
Cómo nos comunicamos con los demás. Nuestro estilo de comunicación (con vídeo)
Una persona asertiva logra hacerse escuchar sin agredir y sin menospreciarse. No necesitamos ser agresivos para expresarnos, ni necesitamos ser pasivos y callarnos
foto base jamesoladujoye - Pixabay
Qué forma de comunicarnos tenemos con los demás. La asertividad
Habilidades sociales y emocionales. Mejorar nuestro estilo de comunicación con los demás
Elsa nos propone imaginar que el mundo que nos rodea es un escenario, En este escenario podemos comunicarnos con los demás de tres formas posibles:
1. Estilo de comunicación pasivo. Actuamos como si todo el mundo pudiese subir al escenario menos nosotros. Nuestro papel es actuar como si fuéramos el público y ayudar a al resto del mundo.
2. Estilo de comunicación agresivo. En este caso nosotros también subimos al escenario y nos peleamos con todos para ir echando al resto de personas del escenario. Hacemos un papel muy guerrero.
3. Estilo de comunicación asertivo. Pensamos que todo el mundo es bienvenido al escenario, incluídos nosotros.
Te puede interesar: Cómo mejorar la capacidad para comunicarnos bien (con vídeo)
La asertividad significa que somos capaces de defendernos a nosotros mismos de un modo positivo, proactivo. Una persona asertiva logra hacerse escuchar sin agredir y sin menospreciarse. No necesitamos ser agresivos para expresarnos, ni necesitamos ser pasivos y callarnos.
¿Cual es el secreto de una persona asertiva?
Saben controlar su estrés. Cuando se encuentran en una situación de estrés, como por ejemplo, una discusión con el jefe. Evitan dos reacciones muy viscerales que solemos tener casi todo el mundo programadas en nuestra mente: huir o agredir.
¿Cómo podemos practicar un modo de comunicación asertiva?
Vamos a pensar en una situación que nos cree un poco de estrés, Una situación en la que nos cuesta encontrar el tono justo entre la pasividad y la agresividad. Vamos a practicar en estas situaciones sencillas pero que nos estresen un poco.
"Practicar nuestras comunicaciones mentalmente antes de subir al escenario de la vida real"
Elsa nos pone un sencillo ejemplo. Podemos practicar pidiendo que nos cambien de mesa en un restaurante. Debemos practicar esta misma situación hasta que esa cierta incomodidad la podamos gestionar mejor. Vamos a mejorar y a controlar el estrés que nos supone tener que expresar nuestras necesidades a los demás.
La investigadora y escritora Elsa Punset, en el maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece una curiosa forma de mejorar nuestro estilo de comunicación con los demás.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tomar un café, un té o cualquier otra bebida en una taza y en una mesa alta, es más habitual en los establecimientos de hostelería
-
La importancia de respetar los límites personales: cuáles son los momentos en los que un abrazo puede resultar inapropiado
-
Las personas proactivas son aquellas que buscan nuevas oportunidades, nuevos caminos que se mueven por la iniciativa y las ganas de emprender o innovar
-
El tiempo de cortesía es una "prórroga" que se da sobre la hora prevista para un acto, representación, reunión...
-
Las visitas, una costumbre social muy tradicional antaño, han dejado de ser un acto social tan rutinario y 'obligado' como en tiempos pasados
-
El tema de la propina puede crear alguna incertidumbre entre la gente que viaja al extranjero al no saber qué hacer en muchos casos
-
Los selfies se han convertido en una moda que se extiende por todo el mundo y que gusta tanto a los mayores como a los más jóvenes
-
En casi todas las épocas de la historia y en casi todas las culturas el altruismo siempre ha sido un valor a ensalzar y elogiar
-
Cuando tenemos parientes mayores es posible que hayamos escuchado esta frase: "Ya no quedan expresiones elegantes como en el lenguaje de antaño"
-
Necesitaría un video para recrear las caras adustas y amargadas que adopta cada uno haciendo como que no ve al otro para no tener que hablarle...
-
Una buena educación es aquella que es capaz de explicar y transmitir todo tipo de conocimientos para lograr personas formadas con valores, principios y personalidad propia
-
La importancia de las habilidades sociales en la sociedad actual, claves para una convivencia armoniosa