
Aprender a cruzar una calle. Los pasos de peatones
Los peatones deben cumplir la reglas igual que un conductor. Cruzar por donde no se debe o con el semáforo en rojo puede ser muy peligroso
protocolo.org - FP Pro
Cruzar la calle. ¿Cuándo y por dónde se debe cruza la calle?
Cuando vamos a cruzar una calle, debemos hacerlo por el paso de peatones o paso de cebra (por esas rayitas paralelas que pintan en el suelo, generalmente, en color blanco). Si no lo hacemos, además de una infracción, estaremos dando un mal ejemplo a nuestros hijos. No hay mejor enseñanza que dar un buen ejemplo.
Los niños, siempre deben cruzar de la mano
Los niños pequeños no deben cruzar una calle sin sus padres, aunque sea por un paso de cebra o por un paso regulado con un semáforo. Hasta que no tengan una cierta edad, deben cruzar dando la mano a sus padres o a la persona adulta que les acompañe. También, puede ser un hermano mayor el que les da la mano.
Te puede interesar: Andar por la calle. El respeto a los demás
En un paso regulado por semáforo debemos esperar a que se ponga en rojo para los coches y en verde para los peatones. No obstante, hay que enseñarles a mirar a un lado y a otro antes de cruzar, por si acaso. Hay conductores muy imprudentes que se saltan los semáforos.
Los mayores, aunque vayan sin sus hijos o menores, deben hacer lo mismo que cuando van con ellos para no dar un mal ejemplo a los niños de los demás. No hay mejor enseñanza que dar un buen ejemplo, tanto a los niños como al resto de la ciudadanía.
Si no hay un paso de peatones o un semáforo muy a mano, habrá que buscar el sitio menos peligroso para cruzar, siempre mirando muy bien a uno y otro lado. Aunque tengamos que darnos una buena caminata, lo mejor es buscar un paso de peatones. No debemos cruzar por un sitio indebido si vamos con niños. Tendremos que buscar un sitio apropiado para cruzar con ellos, para evitar cualquier incidente no deseado.
Aunque apenas se enseña en la actualidad, si vemos a una persona muy mayor, con alguna dificultad para caminar, ver, etcétera, o con algún otro problema, podemos ofrecernos a ayudarla a cruzar. Antes hay que preguntar con amabilidad si desea nuestra ayuda. No a todo el mundo le gusta recibir la ayuda de un desconocido.
Los peatones, al igual que los vehículos, tienen sus obligaciones. Aunque muchos se excusen con su desconocimiento. Cosa, que en la mayoría de los casos, no es cierta.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es un gesto que pocas veces tenemos en cuenta si lo hacemos bien o mal. Pero no hay una respuesta única y verdadera
-
Los "posavasos" de los platos. El bajoplato, plato de sitio o plato de presentación se suele utilizar en mesas formales
-
Cuándo hay que pasar al comedor. Qué orden se debe seguir para pasar al comedor
-
Cada empresa tiene un estilo y procedimiento diferente para seleccionar su personal. Los entrevistadores pueden hacernos preguntan realmente sorprendentes para ver cómo reaccionamos
-
Una de las tareas de los anfitriones es procurar intervenir en las presentaciones de sus invitados haciendo de mediadores
-
El regalo, en ocasiones, está condicionado por la asistencia a la boda y por el número de personas que asistirán
-
La llegada del buen tiempo, aunque no sea una condición necesaria, anima a celebrar alguna que otra fiesta con los amigos u otras personas.
-
Al terminar la entrevista de trabajo hay que seguir siendo educado y correcto. Hay que saber despedirse bien aunque creamos que la entrevista de trabajo no ha ido tan bien como esperábamos
-
En la época veraniega también hay que cumplir con los compromisos que surjan.
-
El uso del transporte público obedece más a criterios funcionales que a criterios de cortesía, sin perder las buenas formas, por supuesto
-
Las copas en la mesa deben colocarse en un orden determinado, que puede atender a diversos criterio según el gusto de los anfitriones
-
Los novios son, en muchos casos, los que nos marcan la pauta a la hora de hacer un regalo para una boda.