
¿Qué hacer con el paraguas cuando entramos en un establecimiento? Consejos para el uso del paraguas al entrar en un sitio cerrado
El paraguas puede dejarse en un paragüero o llevarlo con nosotros. Todo depende del tipo de establecimiento al que entremos
protocolo.org - FP Pro
Un día de lluvia nos decidimos a entrar en un establecimiento. ¿Qué hacemos con el paraguas?
Lo primero que debemos tener en cuenta es el tipo de establecimiento al que entramos. No es lo mismo entrar en supermercado, gran almacén, centro comercial, etcétera, que entrar en una tienda o pequeño establecimiento.
En el primer caso, tendremos que llevar el paraguas con nosotros. En el segundo caso, lo dejaremos en el paragüero de la entrada, si hay uno.
En ambos casos, establecimiento grande o pequeño, debemos hacer algunas antes de entrar:
1. Sacudir el paraguas antes de entrar para quitarle la mayor cantidad de agua posible. Hay que hacerlo con mucho cuidado para no mojar a otras personas. Si es necesario, nos retiraremos ligeramente a un sitio más apartado.
Te puede interesar: El uso del paraguas y sus reglas de cortesía
2. Cerrar el paraguas. Debemos cerrar el paraguas antes de entrar. No es muy correcto hacerlo dentro del establecimiento.
En los establecimientos pequeños debemos dejar el paraguas el el paragüero. Si no lo vemos, preguntaremos dónde está. Si no hay un paragüero, preguntaremos qué hacer con el paraguas. Seguramente que nos dirán que lo dejemos a la entrada, apoyado en algún sitio.
Cuando entramos en un establecimiento grande, llevaremos el paraguas con nosotros. Pero debemos mirar porque ahora hay una especie de empaquetadores de paraguas a la entrada de estos establecimientos que lo que hacen es 'envolver' el paraguas en un plástico o enfundarlo en una bolsa.
Cuando llevamos el paraguas con nosotros debe llevarse a modo de bastón y no de "lanza" pudiendo hacer daño a otras personas con él. Si el paraguas es plegable, lo mejor es doblarlo y plegarlo para que estorbe lo menos posible.
Aunque no seamos supersticiosos, a la hora de salir a la calle, debemos procurar no abrir un paraguas dentro de una casa o de un lugar cerrado, al menos en la casa o en el establecimiento donde hemos entrado, pues puede que a los anfitriones de la casa o dependientes del comercio no les guste demasiado este gesto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una invitación suele conllevar la "obligación" de llevar algún detalle u obsequio para los anfitriones. Pero ¿cuándo se debe entregar un regalo?
-
La educación no es solamente saber comportarse en la mesa o saber saludar, también es saber comportarse fuera de casa.
-
Ser educado, en muchos casos, consiste en respetar no solo unas normas, también hay que respetar ciertas costumbres o tradiciones que son seguidas por muchas personas. Una de estas costumbres es la hora de la siesta
-
En determinados tipos de espectáculos hay que tener cuidado si queremos tomar algo de comer.
-
La cortesía no debe perderse amparándonos en las prisas y la vida tan acelerada que hay en las grandes ciudades. Los gestos de cortesía mejoran la convivencia
-
Sentarse cuando nos inviten a ello. No es muy educado ni apropiado llegar a una casa y sentarnos sin que nos invitan a ello
-
Saber desenvolverse con soltura al llegar a la empresa es una forma de mostrar seguridad en nosotros mismos. Una persona asustada, nerviosa o titubeante puede dar una mala imagen de sí misma
-
Hay edificios donde los ascensores suelen estar muy ocupados por el gran número de personas que los utilizan, sobre todo a determinadas horas
-
El vestuario de los invitados a una boda debe ir acorde a la etiqueta general de la ceremonia y de los novios
-
Si hay algunas personas cuando me pasan a un salón, terraza, jardín … ¿a quién debo saludar primero?
No es nada extraño que al entrar en una estancia haya otras personas. Siempre hay que saludar a los presentes -
Los más pequeños de la casa deben comportarse de forma educada en los espacios públicos donde se convive con otras personas
-
Es habitual ver y escuchar en los medios de comunicación hablar sobre las actividades de los reyes. Pero se suele confundir los términos de Familia Real con Familia del Rey