
Entrevista a Alejo Arnaiz.
El protocolo no es clasista, genera orden y facilita la comunicación.
Entrevista a Alejo Arnaiz.
Alejo Arnaiz es asesor del Presidente del Gobierno en materia de protocolo.
"Los políticos necesitan asesoramiento en cuestiones de ceremonial, sobre todo cuando acaban de llegar al poder".
El asesor del presidente del Gobierno en la dirección de Protocolo, Alejo Arnaiz, ha preparado durante los últimos años los viajes de José Luis Rodríguez Zapatero. "Primero hacemos un viaje de avanzadilla para preparar el lugar y disponer todo lo necesario, y en el momento del desplazamiento vamos unos días antes para recibir al presidente. Se hace una labor de protocolo y también de logística, porque hay que organizar la seguridad, el alojamiento, las instalaciones donde se desarrollan los actos...", explica.
¿Cuáles son los desplazamientos más difíciles de organizar?
Es más complicado organizar los viajes a países en los que hay otra cultura, como el Lejano Oriente u Oriente Próximo: allí hay otras costumbres. Cuando las culturas son parecidas a la española, como en Europa, es mucho más cómodo organizar los desplazamientos, además, contamos con la ayuda de las embajadas.
-El protocolo es uno de los pilares en las relaciones internacionales...
Las relaciones internacionales se basan en el protocolo. Por un lado está la reciprocidad, allá donde vayas te tratan como tú los hayas tratado a ellos antes. Además, se siguen las normas internacionales de protocolo.
¿Cuáles son las normas más importantes de protocolo?
"El protocolo no es clasista"
A nivel nacional existe un Real Decreto mientras que en el contexto internacional el protocolo diplomático está basado en el Convención de Viena. El 80 por ciento de los países de la ONU (Organización de Naciones Unidas) están adheridos a esa convención.
¿Los políticos conocen el ceremonial o necesitan constantemente asesoramiento?
Necesitan asesoramiento, sobre todo cuando acaban de llegar al poder. Tienen unos conocimientos básicos de protocolo, pero no conocen profundamente las normas. Es importante que cuenten con apoyos profesionales.
¿Y el protocolo en la ciudadanía, en el día a día, es igual de importante?
El protocolo ordena la mente. Por lo general se tiende a creer que es algo clasista y que separa a las personas cuando realmente genera orden. Además, facilita enormemente la comunicación institucional y empresarial.
Repite en los cursos de La Granda...
El debate que se genera entre los profesores que asisten a las charlas es muy rico, aquí se contrastan y ponen sobre la mesa muchas y muy buenas ideas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El experto en Protocolo, Ángel Pérez, ha sido jefe de protocolo del Gobierno de Aragón
-
Jefe de protocolo en el Principado y después en el Ayuntamiento de Oviedo, el rostro más visible en el difícil ajedrez de las instituciones y las personalidades
-
En Argentina la llaman "Miss Manners" y es una personalidad en la buena educación. Eugenia de Chikoff tiene larga data como maestra de etiqueta, ceremonial y protocolo. El próximo 9 de mayo estará por primera vez en Asunción para dar 2 clases magistrales.
-
Una obra que trate del protocolo en nuestros días, que nos ayude a desenvolvernos con soltura y elegancia en una sociedad dinámica y permeable como la de hoy.
-
¿Qué puede aportar el protocolo al mundo deportivo? Los eventos deportivos necesitan el protocolo
-
Cómo tienen que vestirse en cada acto y también se les da una serie de consejos para cuando tengan que hablar en público.
-
Pedro Nolla ha sido jefe de Protocolo y Relaciones Públicas del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), desde 1983 hasta el año 2006
-
El protocolo es un conjunto de normas escritas que, junto a las tradiciones y usos inveterados de un determinado territorio
-
Tras ocupar otros cargos entró en 1993 en la Casa Real como jefe.
-
Ha hecho de la discreción su profesión. Siempre sonriente, está entre bambalinas en todos los acontecimientos guipuzcoanos como responsable de protocolo.
-
¿Qué importancia tiene el protocolo en España?
-
Para que todo esté perfecto hay que seguir un orden y en ocasiones también es necesario cumplir unas normas determinadas.