
Qué es un idiota. ¿Nos estamos idiotizando? ¿La sociedad nos idiotiza? (con vídeo)
La figura del idiota existe desde hace muchos siglos y tiene un origen muy vinculado a la democracia
protocolo.org - foto base FP Pro
El concepto de idiota. La sociedad actual ¿está idiotizada?
Ser un idiota puede englobar muchos aspectos de una persona, que solemos utilizar en forma de calificativos tan diversos como tonto, molesto, maleducado, poco inteligente, falto de tacto, etcétera.
Jorge afirma que la gran industria de nuestro tiempo no son los negocios ilegales que se pueden dar por todo el mundo -armas, drogas, tráfico de personas, etcétera-, sino que el gran negocio actual es la 'industria del atontamiento'. Darnos todo lo que quieren con su 'marco' para que no tengamos que pensar.
¿Qué es un idiota?
Es una figura que existe desde hace muchos siglos y que tiene un origen muy vinculado a la democracia. Se relaciona con la exigencia de una participación activa por parte del individuo dentro de lo público.
Te puede interesar: Hacer el ridículo. El sentido del ridículo en la sociedad (con vídeo)
El origen etimológico de idiota viene del prefijo 'idio', que significa lo propio, lo mío, lo personal, lo privado. El 'idiotes', en la Grecia clásica, es la persona que no se ocupa de lo público. Es la persona que solo se centra en lo suyo, en su bien particular, en sus preocupaciones, en sus inquietudes y en sus cosas.
El idiota es una persona que no sabe volcarse ni colaborar en lo colectivo. Con el paso del tiempo el término va adquiriendo un sentido peyorativo y se aplica, como hemos comentado, en contextos muy diversos.
Para el idiota lo público, es el espacio donde volcar todas sus 'dificultades personales', tales como traumas, decepciones, rencores, frustraciones, etcétera. En definitiva, el espacio público para el idiota es el lugar donde arrojar todos sus deseos insatifeschos, por decirlo de alguna manera.
Aportaciones a lo público
Los idiotas no aportan nada a lo público. Al menos, nada interesante o valioso. Se pueden sumar a causas o ideales como lugares de 'amparo', aunque en el fondo esas causas o ideales no les importen nada, o muy poco. Lo hacen, porque no conciben que haya algo más importante que ellos mismos, que sus 'cosas' y que su mundo.
Nadie estamos exentos de la idiotez. Como bien dice Jorge, todos podemos comportarnos en un momento dado como idiotas primando nuestros propios intereses personales y lanzándolo al 'escenario público'.
"El mayor placer de una persona inteligente es aparentar ser un idiota delante de un idiota que aparenta ser inteligente"
El crítico cultural Jorge de los Santos, visita es estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" para hablarnos sobre la idiotez en la sociedad y responder a preguntas tales como ¿Qué es un idiota? ¿La sociedad se está idiotizando?, etc.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hacer correctamente un saludo, tener un gesto de cortesía -como abrir una puerta o ceder el paso- y otras muchas acciones educadas, son una forma de causar una buena primera impresión
-
De palillos a cubiertos: Cómo las diferencias culturales dan forma a nuestras costumbres en la mesa. Costumbres occidentales y orientales a pesar de la globalización
-
¿Por qué hay que ser educado? Hay muchas personas que aún no comprenden la importancia de estar bien educados y comportarse de forma correcta
-
Existe una relación entre los interlocutores que influye en la forma final del enunciado
-
Cuando sostenga una conversación con una persona que se encuentra sentada en una silla de ruedas, procure sentarse para estar a su mismo nivel
-
Entre los más jóvenes va cayendo en desuso la costumbre de hacer presentaciones cuando varias persona se encuentran
-
El protocolo de principios y mediados del siglo XX decía que los hombres debían saludar a las mujeres con un besamanos.
-
En las buenas y en las malas, a pesar de las prisas y de los problemas de las grandes ciudades, los españoles siguen siendo un pueblo amable
-
El comportamiento de algunas personas en muchas ciudades del mundo deja mucho que desear. Hablamos de respetar los espacios que compartimos con los demás
-
Aprender a llevar una casa moderna y activa con confianza, gracia y estilo
-
La etiqueta en los restaurantes: cómo lograr una relación armoniosa entre los camareros y los clientes
-
Las conveniencias de la discrección son en tal manera conocidas por las personas bien nacidas que jamás pecan contra ellas a no ser por olvido.