
Ejercicios para ser más felices cada día y hacer más felices a los demás (con vídeo)
La felicidad no siempre está relacionado con la tenencia de bienes materiales o con el entorno que nos rodea
foto base Free-Photos - Pixabay
¿La felicidad radica en uno mismo o influye de forma importante nuestro entorno?
La felicidad -estado de grata satisfacción espiritual y física- puede encontrarse en muchos lugares, pero donde mejor la podemos encontrar es dentro de nosotros mismos. Solo tenemos que ver que hay personas que tienen un buen trabajo, una familia, buenos recursos económicos, etcétera, y no son felices. Y personas que aparentemente no tienen muchas cosas pero son muy felices. Por lo tanto, la diferencia entre unos y otros, no es tanto lo que les rodea sino dónde focalizan su atención y qué cosas consideran más o menos importantes para su vida.
Paradoja de tener mucho y no ser feliz
El 'problema' de la felicidad suele radicar en que las personas que tienen mucho sufren por conseguir algo más o dan mucha importancia a lo poco que les falta. En cambio, las personas que tienen pocas cosas disfrutan de esa 'escasez' sin preocuparse demasiado por tener más o por conseguir algunas cosas que les faltan.
Las personas para ser felices nos tenemos que involucrar. Para lograr ser una persona feliz uno se puede entrenar. Debemos asumir que la felicidad, el bienestar, el equilibrio... viene por nuestra parte y no viene -al menos en su mayor parte- por lo que los demás nos den o la sociedad nos dé. Somos nosotros los que debemos responsabilizarnos de cómo nos sentimos y de las cosas que hacemos o dejamos de hacer para sentirnos mejor.
Te puede interesar: Hacer felices a los demás. Cómo podemos hacer felices a otros (con vídeo)
Hay personas que esperan que sean los demás o la sociedad la que les tienen que dar -un buen trabajo, querernos de una forma determinada, etcétera, etcétera- 'cosas', entonces no vamos por un buen camino. Esta conducta pasiva hace que la felicidad no esté en nuestras manos sino en todo lo que está a nuestro alrededor.
Cómo cambiar los que nos rodea
La mejor forma de cambiar nuestro entorno es crear oportunidades. Si queremos tener otro trabajo, otro grupo de amigos, etcéetra debemos generar nosotros mismos esas nuevas oportunidades. ¿Cómo? Haciendo actividades nuevas -apuntarnos a un gimnasio, a unas clases de bailes, a un curso de...-. Estas nuevas actividades nos pueden dar muchas oportunidades de establecer nuevas relaciones personales y nuevas posibilidades de cambiar un poco o mucho el entorno con el que nos relacionamos.
Hay una forma importante de vivir nuestro día a día. Patricia nos indica que es muy importante: cómo miramos el pasado, cómo vivimos el presente y cómo nos preparamos para el futuro.
Ejercicios para ser más felices
1. Cómo vivimos nuestro pasado.
Debemos contemplar el pasado de una forma agradable. No debemos anclarnos en el pasado y, aún menos, recordando solo las cosas negativas. Es mejor recordar las cosas más felices y divertidas olvidando, en la medida de lo posible, las malas experiencias y los malos recuerdos. Es bueno aplicar el principio de la 'memoria selectiva': recordar los momentos agradables. Nos hacen sentir bien. Otro ejercicio muy bueno es trabajar las fortalezas. El fracaso sirve como aprendizaje pero no lo debemos 'potenciar'. Debemos estar mucho más pendientes y desarrollar aquellas cosas que nos hacen fuertes.
2. Cómo vivimos el presente.
Un consejo que nos ofrece Patricia es tener un 'diario del bienestar'. Cada noche podemos escribir en este diario todo lo que hemos disfrutado durante el día. Simplemente tenemos que dedicarle unos minutos a las cosas agradable que nos han ocurrido durante el día. Es una forma de apreciar y poner en valor las cosas positivas de nuestra vida.
Mis innegociables. Debemos tener o hacer una pequeña lista de placeres diarios que no son negociables. Es una forma de no reducir nuestro 'tiempo de felicidad' diaria.
Elegir nuestras emociones. Aunque parezca imposible, tenemos la capacidad de poder elegir nuestras emociones. Podemos 'meternos en el bolsillo' nuestra seguridad, nuestra confianza, nuestra sonrisa, nuestra empatía... Podemos darle un ritmo propio a nuestra vida que nos haga más felices.
Te puede interesar: ¿Qué es la empatía? ¿Es fácil ser empático? (con vídeo)
3. Cómo nos preparamos para el futuro.
Uno de los más importantes: tratar de hacer felices a los demás. La felicidad cuando se comparte, aumenta. Debemos aprender a compartir nuestra felicidad y, si es posible, a facilitar que las personas con las que nos relacionamos sean felices.
Otro punto fundamental es saber controlar nuestras emociones. Las emociones no pueden ni deben condicionar nuestras vidas -sobre todo las negativas-. Los psicólogos Guillermo Blázquez y Alfredo García Gárate nos hablan de las emociones en este interesante artículo con vídeo: Contener las emociones. ¿Por qué es necesario contener las emociones de los demás? (con vídeo)
La encantadora psicóloga y escritora Patricia Ramírez Loefller, visita el estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" para hablarnos de la felicidad. Cómo podemos ser más felices. Sugiriendo algunos ejercicios y consejos para mejorar nuestra felicidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La risa es siempre acto espontáneo, no forzado por la voluntad.
-
Gestionar bien el tiempo supone dedicar tiempo a las cosas que son más relevantes en nuestra vida. Cosa que solemos hacer al contrario...
-
Organizar un evento es una tarea compleja que requiere tener en cuenta muchos detalles. Veamos las claves
-
Cumplir las normas. Si en los establecimientos donde va hay normas, como no tocar los artículos, no situarse en zonas de paso para charlar o prohibido hablar por el teléfono móvil, etc. hay que respetarlas
-
La etiqueta del té: ¿Reglas inflexibles o simples sugerencias?
-
La preparación de un estupendo pícnic para compartir con nuestros amigos, familiares, seres queridos...
-
La alfombra roja no deja de ser una 'pasarela' de moda donde, tanto hombres como mujeres, lucen sus mejores galas
-
A lo largo del día hacemos decenas de gestos y movimientos que están dando mucha información sobre nosotros
-
La forma de caminar influye de manera importante en nuestra imagen
-
Uno de los sesgos característicos de la inteligencia humana es este: asociamos la negatividad a la inteligencia. Las personas desagradables ¿son más inteligentes que las demás?
-
La etiqueta cotidiana se refleja en una gran cantidad de situaciones a las que nos enfrentamos día con día y de los que cabe resaltar son necesarios los buenos modales...
-
Durante la pandemia todos nos hemos convertido en personas de alto rendimiento. ¿Por qué? Porque nos hemos visto obligados a salir de nuestra zona de confort. A cambiar nuestras rutinas