
Hacer vaca. Pagar a medias, a escote o a pachas
En muchas ocasiones las personas aportan una cantidad determinada de dinero para satisfacer el pago de un artículo o servicio
protocolo.org
Pagar una cuenta o gasto entre varias personas
Es muy curioso comprobar cómo las personas que comparten un mismo idioma tienen algunas expresiones muy particulares, que se utilizan de forma similar a otras que son totalmente distintas en cada zona, región o país.
Es el caso, de lo que en España se conoce como "pagar a medias", "ir a pachas" o "pagar a escote" en algunos países de hispanoamérica se conoce como "hacer vaca".
Según el diccionario de la R.A.E. (Real Academia Española) en su acepción sexta define vaca como: "Am. Cen., Col., Cuba, Méx., Ur. y Ven. Dinero que se reúne entre varias personas para compartir un gasto determinado. "
¿Por qué y cuándo se paga a medias o se 'hace vaca'?
"Hacer vaca" o "pagar a medias" es una de las opciones más utilizadas por grupos de amigos o familiares, tanto en España como en algunos países hispano parlantes, para hacer frente a gastos de celebraciones, regalos y otros compromisos sociales o familiares.
Qué mejor opción que hacer un buen regalo de boda, que una persona sola no podría hacer, poniendo cada uno una pequeña parte del importe del mismo. Qué mejor comida, que compartiendo el gasto entre todos los participantes de una magnífica cena, merienda o almuerzo.
Te puede interesar: Compartir comida y mesa, otra forma de socializar (con vídeo)
"Pagar a medias" es una opción que cada día tiene mayor vigencia por los cambios dados en la sociedad donde se tiende a un modelo totalmente igualitario de personas y no de sexos. Un grupo de personas ponen una parte proporcional del coste, precio o importe de un producto o servicio sin tener en cuenta si es un hombre o una mujer.
No hay que olvidar que hay algunas personas que indican que esta no es una forma de cumplir el protocolo. Para empezar, no es una cuestión de protocolo sino de etiqueta social. Es una costumbre que se va extendiendo poco a poco entre las personas, y la costumbre también hace ley.
Pagar a medias o 'hacer vaca' también, en determinados casos, puede ser una 'fuente' de conflictos. En todas las pandillas o en todas las familias siempre está la persona o personas que saca a relucir que tu plato o que tu bebida es más cara que la que ha pedido otra persona. Pero, afortunadamente, no suele ser lo habitual.
protocolo.org
Pagar sin llamar la atención
Lo que si está todo el mundo de acuerdo, es que hay que hacerlo de una forma ordenada y discreta. No es cuestión de abrir un debate político a la hora de pagar el producto o servicio. Se consulta, se debate y se decide.
Cuando se trata de abonar un servicio como una cena, o cualquier otra celebración, es bueno nombrar un "tesorero" o líder que se encargue de recaudar y abonar la cuenta. En el caso de tener que abonar un regalo, habrá una o varias personas, mejor no más de dos o tres, que serán quienes vayan a comprar o encargar el artículo. No es demasiado adecuado que vaya un grupo numeroso de personas a un establecimiento comercial como si fuese una "manada". Si alguien tiene interés en ver ese artículo lo mejor es que pase en cualquier otro momento por el establecimiento para verlo -hoy en día seguramente que lo podrá ver por internet-.
Resumiendo, hacer vaca, ir a medias, pagar a escote... son fórmulas que simplifican el abono de los importes de los gastos generales de las pequeñas reuniones sociales que tienen lugar en establecimientos públicos, fiestas privadas, o bien para satisfacer el monto de un regalo o artículo que se va a ofrecer a alguien por un motivo determinado (boda, cumpleaños, aniversario, etcétera).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una cita en televisión puede ser un poco estresante. Vamos a ver cómo pasar del nerviosismo a la conversación amena para conocerse un poco mejor
-
Una de las manifestaciones más comunes del lenguaje políticamente correcto es el reconocimiento explícito de la diferencia de género
-
La inteligencia emocional es importante para aprender a manejar nuestras emociones y mejorar nuestra calidad de vida
-
La elegancia un camino hacia el éxito. Las personas elegantes suele tener más éxito tanto en su vida profesional como en la personal
-
De usted, mirada fija a los ojos, gesto impertérrito, gesticulación firme, saludo con leve inclinación de cabeza, las palabras contadas y manteniendo las distancias
-
El código del 'saber estar' y del correcto comportamiento afecta prioritariamente a los representantes del pueblo
-
Está claro que la familia es el ambiente ideal donde educar a los jóvenes en valores. Pero hay que plantearse que las familias actuales no son como las de antaño
-
Las formas sociales, de urbanidad y civismo, son la seña de buena educación y regulan las relaciones con los otros, dentro y fuera del ámbito privado.
-
La falta de puntualidad es un problema que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida. Desde el entorno laboral y profesional hasta en nuestra vida social y personal es un problema importante la impuntualidad
-
¿Dividir la cuenta o invitar? Esa es una de las preguntas que pueden surgir cuando llega el momento de pagar la cuenta
-
Lo que si es cierto, es que las personas pueden no sentirse igual ante la misma situación. Cada 'evaluación' de una situación puede ser distinta para cada persona
-
La compasión es el sentimiento de tristeza o ternura que nos produce el dolor o sufrimiento de otra persona