
Importancia de nuestra imagen personal. Qué imagen proyectamos a los demás (con vídeo)
La mayoría de las personas cuando se miran al espejo encuentran alguna cosa que no les gusta de su cuerpo o de su imagen. Pero es una cosa muy normal
protocolo.org - foto base FP Pro
¿Qué imagen tenemos de nosotros mismos? ¿Cómo nos vemos?
El cuerpo de una persona podemos decir, de una forma un poco simplista, es la tarjeta de presentación que tenemos ante los demás. Es lo primero que vemos antes de cruzar una sola palabra. Por eso es tan importante causar una buena primera impresión dando una buena imagen de nosotros.
Mirarse al espejo y no gustarse
La mayoría de las personas cuando nos miramos al espejo encontramos alguna cosa que no nos gusta de nuestro cuerpo o de nuestra imagen. Pero es una cosa normal. El problema surge cuando estas cosas que no nos gustan se convierten en una obsesión. Laura indica que existe un concepto en psicología para denominar este trastorno: la dismorfofobia. Este término designa a la persona que ve distorsionada su imagen cuando se mira en un espejo. Es como mirarse en esos espejos curvos que deforman nuestra imagen.
Aceptar el paso del tiempo
La imagen que tenemos de nosotros mismos puede ser discordante, cuando nos miramos en un espejo y vemos que físicamente somos y nos vemos más viejos de lo que nos creemos mentalmente. Las diferencias entre lo que vemos y lo que mentalmente nos sentimos suele ser algo común. Lo importante es aceptarlo y no convertirlo en un problema contra el que debemos luchar. El paso del tiempo es inexorable.
Te puede interesar: Imagen personal. Tarjeta de presentación. La primera impresión
Espejito, espejito ¿hay alguien más guapo que yo?
El complejo de madrasta de Blancanieves también es una forma de mirarse al espejo para validar que somos los más guapos del mundo. Es una necesidad sentirse más guapo que los demás. Como en todo, hay una gran diferencia entre verse guapo, sentirse bien con la propia imagen y entre querer ser el más guapo de todos, el más atractivo del mundo. Porque esta obsesión al final se convierte en un problema, en una patología que puede llevar a ciertos trastornos, por ejemplo, alimentarios, entre otros.
Es posible utilizar determinados medios para conservarnos mejor y más saludables -alimentación, tratamientos médicos, etcétera-, pero no es bueno obsesionarse y luchar contra algo tan inexorable como es el paso del tiempo. Aceptar que nos hacemos mayores es una forma de sentirnos más felices. Por el contario, no aceptar el paso del tiempo puede llegar a hacernos más infelices.
La doctora en psicología clínica y escritora Laura Rojas-Marcos, visita el plató del estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos de la importancia de la imagen. La influencia que puede tener en nuestra vida diaria proyectar una determinada imagen. Laura es autoria de varios libros entre los que destacamos: "La familia", "El sentimiento de culpa", Somos cambio" y "Hablar y aprender".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Entrevista a Karina Villela. El centro que dirige, Centro Diplomacia Karina Villela, junto con el hotel Alvear Palace, organizan un curso de "Protocolo para niños".
-
Ayer me levanté con ganas de romper un poco el protocolo.
-
A nadie le gusta quedar mal y menos en público. Por eso, el llamado sentido del ridículo -como la timidez- paraliza a muchas personas y las impide hacer muchas cosas
-
El taxi es un medio de transporte presente en todo el planeta. Pero ¿sabemos cómo llamar la atención de un taxista para que pare? ¿Sabemos cómo debemos comportarnos en el taxi?
-
Cuando invitamos a alguien a pasar unos días en nuestra casa debemos encontrar un equilibrio entre ofrecer un buena atención y el hacer respetar algunas normas o reglas fundamentales de la casa. Tanto el anfitrión como el invitados están 'obligados'
-
Cuando alguno de vuestros amigos, o persona conocida está enferma, debéis mandar diariamente a saber de su estado.
-
El juego tiene una etiqueta que le es enteramente peculiar, y consiste en todas aquellas finas y generosas demostraciones que se hacen entre sí las personas que juegan
-
La felicidad no siempre está relacionado con la tenencia de bienes materiales o con el entorno que nos rodea
-
Advierte que en cuanto se está sentado a la mesa, no hay que dejarse llevar de la intemperancia de la boca, mirando con avidez los manjares
-
Las personas hablan entre ellas para expresar sus pensamientos de una forma comprensible para ambas partes, utilizando la conversación como herramienta de comunicación
-
Hemos interiorizado un injusto doble rasero a la hora de medir el nivel de buena educación de los que nos rodean
-
Una persona egoísta es aquella que se interesa mucho más por lo propio que por lo ajeno, llegando a pensar solo en sí mismo