
Entrevista a Alejo Arnaiz.
El protocolo no es clasista, genera orden y facilita la comunicación.
Entrevista a Alejo Arnaiz.
Alejo Arnaiz es asesor del Presidente del Gobierno en materia de protocolo.
"Los políticos necesitan asesoramiento en cuestiones de ceremonial, sobre todo cuando acaban de llegar al poder".
El asesor del presidente del Gobierno en la dirección de Protocolo, Alejo Arnaiz, ha preparado durante los últimos años los viajes de José Luis Rodríguez Zapatero. "Primero hacemos un viaje de avanzadilla para preparar el lugar y disponer todo lo necesario, y en el momento del desplazamiento vamos unos días antes para recibir al presidente. Se hace una labor de protocolo y también de logística, porque hay que organizar la seguridad, el alojamiento, las instalaciones donde se desarrollan los actos...", explica.
¿Cuáles son los desplazamientos más difíciles de organizar?
Es más complicado organizar los viajes a países en los que hay otra cultura, como el Lejano Oriente u Oriente Próximo: allí hay otras costumbres. Cuando las culturas son parecidas a la española, como en Europa, es mucho más cómodo organizar los desplazamientos, además, contamos con la ayuda de las embajadas.
-El protocolo es uno de los pilares en las relaciones internacionales...
Las relaciones internacionales se basan en el protocolo. Por un lado está la reciprocidad, allá donde vayas te tratan como tú los hayas tratado a ellos antes. Además, se siguen las normas internacionales de protocolo.
¿Cuáles son las normas más importantes de protocolo?
"El protocolo no es clasista"
A nivel nacional existe un Real Decreto mientras que en el contexto internacional el protocolo diplomático está basado en el Convención de Viena. El 80 por ciento de los países de la ONU (Organización de Naciones Unidas) están adheridos a esa convención.
¿Los políticos conocen el ceremonial o necesitan constantemente asesoramiento?
Necesitan asesoramiento, sobre todo cuando acaban de llegar al poder. Tienen unos conocimientos básicos de protocolo, pero no conocen profundamente las normas. Es importante que cuenten con apoyos profesionales.
¿Y el protocolo en la ciudadanía, en el día a día, es igual de importante?
El protocolo ordena la mente. Por lo general se tiende a creer que es algo clasista y que separa a las personas cuando realmente genera orden. Además, facilita enormemente la comunicación institucional y empresarial.
Repite en los cursos de La Granda...
El debate que se genera entre los profesores que asisten a las charlas es muy rico, aquí se contrastan y ponen sobre la mesa muchas y muy buenas ideas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Para saltarse las normas tienes que conocerlas muy bien. Ya lo decía Pablo Picasso: "Aprende las reglas como un profesional... para poder romperlas como un artista"
-
Nuria Pereira, experta en Protocolo empresarial y en Derecho Europeo e Internacional, ha impartido dos cursos sobre el Protocolo en la Empresa, una cuestión que cada vez interesa más dentro del entorno empresarial.
-
Carlos Medina ha escrito 3 estupendos volúmenes donde ilustra las ceremonias castrenses de los Ejércitos de España
-
Una boda real tiene un protocolo que lleva la Casa Real. El escenario mediático se hace trabajando conjuntamente y desde varios aspectos: programa, itinerario...
-
Su saber en esta materia, dentro siempre de una prudencia, discreción y naturalidad, ha hecho situar a la Diputación Provincial de Cádiz, en temas de protocolo, en una de las instituciones con más prestigio de España.
-
Una forma de vivir el día a día, logrando que la convivencia sea mas llevadera, más respetuosa y más cordial
-
Entrevista a José Luis Delgado, experto en protocolo.
-
Experta en protocolo. Hija del político Antonio de Senillosa, experta y profesora de protocolo, Bárbara se ha convertido en un rostro conocido gracias a la televisión. Participa en Valencia en "Secretos de boda", un encuentro organizado en el hotel
-
"En algunos actos, el uso de la corbata resulta imprescindible".
-
Ricardo de Prado es uno de los más reconocidos responsables de protocolo del país.
-
¿Le hubiera sorprendido que usted escribiera este libro de protocolo y buena educación?
-
Le llaman desde asociaciones de vecinos, hasta familias para pedirle consulta para organizar una cena con presencia destacada o una boda. «¿Cómo lo hago?» es la pregunta constante. Tiene las respuestas, todas agrupadas bajo una máxima: «Sentido