
Me invitan, te invito
Las invitaciones son, en algunas ocasiones, una forma de establecer una relación personal, comercial o profesional
Matt Biddulph
¡Quiero que me inviten! Invitar para socializar
Establecer nuevas relaciones sociales
Participar en cualquier tipo de acto social es una forma de establecer nuevas relaciones y conocer gente nueva; también es una forma de mantener las relaciones que ya tenemos con amigos, conocidos, familia, etcétera.
Es mucho más común de lo que parece comprobar cómo algunas personas desean ser invitadas a un acto o evento especial, por la razón que sea. Generalmente, suelen tener un interés en conocer a una o varias personas, o bien solo quieren ser vistas y disfrutar de esa celebración o encuentro.
Cómo conseguir que nos inviten
Cuando se organiza un acto o evento, si no conocemos a los anfitriones, es habitual utilizar a terceras personas para que medien y consigan esa invitación tan deseada para nosotros. Pero, tengamos en cuenta, que no es bueno forzar las situaciones. Conseguir una invitación, en determinados casos, puede acarrear poner en un gran compromiso a la otra persona, e incluso al propio anfitrión. No es correcto hacer este tipo de peticiones generando compromisos a alguno de nuestros amigos o familiares.
Una invitación se hace, por parte del anfitrión, por motivos muy determinados en función de la finalidad que quiera dar a su evento o reunión. No solo se invita por amistad, sino que hay invitaciones por interés y por conveniencia, muchas más de lo que la gente cree -actos benéficos, presentación de un invitado especial, etcétera-.
Por eso no nos puede extrañar que fulanito de tal no nos invite a una reunión de empresarios en los que se hablarán temas profesionales, si no somos un empresario, aunque seamos muy amigo del anfitrión. O a una reunión de escritores y editores o cualquier otro encuentro con una finalidad concreta. De la misma manera, puede que no seamos invitados a una celebración familiar, en la que solo participan familiares, cuando nosotros no somos familia del anfitrión.
Te puede interesar: Cuándo enviar una invitación y cómo enviarla
Es muy probable que a una persona le pueda interesar estar en un encuentro o evento de los citados anteriormente -por ejemplo, para poder ampliar su agenda de contactos-; pero también debe comprender las razones por las que no ha sido invitado. En estas situaciones debemos comprender al anfitrión y no ponerle en un compromiso, ni a él, ni a una tercera persona que interceda por nosotros.
Organizar un encuentro privado
Si es muy importante para nosotros conocer a una persona, una buena opción sería organizar un encuentro otro día, con el beneplácito del anfitrión, convocando a las personas con las que nos interesa charlar, creando una lista de invitados que respondan a nuestras preferencias, que sean compatibles y afines entre ellas, para lograr un encuentro cordial y afable.
No debemos utilizar las invitaciones como un arma arrojadiza, ni como una moneda de cambio, aunque haya algunas personas que si lo hagan. No debemos imitar los comportamientos maleducados de otras personas. Aunque haya gente que lo piense y lo haga, no todo vale en las relaciones sociales. Es posible, si no tenemos un comportamiento correcto o apropiado, que nos "caigamos" de muchas listas como invitado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si tenemos invitados en casa, y contamos con amplios espacios, lo mejor es tratar de 'crear una zona de fumadores' para no incomodar a las personas que no tienen este 'vicio'
-
Los banquetes únicamente deben darse en las casas bien dispuestas y organizadas, cuyas amas conozcan hasta el último detalle los requisitos y la técnica de las cenas ceremoniosas.
-
Lo primero, tener consideración con las personas que nos rodean
-
Cuando una persona es invitada a cualquier acto o evento debe tener un comportamiento correcto y educado.
-
Los millennials podemos utilizar herramientas digitales para escribir los nombres de los invitados en los sobres y enviar invitaciones de manera más rápida y eficiente
-
Deben ser objeto, de selección según la naturaleza del acto y de la imagen que se desee presentar a un público determinado.
-
Si no somos amigos de regalar flores, podemos presentarnos con un detalle o un pequeño obsequio que entregaremos a los anfitriones nada más saludarles
-
Niños y amigos: consejos prácticos para ser unos estupendos padres anfitriones. Ser un buen anfitrión no es dejar que los niños hagan lo que quieran
-
Asistir a una fiesta o evento requiere conocer algunas reglas de comportamiento fundamentales para no hacer un mal papel
-
A la hora de los discursos, el anfitrión es el primero en dirigir la palabra, a los efectos de agradecer la asistencia, explicar los motivos del acto, presentar a los demás invitados
-
Protocolo para hacer una bienvenida. Reglas de etiqueta y cortesía para recibir invitados o clientes
La bienvenida es una forma de recibir a los invitados o clientes con amabilidad y cordialidad. Un buen recibimiento es la mejor forma de comenzar una visita personal o profesional -
Cuando se piensa dar un convite se debe empezar por elegir convidados que recíprocamente se agraden o simpaticen.