habilidades sociales cuando conversamos y nos relacionamos con los demás
-
¿Qué puede hacer una persona cuando tiene dos eventos o compromisos en el mismo día y en un horario idéntico o parecido?