
Qué es un idiota. ¿Nos estamos idiotizando? ¿La sociedad nos idiotiza? (con vídeo)
La figura del idiota existe desde hace muchos siglos y tiene un origen muy vinculado a la democracia
protocolo.org - foto base FP Pro
El concepto de idiota. La sociedad actual ¿está idiotizada?
Ser un idiota puede englobar muchos aspectos de una persona, que solemos utilizar en forma de calificativos tan diversos como tonto, molesto, maleducado, poco inteligente, falto de tacto, etcétera.
Jorge afirma que la gran industria de nuestro tiempo no son los negocios ilegales que se pueden dar por todo el mundo -armas, drogas, tráfico de personas, etcétera-, sino que el gran negocio actual es la 'industria del atontamiento'. Darnos todo lo que quieren con su 'marco' para que no tengamos que pensar.
¿Qué es un idiota?
Es una figura que existe desde hace muchos siglos y que tiene un origen muy vinculado a la democracia. Se relaciona con la exigencia de una participación activa por parte del individuo dentro de lo público.
Te puede interesar: Hacer el ridículo. El sentido del ridículo en la sociedad (con vídeo)
El origen etimológico de idiota viene del prefijo 'idio', que significa lo propio, lo mío, lo personal, lo privado. El 'idiotes', en la Grecia clásica, es la persona que no se ocupa de lo público. Es la persona que solo se centra en lo suyo, en su bien particular, en sus preocupaciones, en sus inquietudes y en sus cosas.
El idiota es una persona que no sabe volcarse ni colaborar en lo colectivo. Con el paso del tiempo el término va adquiriendo un sentido peyorativo y se aplica, como hemos comentado, en contextos muy diversos.
Para el idiota lo público, es el espacio donde volcar todas sus 'dificultades personales', tales como traumas, decepciones, rencores, frustraciones, etcétera. En definitiva, el espacio público para el idiota es el lugar donde arrojar todos sus deseos insatifeschos, por decirlo de alguna manera.
Aportaciones a lo público
Los idiotas no aportan nada a lo público. Al menos, nada interesante o valioso. Se pueden sumar a causas o ideales como lugares de 'amparo', aunque en el fondo esas causas o ideales no les importen nada, o muy poco. Lo hacen, porque no conciben que haya algo más importante que ellos mismos, que sus 'cosas' y que su mundo.
Nadie estamos exentos de la idiotez. Como bien dice Jorge, todos podemos comportarnos en un momento dado como idiotas primando nuestros propios intereses personales y lanzándolo al 'escenario público'.
"El mayor placer de una persona inteligente es aparentar ser un idiota delante de un idiota que aparenta ser inteligente"
El crítico cultural Jorge de los Santos, visita es estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" para hablarnos sobre la idiotez en la sociedad y responder a preguntas tales como ¿Qué es un idiota? ¿La sociedad se está idiotizando?, etc.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los momentos de incertidumbre o de desasosiego nos pueden generar una cierta inseguridad. Es bueno tratar de evitar que nos dominen
-
Hay momentos en que por diversas circunstancias podemos cometer algún error. Pero este error no puede servir para etiquetar a una persona
-
Una crítica es una opinión, no es un ataque, como piensan muchas personas
-
El protocolo determina las normas que hay que seguir en un acto.
-
Es posible que no haya un invitado perfecto, pero sí que un invitado se comporte de forma que deje una buena sensación a sus anfitriones
-
En muchas ocasiones las personas aportan una cantidad determinada de dinero para satisfacer el pago de un artículo o servicio
-
Casi la mitad de la cosas que hacemos a diario las hacemos automáticamente, sin cuestionarlas. Son hábitos, rutinas que hacemos en piloto automático
-
Detengámonos a evaluar la inmensa preponderancia de los modales, la cortesía y, especialmente, sus repercusiones en la armónica coexistencia y el bienestar psicológico
-
El acoso sexual callejero es cualquier acción con intención sexual de intimidar a una mujer o también a un hombre
-
Desde hace quinientos años, vivimos en nuestro país según el Uso de Borgoña, que introdujo en España Carlos V, el Emperador Carlos I de España
-
En la tradición occidental, se habían admitido dos vías de participación social complementarias y simultáneas: la que tenía lugar por vía de tradición y la vinculada a la creación del orden político
-
El baile tiene sus víctimas y un gran número de jóvenes suelen pasar en tales reuniones momentos bien amargos.