
Cómo expresar los sentimientos. Expresiones moderadas de alegría o de tristeza
La importancia de expresar los sentimientos es una necesidad del ser humano
Aimanness Photography
Cómo expresar los sentimientos delante de los demás
En sociedad no es nada extraño que alguien relate un suceso gracioso, o simplemente ocurra una situación divertida que pueda hacerle esbozar una sonrisa. Pero, entre esbozar una sonrisa y soltar una sonora carcajada hay una notable diferencia.
Expresiones de alegría
Las expresiones de alegría y entusiasmo, como por ejemplo reírse, deben ser discretas sobre todo cuando estamos delante de otras personas. Puede, que lo que ha visto o ha oído sea muy gracioso, pero no es forma de expresarlo riendo a mandíbula batiente y llamando la atención de todo el mundo. Si su equipo marca un tanto, tampoco un entusiasmo desmesurado le debe hacer perder sus buenos modales. La prudencia evita atraer la atención de los demás por tener un comportamiento poco apropiado.
A unas risotadas o carcajadas exageradas le suelen acompañar gestos desmesurados y múltiples aspavientos. Hay que ser prudentes y tratar de contener nuestra alegría desmesurada y nuestro excesivo entusiasmo.
TheArches
Si está con un grupo de personas, tampoco es muy educado ese "concierto" de risitas flojas y contenidas, sobre todo cuando hablan de alguien o miran a alguien -ni que decir tiene que señalar con el dedo a una persona sería un gesto de pésima educación-. Es de mala educación cuchichear delante de otras personas. Ya sabe lo que enuncia un conocido dicho popular: " Secretos en reunión son de mala educación ".
Expresiones de tristeza

Nazareth College
Las mismas "reglas" que se han indicado para las expresiones de alegría o júbilo son aplicables a las expresiones de tristeza o de dolor, que deben ser muy contenidas, aunque haya situaciones en las que sea muy difícil tener esa contención.
Una persona considerada no tiene porqué expresar con gritos o llantos exagerados su pena por muy dolorosa que sea la situación. No es correcto molestar o incomodar a los demás exteriorizando nuestros sentimientos de una forma poco comedida. Aunque son comprensibles, una persona bien educada no debería actuar así.
Si tiene que expresar un profundo dolor que le aflige, lo mejor es retirarse momentáneamente a un lugar más privado o apartado. Una persona acostumbrada a moverse en sociedad debe saber controlar sus emociones en todas las ocasiones, o al menos, en la mayoría de ellas, y evitar exteriorizar estos sentimientos delante de los demás.
Manifestar el dolor es una forma de mitigarlo, pero no debe hacerse partícipes obligatorios al resto de personas que comparten un mismo espacio público.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los momentos de incertidumbre o de desasosiego nos pueden generar una cierta inseguridad. Es bueno tratar de evitar que nos dominen
-
Cuando nos relacionamos con otras personas, es importante que participemos sin ser meros espectadores de todo lo que pasa a nuestro alrededor
-
La mayoría de los teléfono actuales tienen una función denominada manos libres o altavoz. Puede ser de gran utilidad en determinados momentos, pero no en todos
-
A través del contacto telefónico innumerables consumidores configuran la inicial impresión de la "identidad corporativa"
-
Una persona egoísta es aquella que se interesa mucho más por lo propio que por lo ajeno, llegando a pensar solo en sí mismo
-
Las personas hablan entre ellas para expresar sus pensamientos de una forma comprensible para ambas partes, utilizando la conversación como herramienta de comunicación
-
El espacio en el que nos movemos es muy importante e, incluso, decisivo en muchas ocasiones
-
En este programa se hace un repaso muy somero sobre las distintas cuestiones generales sobre el protocolo
-
Ser una dama con clase no es solo cuestión de vestir a la moda. La elegancia está en los gestos y el comportamiento
-
Las costumbres cambian a medida que se transforma la sociedad en el proceso histórico de un país y expresan la condición moral de esa sociedad
-
Hay personas que se quejan de no tener tiempo para esto o para lo otro. En un día, que para todo el mundo tiene 24 horas, se puede hacer mucho o se puede hacer poco
-
"Los conceptos de protocolo, etiqueta, comportamiento, cortesía, cultura, ética, urbanidad y glamour, son diferentes, pero todos son uno para la vida"