
Qué significado tiene la risa. El sentido del humor (con vídeo)
La risa tiene claramente una función social. La risa tiene un efecto terapéutico. Incluso hay expertos y científicos que indican que con la risa se puede llegar a obtener una recompensa placentera como puede tenerse con el sexo
foto base akshayapatra - Pixaby
¿Cuál es el origen evolutivo de la risa? La risa y su función social
El cerebro nos recompensa cuando nos reímos
La risa no es más que el movimiento que hacemos con la boca y otras partes del rostro para demostrar alegría. La risa es una forma de manifestar que una persona está contenta o pasa por un momento de alegría.
Lo que está demostrado científicamente es que la risa se contagia. Si la risa se contagia reside en ello la capacidad de imitación. Como la capacidad de imitación es innata en el ser humano -nada más nacer ya sabemos imitar- la risa se convierte en algo importante para sobrevivir. Evolutivamente nos reímos porque la risa tiene un propósito. Varios estudios ratifican que las neuronas espejo parece que tienen mucho que ver en este tipo de comportamientos 'contagiosos' -lo mismo suele ocurrir con los bostezos-.
La función social de la risa
La risa tiene claramente una función social. Sonreír tiene un efecto terapéutico importante. Incluso hay expertos y científicos que indican que con la risa se puede llegar a obtener una recompensa placentera como puede tenerse con el sexo. La risa puede estar relacionada con el sexo como circuito de recompensa.
Te puede interesar: ¿Por qué nos reímos? ¿De qué nos reímos? (con vídeo)
El cerebro humano es el mejor captando patrones. También es el mejor captando anomalías. Cada vez que hay una incongruencia, un giro inesperado de los acontecimientos -como un chiste que no te esperas- o algo sorpresivo, se activa esa dopamina en el cerebro. Por tanto, se recompensa esa risa o esa cosa que nos hace gracia. Hay otras conductas que se recompensan en el cerebro con esta dopamina como con el sexo, con la comida... Curiosamente nuestro cerebro nos recompensa cuando hay cosas que se salen de lo habitual, que no siguen los patrones que están establecidos.
Lo explicado anteriormente nos deja claro por qué nos reímos cuando alguien se cae al suelo, cuando una persona se tropieza, cuando esperamos oír una cosa y nos dicen otra inesperada -como un chiste con un final absurdo- o cualquier otro tipo de acción que se sale de lo normal. Es algo sorpresivo o inesperado que nos llama la atención.
¿Los animales pueden reír?
Los animales pueden hacer un gesto de sonrisa e incluso sonreír. En la mayoría de los casos se hace por imitación, aunque no siempre es así. La risa es algo innato porque hay personas ciegas de nacimiento que también sonríen. Una cosa a tener en cuenta: no se debe confundir la risa con el sentido del humor que es humano. Los animales no tienen sentido del humor.
Qué diferencia hay entre la risa y el humor
La risa es el acto de reír. El sentido del humor es una forma de 'interpretar' algunas situaciones o acciones que nos pueden hacer gracia porque se salen de los 'patrones establecidos'.
La risa es universal. El sentido del humor es cultural.
¿Dónde está el sentido del humor? No es posible generalizar. El sentido del humor tiene un carácter cultural tan importante, que es difícil situarlo en situaciones o contextos concretos.
Los psicólogos Guillermo Blázquez y Alfredo García Gárate, invitados al maravilloso programa de RTVE "La aventura del saber" nos hablan en esta ocasión de la risa. ¿Por qué nos reímos? ¿De qué nos reímos? El sentido del humor.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No es muy sencillo, aunque lo parezca, tener una postura correcta cuando permanecemos sentamos durante mucho tiempo
-
Cuando no somos muy organizados puede resultar difícil gestionar bien nuestro tiempo. Por lo general, tenemos tantas cosas que queremos hacer que nos parece que tenemos muy poco tiempo para hacerlas todas. Patricia Ramírez nos da unos cuantos consejos
-
El uso "abusivo e indiscriminado" del teléfono móvil rompe de manera descarada el protocolo social ignorando una de sus máximas premisas...
-
Está demostrado que la mayoría de la gente disfruta más dando que recibiendo. Cuando damos un regalo, agradecemos un gesto, etcétera, hace que nosotros nos sintamos bien
-
Una generación se 'caracteriza' por haber compartido una serie de elementos comunes entre los que han crecido y se han desarrollado
-
Pueden escuchar algo y además probablemente dependan de algún dispositivo de asistencia auditiva o de observar los labios de quien habla
-
Qué decir al descolgar el teléfono. Expresiones que decimos cuando atendemos una llamada de teléfono
Contestar a una llamada de teléfono es tan simple como ser amable y saber respetar unas mínimas normas de cortesía -
Las expresiones positivas, como pueden ser la alegría, la sonrisa, se expresan en el tercio inferior de nuestra cara. Incluso, podemos decir, en la mitad inferior del rostro
-
Los gestos de cortesía son necesarios para tener un buena convivencia tanto en el ámbito social como en el laboral y en el personal. La confianza no debe servir de disculpa para perder los buenos modales
-
Las palabras se las lleva el tiempo.. relativamente porque suelen dejar una huella en nuestro cerebro
-
En una sociedad en constante movimiento las prisas son el pan nuestro de cada día. Por este motivo, es tan importante tener paciencia y saber mantener la calma
-
Sonreír es un gesto que puede tener diferente significado dependiendo del contexto y del país donde estemos