
El lenguaje de la corbata. Comunicación no verbal
Las flores, el abanico, las piedras preciosas... hay muchos "lenguajes" pero pocos tan divertidos como el del amor y el color de la corbata
krawatte_net - Pixabay
La corbata y su color en el mundo del amor
El lenguaje del amor expresado por el color de la corbata
Acabamos de ver un ejemplar de una revista de época, "El Mundo Cómico" del año 1875, donde se hace referencia al "lenguaje" de la corbata relacionado con el amor. Como curiosidad nos ha parecido interesante darlo a conocer a nuestros lectores.
Hasta ahora conocían Vds. el lenguaje del abanico , por medio de cuyos movimientos emite el bello sexo sus pensamientos amorosos.
Pues bien: ¿por qué el sexo feo no ha de expresar también los suyos por medio de alguna de sus prendas de vestir, como la corbata, por ejemplo?
FULVIO_TOGNON - Pixabay
El lenguaje de la corbata
Una jocosa interpretación del color de la corbata y su relación con el amor
1. Una corbata blanca puede significar: Amor de verano que pasa como las nubes de verano.
2. Corbata negra: Se encargará de mí La Funeraria, si no te decides a amarme pronto.
Te puede interesar: La historia de la corbata y su uso
3. Corbata verde: Pasaremos la luna de miel en el campo.
4. Corbata azul: Ya sé que estás enamorada de un oficial de lanceros; nos veremos.
5. Corbata amarilla: ¡ah! ¿me odias? pues bien, me moriré de una fiebre del color de la corbata.
6. Corbata encarnada: Soy capaz de cualquier cosa, hasta de una carnicería, por alcanzar tu amor, polla retrechera.
7. Corbata color de lila: Ando vagando por los espacios de la ilusión en busca de mi bello ideal: creo haberlo encontrado desde que te vi.
8. Corbata color de café: Tengo poco sueldo; pero un gran corazón: soy partidario del "contigo pan y cebolla": ¿te conviene?
9. Corbata morada: Mis sufrimientos son atroces. Me espera un revólver de seis tiros o media libra de arsénico, si me cierras esta noche la reja.
-
20137
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El beso como forma de saludo es utilizado por gran cantidad de personas en todo el mundo. ¿Cuál fue su origen?
-
Los botones dorados de los uniformes y chaquetas que se visten en el mundo náutico y de la marina tienen algunas curiosidades que vamos a descubrir
-
Una curiosa anécdota de un gran emprendedor e innovador llamado Pau García-Milá
-
Los buenos modales y la buena educación no tienen ninguna relación, ni directa ni indirecta, con el amaneramiento de una persona
-
Allá por el año mil setecientos y pico se empezaban a construir en Madrid las primeras aceras, pues anteriormente a estas obras era todo calzada
-
La zona norte de España, País Vasco y la zona del País Vasco-Francés, parece que fueron las pioneras en ser una de las zonas de vacaciones preferidas
-
Las personas que no quieren responsabilizarse de un asunto o de tomar una decisión utilizan la expresión 'yo me lavo las manos'
-
Las anécdotas a contar acerca de Fidel y el protocolo podrían ser muchas.
-
Resulta muy curioso como muchos de los grandes inventores de la historia no han sido bien reconocidos en su época
-
Anécdota sobre la pericia para tratar de encontrar un frac para un evento de forma urgente
-
El uso del sombrero ha sido siempre un tema controvertido por el hecho de conocer dónde se debe permanecer cubierto o no, o delante de quién hay que permanecer descubierto
-
La etiqueta cortesana española era muy rígida en tiempos de Carlos II