
La influencia del entorno en la forma de comunicarnos (con vídeo)
El espacio en el que nos movemos es muy importante e, incluso, decisivo en muchas ocasiones
ErikaWittlieb - Pixabay
El entorno influye en nuestras relaciones personales y profesionales
El entorno en el que nos movemos "transmite" información sobre nosotros y nos da una valiosa información, también, sobre los demás. Cómo tiene una persona su casa, su despacho, su coche.. nos puede dar algunas pistas sobre cómo es esa persona.
El espacio en el que nos movemos es muy importante e, incluso, decisivo en muchas ocasiones. Por ejemplo, en el caso de importantes negociaciones, uno de los puntos previos suele ser, tomar la decisión de dónde van a tener lugar esas negociaciones. Se suelen buscar "espacios" neutrales porque el lugar donde se negocia puede llegar a influir en el resultado.
Los espacios y las relaciones personales
Los espacios reducidos favorecen las relaciones de confianza porque hay más privacidad; los interlocutores se sienten menos expuestos a las influencias exteriores. Nos sentimos más protegidos.
Por el contrario los espacios abiertos, aunque en un principio dan una sensación de mayor libertad, nos hacen sentir más vulnerables y menos protegidos, con lo que no favorecen los encuentros más personales o íntimos.
fredericomeyer - Pixabay
La decoración de los espacios también tiene su influencia
El "decorado" del entorno o de los espacios, también tiene una clara influencia en las relaciones. Un entorno "formal" o más serio, como el que se utiliza por ejemplo en la firma de algunos convenios o tratados, favorece ese halo de seriedad que requiere la ocasión.
Un espacio "cargado" de flores y plantas, decorado con colores vivos, adornado con objetos singulares, etcétera, va a transmitir mucha más informalidad, o menos seriedad, que un espacio minimalista, decorado con colores más neutros -fríos- y con materiales como el acero, el cristal, el mármol, etcétera. Este tipo de espacios transmiten un espacio menos "doméstico" y más profesional.
La luz es un elemento importante dentro de la "decoración" de un espacio. Los espacios luminosos y claros son más utilizados para reuniones de grupo o de trabajo. Las iluminaciones más tenues y suaves son más usadas para relaciones personales e íntimas.
Te puede interesar: El ruido ambiental y la comunicación no verbal
El orden y la organización
El orden también es muy importante. Un espacio desordenado no transmite profesionalidad, ni seriedad, lo que puede generar una cierta desconfianza hacia esa persona. Un despacho ordenado, una oficina bien organizada, etcétera, si pueden ofrecer una mayor seguridad y garantía al visitante o cliente.
Muchas o pocas personas
La cantidad de gente que hay en un espacio también condiciona las relaciones y las conversaciones. A mayor cantidad de gente menos intimidad y privacidad tenemos -o al menos nos da esa sensación- por lo que hace que no sea el clima propicio para tener cierto tipo de conversaciones muy personales o sobre temas reservados.
Si hay poca gente, aunque sea un espacio público, tenemos la impresión que podemos conversar mucho más privadamente y con mayor seguridad.
Teresa Baró, experta en comunicación personal y colaboradora del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece un amena explicación sobre la influencia del entorno en nuestras relaciones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
De palillos a cubiertos: Cómo las diferencias culturales dan forma a nuestras costumbres en la mesa. Costumbres occidentales y orientales a pesar de la globalización
-
Es muy recomendable comenzar un relato o razonamiento con algún tema con lo que los demás participantes estén de acuerdo. Es un buen punto de partida para generar un ambiente positivo y de cordialidad
-
No somos hipócritas por naturaleza. Pero sí, desarrollamos este tipo de hábitos porque está demostrado que nos pueden ser muy útiles para lograr múltiples objetivos en nuestra vida
-
Qué podemos hacer si nos recibe Su Santidad, el papa. ¿Le damos la mano? ¿Le besamos el anillo? ¿Le hablamos o esperamos a que él nos hable?
-
El arte siempre va a mejorar a los hombres y su condición esencial es la moderación. Sin duda alguna una norma de comportamiento
-
Manejo de los cubiertos y de los alimentos en la mesa. Utilizar los cubiertos de forma apropiada
-
Consejos de etiqueta para las cajas de autopago de los supermercados. Cómo usar una caja de autopago
Las nuevas tecnologías cada vez están más presentes en nuestro día a día. Ahora, también las empezamos a ver a la hora de pagar -
El número de médicos de cámara con sueldo y gajes fue, durante todo el siglo XVII, seis. Tres de ellos se destinaban a la Casa de la Reina e Infantes...
-
Las etiquetas categorizan o identifican a las personas con una serie de características que proporcionan a los demás información sobre ellas
-
El lenguaje verbal y la comunicación escrita están empezado a utilizar con mucha frecuencia este elemento: la duplicidad de género. ¿Qué es la duplicidad de género?
-
Las personas amables nos levantan la autoestima, pero no siempre esa cordialidad es espontánea; a veces responde a una hábil estrategia para ganarse a los demás
-
El teléfono móvil-celular nos hace sentir que obtenemos más cosas positivas que negativas con su uso ¿Estamos seguros de eso?