
10 preguntas clave sobre las visitas
Las visitas, una costumbre social muy tradicional antaño, han dejado de ser un acto social tan rutinario y 'obligado' como en tiempos pasados
StockSnap - Pixabay
Hoy nos vamos de visita
Como define el diccionario de la R.A.E. -Real Academia Española- una visita es "ir a ver a alguien en el lugar en el que se halla".
La visita es un acto social que puede hacerse por un motivo determinado -enfermedad, aumento de la familia, cambio de residencia, etcétera-. También puede hacerse simplemente como un gesto de cortesía, para charlar un rato con algún amigo o familiar.
Queremos poner a prueba sus conocimientos sobre las visitas por eso hemos preparado el siguiente test.
En unos segundos descubrirá sus "dotes" como visitante o como anfitrión.
¡No te olvides compartir este test con tus amigos y familiares!
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Loa aviones, aunque parecen muy grandes por fuera, no lo son tanto por dentro. Los espacios reducidos con mucha gente en ellos no suelen ser muy fáciles de gestionar si no nos comportamos de forma educada y seguimos algunas reglas
-
Los libros son un tesoro del que se disfruta cuando leemos. La lectura es un 'ejercicio' que debemos hacer siempre que sea posible. Nos enriquece y nos ayuda a mejorar nuestras habilidades sociales cuando conversamos y nos relacionamos con los demás
-
En muchos vuelos hay pasajeros dispuestos a solicitar el intercambio de asientos con otras personas por cuestiones diversas; desde un sitio más cercano a la ventanilla o el pasillo, a poder estar junto a algún familiar o amigo
-
La puntualidad es una manera de respetar a los demás y un deber de toda persona bien educada
-
En muchas conversaciones que tenemos a lo largo del día lo más importante es la relación; el vínculo comunicativo que se crea entre dos personas
-
La ciudadanía es clave para lograr una sociedad más justa. Es importante el papel activo del ciudadano en la sociedad para conseguirlo
-
Los códigos de conducta de una sociedad determinada pueden ser asimilados en diverso grado por quienes la componen y con un estilo personal
-
Las relaciones sociales pueden llegar a ser muy complejas porque cada persona tiene sus propias 'características'. Cuando hablamos del tema de la discapacidad, las relaciones sociales deben ser igual de correctas y respetuosas aunque haya algunas limitaciones
-
Consejos para reconocer las actitudes que debemos evitar para tener relaciones personales y profesionales exitosas
-
Los usos y costumbres del protocolo borgoñón fueron puestos en práctica el año de 1548
-
Los gestos son una parte muy importante de la comunicación entre las personas, pero no todos los gestos que hacemos pueden considerarse adecuados
-
Conjunto de cumplidos y ceremonias que debemos emplear en todas las personas y todas las situaciones de la vida