
Cómo servir un café a los invitados
El café es una de las bebidas preferidas tanto a primera hora de la mañana como después de una estupenda comida
Niklas Morberg
Tomar café con nuestros invitados
Después de una agradable comida -almuerzo o cena- resulta muy reconfortante tomar un buen café en compañía de nuestros invitados y hacer una sobremesa amena y divertida. Veamos algunas sugerencias para ofrecer y servir un café de forma correcta:
1. Lo primero que debemos hacer es preguntar a los invitados si quieren tomar un café y cómo lo quieren -solo, cortado, manchado, con leche, etcétera-. Es importante saber la cantidad de café que hay que preparar para que siempre se haga en el momento la cantidad necesaria.
2. El café lo podemos servir en la mesa donde ha tenido lugar la comida, en el salón, en la terraza o en lugar que indiquen los anfitriones. Es adecuado acompañar el café con algún tipo de "picoteo" dulce, como bombones, pastitas, bocaditos, pastelitos, etcétera.
3. Aunque se diga la "hora del café" también se pueden ofrecer infusiones como té, manzanilla, poleo, etcétera. Incluso, también podemos ofrecer un "chupito" o trago corto de algún licor.
4. El café y las infusiones hay que llevarlas a la mesa en una bandeja con el resto de complementos necesarios como cucharillas, leche caliente y fría, azucarero, edulcorante -para los que no toman azúcar-, café descafeinado, etcétera.
Top Inspired
5. El café lo pueden servir los anfitriones, por el lado derecho del invitado, o bien se puede dejar que cada invitado se sirva su propio café. El café puede ser hecho de máquina, ahora están muy de moda las máquinas de cápsulas. Aunque sea muy sencillo utilizar estas cápsulas, es mejor que el café lo preparen y lo sirvan los anfitriones.
6. Si el café lo sirven los anfitriones, la taza en la mesa. Tenemos la costumbre de levantar la taza para facilitar la labor de servicio, pero estamos equivocados. No se facilita el servicio sino que lo complicamos más.
Te puede interesar: ¿Cómo servir la mesa? Los distintos servicios de mesa
7. El café siempre debe estar recién hecho y caliente. Si está muy caliente hay que esperar un poco a que enfríe, pero no se debe soplar. Si ha sobrado café es mejor hacer uno nuevo que recalentar el café que ha sobrado.
8. Una vez que hemos echado el azúcar, el edulcorante, etcétera, hay que revolver con cuidado para no hacer mucho ruido con la cucharilla. No es correcto pasarse mucho tiempo dando vueltas sin parar con la cucharilla. Este gesto de forma repetitiva se hace muy molesto con el ruido del tintineo de la cucharilla contra la taza.
9. Cuando vamos a dar un sorbo de café -o una infusión-, hay que sacar la cucharilla del interior de la taza. No se bebe con la cucharilla en su interior.
10. Si algún invitado quiere otro café, mejor que servirlo en la misma taza, es cambiársela por otra. En ambientes de mucha confianza es posible utilizar el mismo "servicio".
11. Las pastas, pastelillos, bombones, etcétera, no se deben mojar en el café. Hay que tomarlos con la mano, salvo que sea un pedazo de tarta, bizcocho, torta, etcétera, muy grande que no se pueda tomar de un solo bocado. En este caso, hay que utilizar un tenedor o una cucharilla, depende de la textura del dulce.
Tipos de café más conocidos en el mundo
All Posters
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si hemos sido invitados a una fiesta, a una reunión de amigos o cualquier otro tipo de encuentro, siempre hay que sacar un poco de tiempo para dar las gracias
-
Saber atender a nuestros invitados es la garantía de un notable éxito en cualquier tipo de celebración o reunión que organicemos
-
La sonrisa, es la luz de nuestro rostro, la que nos abre muchas puertas, la que genera aptitudes positivas y la que nos alisa el camino para llegar a los demás
-
En la antigüedad, los muebles daban testimonio del estatus social del anfitrión donde se celebraba algún acontecimiento
-
Niños y amigos: consejos prácticos para ser unos estupendos padres anfitriones. Ser un buen anfitrión no es dejar que los niños hagan lo que quieran
-
Si tenemos invitados en casa, y contamos con amplios espacios, lo mejor es tratar de 'crear una zona de fumadores' para no incomodar a las personas que no tienen este 'vicio'
-
Lo primero, tener consideración con las personas que nos rodean
-
Tenemos que diferenciar una visita de compromiso de una visita de confianza
-
Al llamarlo cena fría, no quiere decir que no podamos contar con algún tipo de aperitivo caliente, pero son los menos
-
Una buena organización de cualquier evento debe contemplar facilitar un espacio para el estacionamiento de los vehículos de sus invitados
-
Protocolo para hacer una bienvenida. Reglas de etiqueta y cortesía para recibir invitados o clientes
La bienvenida es una forma de recibir a los invitados o clientes con amabilidad y cordialidad. Un buen recibimiento es la mejor forma de comenzar una visita personal o profesional -
No podemos hacer esperar a nadie, ni a los anfitriones ni al resto de los invitados. Es de muy mala educación