
Las palabras malsonantes
La vulgaridad y el uso de las palabras malsonantes, antaño signo de mal gusto e ignorancia, se han apoderado del mundo estudiantil
Sharon Mollerus
Vulgaridad y lenguaje grosero
La vulgaridad y el uso de las palabras malsonantes, antaño signo de mal gusto e ignorancia, se han apoderado del mundo estudiantil, de las múltiples relaciones sociales, de las conversaciones cotidianas, de los guiones donde se basan los distintos programas televisivos e, incluso, de los equipos docentes en los institutos y colegios.
La televisión ejerce en este momento la influencia más importante en la transmisión de la cultura y el mayor medio para modelar conductas jamás inventado. Uno de los primeros ámbitos donde se genera la socialización de los niños de una sociedad occidental tecnificada como la nuestra es la televisión y los medios de comunicación social en general.
Y en esa "huésped permanente de casa", en ocasiones más presente para los pequeños que sus propios padres. Y en la televisión, tanto en los canales privados como públicos, se impone casi por encanto el uso de palabras malsonantes y tacos con una abundancia poco común tanto en coloquios, películas, series televisivas... Parece que "viste bien" insultar al otro en series televisivas que son visionadas por millones de espectadores y el uso de los "tacos" con una frecuencia que raya en lo grotesco.
Basado en dibujo change lab
No sé bien si los doblajes de películas extranjeras se están haciendo con rigor y fidelidad al original, pero llama la atención que tengan en los diálogos tantos tacos y "términos malsonantes". Estos doblajes, repetidos en exceso, no hacen otra cosa que potenciar su incorporación en el lenguaje cotidiano de los ciudadanos, en general, y los jóvenes, en particular.
Te puede interesar: El significado de los insultos. ¿Qué es un insulto? (con vídeo)
Voces privilegiadas académicas, un gran colectivo de padres y profesores, estudiosos de la lengua... alertan sobre este uso tan pésimo del lenguaje. A decir verdad, la baja lectura, y el refuerzo de tantas palabras malsonantes en las conversaciones cotidianas y en las películas, han llenado de mal gusto hasta lo más bello.
John Waters, director de cine conocido mundialmente por su película Pecker , afirmaba que "es gracioso. Porque ahora todo es mal gusto, todo es basura. La prensa es basura, incluso el New York Times. Todo es enfermizo y sin gusto. Todo el mundo dice tacos, todo el mundo dice cosas sucias. ¿Cómo ser original? Es el momento de hacer lo contrario ".
Dudo que tanto uso del "taco" y palabras malsonantes no haga otra cosa que rebajar la lengua a unos "ecos del mal gusto" e imponer en nuestras relaciones la "cultura basura" y la vulgaridad en nuestras conversaciones cotidianas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las relaciones sociales implican tener que comunicarnos, en algunas ocasiones, con personas que no conocemos
-
Los regalos que los invitados llevan a sus anfitriones suelen ser pequeños detalles para la casa o algún tipo de bebida o dulce
-
Los buenos modales y la buena educación no son un patrimonio exclusivo de las clases pudientes, como bien afirma Pitito
-
Una persona egoísta es aquella que se interesa mucho más por lo propio que por lo ajeno, llegando a pensar solo en sí mismo
-
Las piezas de una vajilla van allá de una seria de platos y fuentes. Siempre podemos encontrar objetos sorprendentes
-
Etiqueta social: Cómo usar nuestro teléfono móvil sin perder el contacto humano
-
A casi todo el mundo le encanta conocer a gente nueva, pero muchas personas no saben cómo hacerlo
-
Cada empresa y cada grupo es libre de "exigir" o recomendar un vestuario determinado para la ocasión
-
Los gestos son una parte muy importante de la comunicación entre las personas, pero no todos los gestos que hacemos pueden considerarse adecuados
-
El protocolo de principios y mediados del siglo XX decía que los hombres debían saludar a las mujeres con un besamanos.
-
El término protocolo es utilizado para referirse a todo tipo de actos y actividades que tienen que ver con tanto con los preparativos como con el desarrollo de los mismos
-
Los buenos modales forman parte de la educación básica de cualquier persona. Son necesarios para moverse en sociedad a lo largo de toda nuestra vida