
Decir siempre la verdad ¿lo podemos considerar una virtud? (con vídeo)
Sería prácticamente imposible convivir. Está bien que haya una base de verdad, pero ser siempre 'sincero' socialmente sería bastante inviable
fotostock - Pexels
¿Qué entendemos por verdad? El concepto de la verdad y la mentira
¿Qué es la verdad? ¿Podemos vivir en una sociedad sin mentiras? Definiciones de la verdad
Es un concepto complicado de definir. Para Oscar la verdad es el resultado exitoso de nuestros intentos por conocer la realidad.
Para Jesús la verdad no se puede sustantivar. Con el concepto de verdad nos referimos a enunciados. La verdad nos orienta al lenguaje, más que a una correspondencia con la realidad. La verdad no es un concepto unívoco.
Jorge define la verdad como la capacidad para entender la correspondencia entre la realidad y nuestra capacidad para entender con cierta veracidad esa realidad que estamos intentando abordar.
Los invitados 'discuten' sobre el concepto de la verdad y exponen sus razones para justificar sus explicaciones. Hay que tener en cuenta que hay muchos matices entre la verdad y la mentira.
¿Se puede vivir en una sociedad sin mentiras?
Sería prácticamente imposible convivir. Está bien que haya una base de verdad, pero ser siempre 'sincero' socialmente sería bastante inviable. La gente que siempre dice la verdad suele ser gente poco sociable a la que le cuesta integrarse. Se integran con dificultad en la sociedad.
Te puede interesar: Cómo saber cuando una persona nos está mintiendo
La no correspondencia entre lo que uno piensa y lo que uno dice, es necesaria para vivir en sociedad. La mentira cuando la realidad es muy 'dura' puede hacer nuestra vida más llevadera.
Decir siempre la verdad puede 'costar', desde el punto de vista social, un precio muy alto.
En muchas ocasiones se miente para ser aceptado socialmente en un grupo o entorno. Decir algunas mentiras es casi una 'obligación' cuando no se quieren generar 'conflictos'.
La mentira puede aparecer de múltiples formas y hay una gran variedad de mentiras. El 'universo' de la mentira es bastante complejo.
El estupendo programa divulgativo de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece un interesante debate sobre el concepto de la verdad y relación son la sociedad. Participan en el debate: Oscar Barroso, profesor de filosofía de la Universidad de Granada; Jesús Padilla, profesor de filosofía de la Universidad de Castilla-La Mancha; Jorge de los Santos, artista plástico y pensador.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ser importante conlleva una gran responsabilidad para la que muchas personas no están preparadas
-
Los deslices social, meter la pata o como queramos llamarlo es algo relativamente habitual. Lo importante es que sea algo anecdótico pero no un comportamiento habitual
-
Hay personas y acciones que son inoportunas por naturaleza y no por casualidad. Veamos algunos ejemplos
-
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, personas que no saben ponerse en lado del otro para ver que siente
-
Quién no ha escuchado en una boda la expresión 'vivan los novios'... o a lo mejor 'viva los novios'
-
La jefa de protocolo de Estados Unidos, desde el año 2009 hasta el año 2013, nos ofrece su 'receta' en forma de 5 consejos para ser una persona bien educada
-
Hay miradas que invaden la intimidad porque 'entran en la vida' de los demás sin permiso. Miran de forma descarada sin importarles la otra persona
-
No podemos encontrar mejor compañía para organizar una cena en casa que un buen puñado de amigos
-
Las palabras no siempre son el medio más adecuado para transmitir un sentimiento de apoyo, para reconfortar a una persona que pasa por un mal momento
-
La adolescencia suele ser una etapa 'complicada' para ellos y para sus padres porque es una época de muchos cambios
-
Un buen dominio de nuestro lenguaje corporal nos puede ayudar a triunfar. Los gestos que nos harán parecer más poderosos
-
¿Qué nos gusta en México? ¡Hacer fiestas! Comenzamos el maratón Guadalupe-Reyes el 12 de diciembre que conmemoramos la aparición de la Virgen de Guadalupe...