
Bolsas y paquetes en el autobús ¿qué hacer con ellos?
No es nada extraño ver a muchas personas en un transporte público con bolsas, paquetes, mochilas, maletas, etc. sobre todo en las líneas que comunican...
protocolo.org - FP Pro
Los viajes en un transporte público, y los paquetes, bolsas, maletas, etc. Cuidado con molestar a los demás usuarios de ese transporte.
El manejo de paquetes y bolsas en el metro o en el bus
En los transportes urbanos, como el autobús o el metro, no suele haber sitios para colocar bultos, como si los hay en los transportes de largo recorrido como trenes, autobuses y aviones. Por esta razón, es importante saber 'llevar' los paquetes y bultos de forma apropiada.
Tanto en el metro, en el autobús como en cualquier otro transporte urbano similar, lo mejor es llevarlos pegados al cuerpo lo más cerca posible. Además de para no molestar, por razones de seguridad. Para evitar que nos los quiten.
Si vamos sentados, los que podamos los llevaremos sobre el regazo. Ahora bien, no podemos, ni debemos ocupar otro sitio con los paquetes o maletas. Los asientos son para los pasajeros no para las maletas, bolsas u otros bultos.
Te puede interesar: Empujar, tropezar y golpear. Encontronazos. Saber disculparse
Siempre que sea posible, debemos colocarnos en un sitio apartado, mejor a un lado, donde no molestemos ni interrumpamos el tránsito normal de las personas. No es correcto colocarse en el medio del pasillo o en la puerta de acceso bloqueando o dificultando a otras personas subir o bajar de ese transporte. Si hay un sitio especial para colocar los bultos, se debe utilizar.
Debemos tener en cuenta que hay transportes públicos en los que si llevamos bultos muy grandes o llevamos muchos bultos, no nos dejarán subir. Depende de las normas que cada empresa tenga establecidas para estos casos. No debemos entablar una discusión por algo que está regulado.
Si, por la razón que sea, tropezamos o golpeamos a alguna persona con un paquete, caja, maleta, etcétera, debemos pedir disculpas. No mirar para otro lado, como si no fuera con nosotros. Aunque no lo creamos, lo hace mucha gente.
Estas misma reglas se pueden aplicar cuando viajamos en un transporte público de largo recorrido como un tren, avión o autobús. En estos transportes suele haber un lugar o un espacio para colocar los bultos. Los debemos colocar en este lugar, sin abusar de ese espacio. Es un espacio reducido que debemos compartir y no podemos ocuparlo en su totalidad como si fuera nuestro, solamente. Si llevamos bultos o maletas de más, lo que debemos hacer es facturarlas. Es por nuestro bien, porque nos pueden impedir viajar con tantos bultos o bolsas.
Por último recordar, que además de tener cuidado de no molestar a los demás en cualquier tipo de transporte público, debemos tener mucho cuidado con los "amigos de lo ajeno". Hay mucho aprovechado suelto que en estas aglomeraciones de gente siempre trata de llevarse algo que no es suyo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay edificios donde los ascensores suelen estar muy ocupados por el gran número de personas que los utilizan, sobre todo a determinadas horas
-
En un transporte público se puede mirar a muchos sitios pero hay algunos a los que no debemos mirar
-
Determinar a qué personas invitar a un acto o celebración no siempre es una tarea sencilla para los organizadores
-
Llegó la hora de la entrevista. La entrada al despacho del entrevistador es un pequeño ¡examen' de nuestros buenos modales y nuestra buena educación. Es una de las primera pruebas de la entrevista
-
En Navidad es habitual contar con la presencia de amigos y familiares en casa. ¿Cómo recibirles de forma apropiada?
-
Los regalos que nos hacen no se deben regalar de nuevo para cumplir un compromiso social. Es mejor donarlos para una buena causa o guardarlos, si no nos gustan
-
Lo primero que hay que hacer al llegar a la fiesta, es dejar todas nuestras prendas de abrigo y complementos que no necesitemos
-
Cuando vamos caminando por la calle es bastante habitual encontrarse con personas conocidas, con amigos o con algún familiar, sobre todo en lugares pequeños
-
Despedir a los invitados de forma apropiada es una de las 'funciones' que debe cumplir todo buen anfitrión
-
Los anfitriones se deben preocupar de sus invitados no solo en los aspectos gastronómicos sino en hacer que participen de las conversaciones y otras actividades
-
Durante la ceremonia de una boda tradicional suele haber un intercambio de alianzas y una entrega de arras
-
Los cubiertos se utilizan a medida que lo requiere el plato que vamos a comer.