
Ceder el paso. Cuándo cederlo. A quién cederlo
Ceder el paso o sujetar una puerta, es una regla de cortesía que ha caído bastante en el olvido por las prisas y la mala educación
protocolo.org
Cuándo ceder el paso: reglas de cortesía
Las prisas de la vida diaria y, porque no decirlo, la mala educación que muchos de nosotros tenemos, nos lleva a realizar acciones poco educadas. Quien no se ha encontrado, literalmente, con la puerta en las narices cuando la persona que va delante la "suelta" sin mirar si alguien viene detrás, o la persona que pasa delante de nosotros a base de dar empujones.
Ceder el paso o sujetar una puerta, es una regla de cortesía que ha caído bastante en el olvido, por alguna de las razones que hemos expuesto anteriormente. Debemos tener un poco de cuidado y fijarnos para tratar de corregir esta manera de actuar tan poco educada.
Ceder el paso y presentar la misma norma se debe aplicar
Las reglas básicas de cortesía, son muy similares a la de las presentaciones. Un señor siempre debe ceder el paso a la mujer. Un chico joven, debe ceder el paso a una persona mayor (independientemente del sexo); y lo mismo a la hora de "sujetar" una puerta para que pase alguien.
RTVE - Audiencia Abierta
Cuando entramos en un vehículo , si el sitio a ocupar es el del lado de la puerta, se deja pasar a la mujer. Si el sitio no es ese, primero debe pasar el caballero, que se desliza por el asiento hasta ocupar su sitio, y luego pasa la mujer.
Hay otras situaciones, que actualmente no "se llevan" como pasar primero el hombre en un ascensor, para comprobar que es seguro, o entrar primero en un restaurante o cafetería, porque era el hombre el que ordenaba la mesa en la que se sentaban.
Espacios públicos con mucho movimiento de personas
Te puede interesar: Cómo dar la mano de forma correcta
Hay ocasiones en la que no ceder el paso puede estar "medianamente" justificado, como puede ser en ciertos transportes públicos, como el metro o el autobús, donde si dejáramos pasar a todas las señoras, podría ocurrir que no llegáramos a subir nunca. Tampoco se cede el paso, salvo honrosas excepciones, en las colas para acceder a un recinto o espectáculo.
En las puertas de vaivén, se suele pasar primero y sujetar la puerta para la persona que viene detrás (con estas puertas es muy fácil darle "en las narices" a la persona que viene detrás sino tenemos cuidado).
RTVE - Audiencia Abierta
Reglas de cortesía para 'circular' por las escaleras
Cuando tenemos que subir las escaleras, hemos encontrado dos "posturas": los que argumentan que debe ir delante, para no ver a la mujer las piernas o algo más; y los que argumentan que debe ir detrás, pues en caso de tropiezo de la mujer, el hombre puede estar ahí para que no ruede escaleras abajo. En el caso de tener que bajar unas escaleras, el hombre siempre va delante, para ayudar en cualquier traspiés que pueda dar la mujer. Normalmente, si la escalera lo permite (por su anchura) se suele subir en paralelo tanto los hombres como las mujeres.
Te puede interesar: Ceder el asiento, una cuestión de educación
En el caso de que la escalera sea muy estrecha, cuando se encuentran dos o más personas subiendo y bajando, lo más correcto es parar el que sube y ceder el paso al que baja, siempre que sea posible.
Famoso cartel: "Antes de entrar, dejen salir"
Otra norma, en la que no influye el sexo, es que se debe dejar salir de un sitio antes de entrar. Es decir, teóricamente, tiene preferencia la persona que sale sobre la que entra. Y en el caso de algún tipo de discapacidad o minusvalía (sillas de ruedas, pierna enyesada, etcétera) siempre se debe tener un detalle de preferencia con estas personas.
Ceder el paso: un gesto de cortesía social
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Al caminar por la calle los movimientos del cuerpo deben ser naturales y propios de la edad, del sexo y de las demás circunstancias de cada persona
-
A pesar de que la informalidad ha ganado mucho terreno en la vida social de las personas, las normas de educación y de buenas costumbres siguen teniendo vigencia.
-
Si te paseares con alguna persona de distinción, no te has de parar, sino cuando ella se pare.
-
El civismo y el buen o mal comportamiento de un ciudadano está a punto de ser objeto de una minuciosa evaluación gracias a los avances de las nuevas tecnologías
-
¿Hay que saludar? ¿Hay que comentar algo? Cómo debemos llamar para saber si está ocupado o no
-
El hombre, en determinadas circunstancias, puede pasar delante de una mujer, sin que por ello esté cometiendo una incorrección
-
Un empleado, bien educado y profesional, lo primero que debe hacer es ofrecer un amable saludo al cliente que llega a su establecimiento o comercio
-
Si desconocemos las costumbres de un país sobre el tema de las propinas será bueno tratar de informarse con anterioridad si no queremos llevarnos alguna sorpresa desagradable
-
Hacer cola no es una actividad que goce de muchos fans. A casi nadie le gusta hacer cola y perder el tiempo
-
Guía de vestuario para asistir a la ópera: Protocolo, elegancia y buenos modales. Reglas de etiqueta para asistir a un espectáculo de ópera
-
El acto de fumar, sea tabaco tradicional u otros sustancias similares requiere ser respetuoso con las personas que tenemos alrededor y con las normas establecidas
-
A veces los propios comensales somos en alguna medida responsables del desastre, al no seguir unas mínimas normas básicas que nos ahorrarían frustraciones a nosotros y a nuestros compañeros de mesa.