
Hacer vaca. Pagar a medias, a escote o a pachas
En muchas ocasiones las personas aportan una cantidad determinada de dinero para satisfacer el pago de un artículo o servicio
protocolo.org
Pagar una cuenta o gasto entre varias personas
Es muy curioso comprobar cómo las personas que comparten un mismo idioma tienen algunas expresiones muy particulares, que se utilizan de forma similar a otras que son totalmente distintas en cada zona, región o país.
Es el caso, de lo que en España se conoce como "pagar a medias", "ir a pachas" o "pagar a escote" en algunos países de hispanoamérica se conoce como "hacer vaca".
Según el diccionario de la R.A.E. (Real Academia Española) en su acepción sexta define vaca como: "Am. Cen., Col., Cuba, Méx., Ur. y Ven. Dinero que se reúne entre varias personas para compartir un gasto determinado. "
¿Por qué y cuándo se paga a medias o se 'hace vaca'?
"Hacer vaca" o "pagar a medias" es una de las opciones más utilizadas por grupos de amigos o familiares, tanto en España como en algunos países hispano parlantes, para hacer frente a gastos de celebraciones, regalos y otros compromisos sociales o familiares.
Qué mejor opción que hacer un buen regalo de boda, que una persona sola no podría hacer, poniendo cada uno una pequeña parte del importe del mismo. Qué mejor comida, que compartiendo el gasto entre todos los participantes de una magnífica cena, merienda o almuerzo.
Te puede interesar: Compartir comida y mesa, otra forma de socializar (con vídeo)
"Pagar a medias" es una opción que cada día tiene mayor vigencia por los cambios dados en la sociedad donde se tiende a un modelo totalmente igualitario de personas y no de sexos. Un grupo de personas ponen una parte proporcional del coste, precio o importe de un producto o servicio sin tener en cuenta si es un hombre o una mujer.
No hay que olvidar que hay algunas personas que indican que esta no es una forma de cumplir el protocolo. Para empezar, no es una cuestión de protocolo sino de etiqueta social. Es una costumbre que se va extendiendo poco a poco entre las personas, y la costumbre también hace ley.
Pagar a medias o 'hacer vaca' también, en determinados casos, puede ser una 'fuente' de conflictos. En todas las pandillas o en todas las familias siempre está la persona o personas que saca a relucir que tu plato o que tu bebida es más cara que la que ha pedido otra persona. Pero, afortunadamente, no suele ser lo habitual.
protocolo.org
Pagar sin llamar la atención
Lo que si está todo el mundo de acuerdo, es que hay que hacerlo de una forma ordenada y discreta. No es cuestión de abrir un debate político a la hora de pagar el producto o servicio. Se consulta, se debate y se decide.
Cuando se trata de abonar un servicio como una cena, o cualquier otra celebración, es bueno nombrar un "tesorero" o líder que se encargue de recaudar y abonar la cuenta. En el caso de tener que abonar un regalo, habrá una o varias personas, mejor no más de dos o tres, que serán quienes vayan a comprar o encargar el artículo. No es demasiado adecuado que vaya un grupo numeroso de personas a un establecimiento comercial como si fuese una "manada". Si alguien tiene interés en ver ese artículo lo mejor es que pase en cualquier otro momento por el establecimiento para verlo -hoy en día seguramente que lo podrá ver por internet-.
Resumiendo, hacer vaca, ir a medias, pagar a escote... son fórmulas que simplifican el abono de los importes de los gastos generales de las pequeñas reuniones sociales que tienen lugar en establecimientos públicos, fiestas privadas, o bien para satisfacer el monto de un regalo o artículo que se va a ofrecer a alguien por un motivo determinado (boda, cumpleaños, aniversario, etcétera).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Casi la mitad de la cosas que hacemos a diario las hacemos automáticamente, sin cuestionarlas. Son hábitos, rutinas que hacemos en piloto automático
-
El estilo es algo muy personal. Es una forma de ser y de saber estar que caracteriza a una persona en particular
-
Tratar con las personas que 'más sufren del mundo' es bastante complicado. Están tratando siempre -o casi siempre- de ser el foco de atención de cualquier conversación
-
Vestir como cada uno quiera no siempre es posible. Al menos en el Congreso.
-
El comportamiento trasluce la vigencia del respeto, la tolerancia y el diálogo; fortalece la disposición del lazo humano y, por lo tanto, de la convivencia; realza la personalidad; fomenta una percepción favorable...
-
Está en boga dejar en "visto". Este germen ha sido contagiado a expertos en etiqueta social, protocolo y ceremonial y, además, colegas, amigos, parientes y conocidos...
-
Desde siempre, uno da la mano a las personas a las que acababa de conocer y reserva el beso para las personas queridas, o para aquellos con quienes les une mucho afecto o confianza
-
Cuando nos invitan a un evento o celebración se indica una hora que tiene un motivo. La puntualidad debe ser una prioridad para nosotros como una muestra de respeto y buena educación
-
La urbanidad que no está basada en la virtud y en la bondad, es solo un falso oropel que solo puede ofuscar al necio y al ignorante
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid. La forma de vivir en Madrid en el siglo XVIII
-
Las personas proactivas son aquellas que buscan nuevas oportunidades, nuevos caminos que se mueven por la iniciativa y las ganas de emprender o innovar
-
La etiqueta en los restaurantes: cómo lograr una relación armoniosa entre los camareros y los clientes