
7 consejos para ser los protagonistas de nuestra vida (con vídeo)
Cómo podemos ser los protagonistas de nuestra vida siguiendo 7 sencillos consejos de Patricia Ramírez
protocolo.org
Disfrutar de la vida sin ataduras: ser los protagonistas y prestarnos atención a nosotros mismos
Hay personas que protagonizan su vida, disfrutan de ella y se responsabilizan. Pero hay otras personas que son meros actores secundarios de su propia vida. Incluso, algunos, son más títeres en manos de otras personas que actores.
En nuestras relaciones sociales y laborales hay personas que son más protagonistas que otras. La psicóloga Patricia Ramírez nos regala una serie de consejos que nos pueden ayudar a tomar el protagonismo de nuestra vida.
Cómo ser el protagonista de tu vida
1. Dedica tiempo al autoconocimiento. ¿Nos conocemos bien? ¿Sabemos realmente cómo somos? Tenemos que aprender a conocer cómo pensamos y cómo sentimos para ser protagonistas.
2. Entrena lo que ahora ya se te da bien. Hay personas que quieren ser buenos en todo y eso es imposible. Una cosa es tener ciertas habilidades y otra es ser un experto o dominar un tema. Debemos entrenar aquello para lo que tenemos talento.
Te puede interesar: Qué son las habilidades sociales. Cómo desarrollarlas (con vídeo)
3. Busca tu elemento. Un elemento según Ken Robinson es aquel lugar donde convergen pasión y talento. Encontrar este 'elemento' es una forma de disfrutar del trabajo en vez de considerarlo como una carga.
4. Toma decisiones que te llenen. Es posible que las decisiones que nos llenen a nosotros no les llenen a otras personas. Es bueno tomar decisiones a pesar de la opinión de los demás, porque ellos no pueden vivir nuestra vida, aunque si que, en ocasiones, pueden participar en ella.
5. Escucha el crítico interior... pero desde la distancia. Tenemos que aprender a escuchar opiniones distintas a las nuestras porque nos pueden enriquecer. Pero la decisión final tiene que estar en nuestras manos. Si hacemos demasiado casos de las opiniones de los demás, podemos llegar a hacer responsables a otras personas por las decisiones que nosotros no hemos tomado.
6. Elige a tus actores y actrices de reparto. La familia es una 'imposición', pero los amigos los elegimos nosotros. Debemos rodearnos de gente positiva, de personas que nos aporten vitalidad.
7. Adapta el guion de tu vida cada vez que lo necesites. No es necesario mantenerse en una posición fija con decisiones e ideas que ya no compartimos. Es posible cambiar de ideas y posiciones, por diversas cuestiones, aunque los demás no nos apoyen. No es malo cambiar, porque es una forma de evolución natural que viene dada por la experiencia y por otros factores.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay que ser espléndidos con las muestras de gratitud. La generosidad a la hora de agradecer debe estar a la orden del día
-
Una buena persona no solo es aquella que no hace cosas malas, sino la que se interesa por nuestro bienestar
-
El comedimiento que se impone al hombre es semejante al que en otro tiempo se imponía a la mujer
-
Los tipos que toman asiento y ponen cara de gente importante no se acomodan como usted y como yo cuando vamos a un bautizo
-
La magia de un buen establecimiento hotelero está en los pequeños detalles. Esos a los que muchas veces no se les da excesiva importancia.
-
Vino español o vino de honor. Aperitivo o refrigerio que se ofrece después de algún tipo de acto, generalmente, cultural
-
Es normal y necesario relacionarse con otras personas en todos los ámbitos. Familiar, laboral, social... Pero en el plano social hay personas a las que les cuesta más
-
Las nuevas tecnología han invadido nuestra vida en todos sus ámbitos. Los teléfonos móviles -celulares- están presentes hasta en los lugares más insospechados. Es posible dar el paso del celular a la experiencia del momento presente
-
El protocolo es un conjunto de normas escritas o consuetudinarias implantadas por ley o por costumbre
-
Las formas sociales, de urbanidad y civismo, son la seña de buena educación y regulan las relaciones con los otros, dentro y fuera del ámbito privado.
-
Las normas sociales juegan un papel fundamental para lograr un buena cohesión social y una convivencia más armónica
-
Las personas hablan entre ellas para expresar sus pensamientos de una forma comprensible para ambas partes, utilizando la conversación como herramienta de comunicación