
¿Qué hacer y no hacer en los descansos en el cine, teatro y otros espectáculos?
En muchas representaciones teatrales, de ópera, conciertos... suele haber un período de descanso o un pequeño receso
protocolo.org - FP Pro
Reglas de cortesía y comportamiento en los descansos o intermedios de una función o proyección
Los descansos o intermedios, son una costumbre que ha desaparecido en casi todos los cines. Las proyecciones, una vez que comienza, no se interrumpen.
Estos descansos o intermedios ya solo se suelen dar en representaciones teatrales y algunos pocos espectáculos más, como algunos conciertos.
Este es el momento de salir para fumar un cigarro, de ir al baño, de tomar algo en el ambigú -bar, cafetería- del recinto o simplemente para estirar las piernas y comentar algo sobre la obra o espectáculo que estamos viendo. Ahora es el momento de hablar no durante la representación.
Te puede interesar: Ceder el paso. Cuándo cederlo. A quién cederlo
También puede ser un buen momento para charlar con esa persona que hemos visto al entrar y que no nos ha dado tiempo a saludar en ese momento.
Hay que controlar bien el tiempo, porque las pausas son bastante cortas y puede que no nos de tiempo a todo. Se hará un aviso previo de que la representación va a continuar. Tenemos que hacer caso de estos avisos, para no entrar tarde y no molestar tanto a los actores como a los espectadores.
Si no nos ha dado tiempo a algo, debemos dejarlo para después, o bien podemos correr el riesgo de que no nos dejen entrar, si no lo hacemos a su debido tiempo.
Las pausas no debemos aprovecharlas, para comer en nuestro sitio, para ir de butaca en butaca saludando y charlando, con la consiguiente molestia para los espectadores que se quedan tranquilamente en silencio en su butaca.
Tampoco es el momento de hablar por el teléfono móvil - celular, de retocarse el maquillaje, arreglarse las uñas, o cualquier otra actividad poco apropiada que no debemos hacer en público, y menos en un patio de butacas. Para todas estas actividades tenemos el hall, la cafetería o el baño del recinto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La ayuda a los anfitriones de la casa por parte de las personas que les hacen una visita no es habitual pero hay excepciones
-
El tema del vestuario y del buen tiempo desata la polémica entre los más conservadores y los que optan por incorporar nuevas costumbres o comportamientos.
-
Un espectáculo en directo suele ser, en la mayoría de los casos, merecedor del agradecimiento del público, que lo expresa mediante los aplausos y aclamaciones
-
Los trajes de novia han evolucionado mucho, tanto en diseño como en tejidos. El velo cada vez es menos utilizado en este tipo de vestuario nupcial
-
La figura del acomodador y el servicio de guardarropa apenas se ven ya nada más que en algunos teatros y recintos para espectáculos
-
Entre los invitados puede haber alguno de esos que suele protestar por la comida o por cualquier otra cosa.
-
Los cubiertos se utilizan a medida que lo requiere el plato que vamos a comer.
-
Los novios deben hacer muchos de sus cálculos en función del número de invitados que asistan a su ceremonia y/o celebración.
-
Al volante, sobre todo en las grandes ciudades, pasamos mucho tiempo dentro del automóvil. En este tiempo de espera hay que mantener una cierta compostura
-
Los horarios están para respetarlos, porque no se ponen por puro capricho. Los horarios ayuda a organizar mejor los movimientos y otras actividades que hay dentro del camping, como la llegada de nuevos campistas o la marcha de otros
-
En el transporte debemos diferenciar el largo recorrido del trayecto corto. También hay que tener en cuenta las normas de cada empresa de transporte
-
El vestuario de los invitados a una boda debe ir acorde a la etiqueta general de la ceremonia y de los novios