
43. Netiqueta en el correo electrónico.
La etiqueta del ciberespacio se denomina Netiqueta.
CAPÍTULO X. Netiqueta.
La etiqueta del ciberespacio se denomina Netiqueta. Uninorte ha incluido en este Manual algunos aspectos que debe regir en la Institución con el fin de cumplir con las normas de etiqueta que exige este tema de tanta utilización en el mundo moderno.
10.1 Netiqueta en el correo electrónico.
Es menester saludar antes del mensaje y despedirse con su nombre, exactamente igual que lo haría con una carta firmada. Agréguele al final de su mensaje información de contacto.
Utilizar letras en mayúscula es de muy mala educación. Da la sensación de estar gritando. Por lo tanto, hay que evitar escribir párrafos enteros en letras mayúsculas. Si se considera que la importancia de un mensaje lo justifica, se da respuesta inmediatamente para que el remitente sepa que se ha recibido, aunque se vaya a mandar una respuesta más larga, más tarde.
Igualmente, si alguien pide un archivo, es importante avisarle sobre el tamaño, antes de enviarlo. Se debe tener presente que no todo el mundo tiene banda ancha ni buzones de 50 Megas.
Evite enviar mensajes en cadena. Las alarmas de virus y las cadenas de mensajes son intencionados y su objetivo es saturar los servidores y con ellos la red.
Tener cuidado cuando se escribe, con la dirección de un correo. Hay mensajes que llegan a un grupo de personas a quienes no les interesa recibirlos.
Mirar las copias cuando se contesta un correo es de la mayor importancia. Si la primera persona que envió el mensaje a su lista de correo copia a una lista extensa, no se debe hacer lo mismo.
Tener en cuenta que la gente con quien te comunicas, incluidos los web máster de la páginas que visitas, no cobran ni tienen la obligación de responder. Son personas que si responden están haciendo un favor.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Se puede llevar a cabo en la Sala de Arte de rectoría, o en su defecto, en un salón especial dispuesto para tal fin. Las copias de los convenios deben estar en una carpeta institucional.
-
Investigar si alguno de los invitados tienen dieta especial o alimentos que les son prohibidos.
-
En casos excepcionales y por autorización del Rector, se podrán organizar misas en memoria de estudiantes, profesores o funcionarios fallecidos.
-
La bandera institucional tiene el fondo totalmente blanco y lleva el logo institucional en su forma vertical en el centro.
-
Mesa de honor o mesa principal. Habladores de mesa principal. Pantallas gigantes. Sillas. Agua. Tarima. Flores.
-
Tiene como objetivo informar a los profesionales de los medios de comunicación hechos importantes de la Universidad.
-
Consejo directivo, Rector, Consejo Académico, Comité ejecutivo, Decanos, Directores, Profesores...
-
Las Precedencias Universitarias deben seguir el mismo esquema de las oficiales.
-
Actos académicos. Tipos, características y denominaciones.
-
La precedencia en la mesa de honor o acto ceremonial de la Universidad solamente se cede ante la autoridad máxima de la República.
-
Con el fin de aclarar su significado, se relacionan a continuación algunos términos que se utilizarán...
-
La función de la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas en el protocolo institucional. Tratamiento. Otras consideraciones a tener en cuenta para la logística y protocolo de los eventos.