
Una cena fría. Qué servir en un buffet frío (con infografía)
Al llamarlo cena fría, no quiere decir que no podamos contar con algún tipo de aperitivo caliente, pero son los menos
protocolo.org - foto base FP Pro
Elegir un buen menú para un buffet: ¿qué podemos ofrecer?
La comodidad de servir un bufé - buffet- a nuestros invitados
Cuando tenemos muchos invitados ejercer de anfitrión es un poco complicado y, sobre todo, a la hora de servir una comida -almuerzo o cena-. Por esta razón, una de las mejores propuestas que existen es la de ofrecer un buffet frío. Esto nos permite poder preparar todo con una cierta antelación, no tener que disponer una mesa puesta y completa con sillas, cubiertos, vajilla, cristalería, etcétera. Simplemente preparamos 3 mesas:
- una mesa con los utensilios,
- una con la comida y
- una mesa de descarte, será suficiente.
Luego se distribuyen por la estancia unas cuantas sillas y mesas para que los invitados se sienten donde mejor les parezca. Esto da una mayor libertad a los invitados para moverse, presentarse y conocerse entre ellos.
Al llamarlo cena fría, no quiere decir que no podamos ofrecer algún tipo de aperitivo caliente, pero son los menos. Los platos calientes requieren de una mayor atención y cuidado por nuestra parte, si se quieren servir en unas condiciones óptimas.
Elegir un menú sencillo y fácil de comer acorde al tipo de invitados
La elección del menú puede tener algunos condicionantes: la edad de nuestros invitados, la época del año, la hora de la comida (si es almuerzo o cena), etcétera.
Dependiendo de estos factores podemos confeccionar un menú sencillo pero variado:
- bocaditos salados variados,
- frutos secos,
- brochetas frías,
- emparedados y sandwichs (troceados),
- algún tipo de embutido-fiambre, y
- cualquier otro tipo de canapé o "finger food" (hay cientos de variedades y combinaciones).
Te puede interesar: El buffet: ¿qué es? ¿cuándo se hace? ¿cómo hay que servirse?
Si contamos con invitados extranjeros, podemos hacer algún canapé, terrina o tartaleta con algún producto típico del país. Será un detalle que gustará a nuestros invitados.
También es un detalle deleitar a nuestros invitados con productos de nuestra tierra, de temporada y, sobre todo, si hay alguno especialmente relevante o muy conocido en el mundo de la gastronomía.
Dentro de las posibles opciones, podemos seleccionar un menú de los, actualmente, llamados sanos. Por ejemplo, disponer verduras frescas cortadas en formas diversas, acompañadas de salsas, quichés de espárragos o espinacas, pinchos de tortilla de verduras, brochetas vegetales, etcétera.
La bebida: ampliar variedad para todos los gustos
En cuanto a las bebidas, siempre deben ser acordes al tipo de comida disponible. Dentro de ese rango, hay que tener una cierta variedad para poder cumplir con los gustos de nuestros invitados. Bebidas con alcohol y sin alcohol.
Aunque la mesa o mesas las coloquemos el día anterior, los alimentos debemos colocarlos en el último momento, es decir, justo para que esté todo lo más fresco y natural posible (pero tampoco lo hagamos tan a última hora, es decir, sin llegar a colocar los alimentos en la mesa delante de los invitados).
La presentación de la comida y de la mesa debe lucir llamativa, a la vez que variada y elegante. Se pueden combinar distintos tipos de fuentes, cuencos, boles, cestas para el pan y los bollos, bandejas para los cubiertos, etcétera.
Jaan-Cornelius K
La comida ofrecida en las fuentes también se puede colocar con cierta elegancia y originalidad, haciendo los efectos que nos parezcan más originales, pero sin complicar luego a nuestros invitados el poder servirse la comida de una forma sencilla.
La vajilla ideal para un bufé - buffet
Los platos para un buffet suelen ser platos llanos grandes, para que puedan "contener" una pequeña muestra de la gran variedad de comida que podemos elegir. Se toma solo un poco de cada cosa, y luego si se desea se repite; pero nadie -salvo los glotones y los maleducados- se llenan el plato con una gran cantidad de comida.
Te puede interesar: Los tamaños de las servilletas
Si no tenemos mucho sitio en casa, podemos optar por hacer un buffet en una mesa más pequeña, haciendo crecer la disposición de los alimentos en varias alturas (es decir, hacer una distribución en varios pisos).
Espacio suficiente para moverse con cierta comodidad
Si es necesario, tendremos que retirar algunos muebles que en ese momento no tengan ningún tipo de utilidad. Los invitados deben tener un cierto espacio para poder moverse con cierta libertad y comodidad.
protocolo.org - foto base FP Pro
Si no contamos con personal de servicio, debemos estar atentos en todo momento para que no falte de nada. Tenemos que procurar rellenar las fuentes que se vayan vaciando, proporcionando nuevas bebidas, si vemos que éstas se agotan, etcétera. En el fondo, somos los supervisores de la fiesta -aunque contemos con personal de servicio, también tendremos que estar muy atentos-.
La misma cautela debemos tener con los elementos sucios (platos usados, cubiertos manchados, copas sucias, etcétera). Debemos retirar con cierta asiduidad todos estos elementos, para evitar que la mesa de "descarga o descarte" (donde se deja todo lo ya utilizado) se convierta en un "basurero". Muy desagradable para nosotros y para nuestros invitados.
En definitiva, dar una fiesta o celebrar una reunión siempre conlleva muchos preparativos, pero el bufet es una opción que simplifica bastante nuestra labor como anfitriones.
5 sencillos pasos para moverse correctamente en un bufet - bufé
protocolo.org
Puedes bajarte la infografía en alta calidad. Uso libre para tu oficina, tus clases, tu centro de trabajo, tu colegio o escuela, tu casa... donde tu quieras. La puedes imprimir o incluir en cualquier medio digital o impreso -sin modificar-.
Galería de Imágenes
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Saber atender a nuestros invitados es la garantía de un notable éxito en cualquier tipo de celebración o reunión que organicemos
-
Cuando nos relacionamos en sociedad nos encontramos con personas y 'personajes' de todo tipo. Una de este 'especies' son los cursis
-
Si hemos sido invitados a una fiesta, a una reunión de amigos o cualquier otro tipo de encuentro, siempre hay que sacar un poco de tiempo para dar las gracias
-
Una persona amable es aquella que escucha con una sonrisa lo que ya sabe, de labios de alguien que no lo sabe
-
No hay nada más desagradable y que muestre tan poco tacto que la persona a la que se le habla no haga más que mirar hacia todas partes y parezca estar atenta de todo lo que ocurre alrededor
-
Como dicen en la guerra "que una retirada a tiempo es una victoria", en muchos eventos podría ser la máxima a tener en cuenta
-
No hay que forzar los modales. Hay que ser educados y elegantes, pero sin hacerse notar ni tratar de llamar la atención
-
Cuando se piensa dar un convite se debe empezar por elegir convidados que recíprocamente se agraden o simpaticen.
-
Si tenemos invitados en casa, y contamos con amplios espacios, lo mejor es tratar de 'crear una zona de fumadores' para no incomodar a las personas que no tienen este 'vicio'
-
Evitemos, en cuanto nos sea posible, el hospedarnos en las casas de nuestros amigos, especialmente de aquellos a quienes hayamos de ser molestos o gravosos. Ya sabe el dicho popular: "las visitas como el pescado al tercer día huelen"
-
Persona que tiene invitados a su mesa o a su casa. Persona que 'cuida' a sus invitados en su casa mientras permanecen en ella
-
No es una situación habitual, pero se puede dar el caso en una fiesta o reunión que alguno de los invitados sustraiga algo de la casa o de algún invitado