
Fernando Fernández. Jefe de Protocolo de TVE
El protocolo religioso, el de la Corona, el de las banderas, el militar, el de la nobleza... Fernando Fernández, jefe de protocolo de TVE ha elaborado en 'Ceremonial y protocolo' una guía práctica sobre sus reglas
foto base HugoAtaide - Pixabay
Protocolo y bodas reales: entrevista a Fernando Fernández
"Un 'piercing' podría estar admitido en una boda real". El experto en normas de conducta asegura que "la naturalidad" salva muchas situaciones, al igual que el "sentido común".
El protocolo religioso, el de la Corona, el de las banderas, el militar, el de la nobleza... Fernando Fernández, jefe de protocolo de T.V.E. ha elaborado en 'Ceremonial y protocolo' una guía práctica sobre sus reglas.
¿Cómo se prepara el escenario para la retransmisión de una boda real?
Una boda real tiene un protocolo que lleva la Casa del Rey. El escenario mediático se hace trabajando conjuntamente y desde varios aspectos: programa, itinerario... Esto conlleva el desplazamiento de unidades móviles por las calles y de cámaras de televisión en la catedral.
¿El protocolo es sentido común?
Te puede interesar: ¿Qué es el protocolo? Con el permiso de...
Es, sobre todo, sentido común. Consiste en aplicar una serie de usos y costumbres, existentes desde hace siglos, y una normativa legislada al respecto. Pero el sentido común soluciona muchos quebraderos de cabeza.
¿Cuál fue el primer acto de protocolo de la Historia?
No lo sé. La Biblia nos cuenta cómo Salomón era un excelente anfitrión. El protocolo es consustancial a la sociedad y nace con ella.
¿Cuál es la diferencia entre protocolo y educación?
El primero es una acción de Estado y tiene una normativa legislada (las banderas no se ponen de forma espontánea, porque hay una ley de banderas); la educación es una forma social.
¿El protocolo impide tomar en televisión algún plano especial de los Reyes?
En el momento en que ha empezado la boda o cualquier otro acto, ya todo es protocolo y las cámaras pueden tomar cualquier tipo de planos. Otra cosa es si las lágrimas, como factor humano, son protocolarias. Como son consustanciales a la persona y tanto don Juan Carlos como doña Sofía aparte de Reyes son humanos, no hay por qué ocultarlas. Esos planos emotivos siempre se han tomado.
¿Los invitados a una boda real van asustados?
Más que asustados, lo que van es con precaución por si hacen algo que no esté dentro del protocolo. Y más cuando hay muchos medios pendientes del más mínimo detalle. Además, en España tenemos mucho sentido del ridículo.
¿Si hay algún desmayo la televisión intentará taparlo?
Son situaciones humanas, pero los cámaras tienen sentido común. Yo nunca sacaría esas escenas.
¿Qué clase de protocolo se sigue en España?
El borgoñés. Viene de la boda de 'Juana la Loca' con Felipe, Duque de Borgoña. El protocolo castellano era muy sencillo, pero muy rígido. El borgoñés tenía tal vez un orden extremado, un gran boato y una idealización de la figura del Soberano.
¿El protocolo despierta susceptibilidades?
Hay altos cargos con una gran sencillez y los hay que son muy rigurosos con el protocolo. Salen a relucir las pequeñas vanidades.
¿La naturalidad puede salvar a veces un protocolo?
La naturalidad y el sentido común salvan la mayor parte de los problemas. También la flexibilidad es importante.
¿Qué cosas curiosas han pasado en las bodas reales?
Cuando se casó Felipe V con María Luisa de Saboya, su primera mujer, el protocolo del banquete de bodas pactó que fuese un menú mitad francés mitad castellano, pero las damas de la Reina, que eran castellanas, se pusieron de acuerdo para tirar los platos franceses y que sólo llegasen a la mesa los castellanos. La novia se cogió un enfado monumental.
¿El tabaco da muchos quebraderos de cabeza?
Ya lo creo. Hubo una reina, María Amalia de Sajonia que era una fumadora empedernida y se hacía traer los cigarros de La Habana. Su actitud causó problemas de protocolo y, sobre todo, extrañeza.
Y los que no pueden aguantar, ¿hasta qué plato tienen que esperar?
Hasta el postre o hasta que el anfitrión encienda un cigarrillo. En un almuerzo importante sólo se puede fumar en el postre y siempre pidiendo permiso a los de alrededor.
Te puede interesar: El ceremonial borgoñón en la corte del príncipe Felipe
Antiguas costumbres sobre el protocolo en la mesa
Si durante el banquete se le cae a alguien la servilleta, ¿qué ha de hacer?
Recogerla con naturalidad. Son cosas que pasan y más cuando se visten ropas de seda.
¿Se puede ir a una boda real con un 'piercing'?
Podría estar admitido. El protocolo no debe nunca anular la personalidad. Otra cosa es ir con chaqueta de chaqué y pantalón vaquero. Eso sería una falta de respeto.
¿El chaqué admite llevar flores en la solapa?
En España no se puede llevar ningún tipo de flor. Lo único que admite el ojal son las pequeñas condecoraciones.
¿Por qué la mujer o la novia va del brazo izquierdo del hombre?
Porque antiguamente el novio debía de tener libre la mano derecha para desenfundar la espada ante un ataque. Esa era la costumbre y así sigue.
¿Hay normas sobre los regalos de una boda real?
No. Se regala algo que haga ilusión a los novios.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando el Rey estudiaba sólo en el Madrid de los años 50 fue un "segundo padre" para él.
-
En 1993 asumió el cargo de colaborador de Ceremonial y Protocolo del Ministerio de Educación, y dos años después fue nombrado Coordinador de esa área
-
Entrevista a Tamara Bakoss.
-
¿Qué papel juega el protocolo en nuestra sociedad? Importante en la sociedad y en el ámbito laboral.
-
El codirector del curso sobre imagen corporativa se declara satisfecho de los resultados de éste y de la valoración de los alumnos. Explica que tanto los responsables del ciclo formativo como la Facultad de Psicología aspiran a convertirlo en un título
-
"En algunos actos, el uso de la corbata resulta imprescindible".
-
Vinculado al mundo de las relaciones públicas desde 1987, Josu Alberdi (Mondragón, 1950) fue fichado en 1999 por el alcalde de Vitoria.
-
Es consultora de etiqueta corporativa y protocolo internacional y dirige el Centro Diplomacia. Allí, da clases sobre ceremonial y etiqueta, imagen personal y hasta protocolo para chicos
-
David Pasarin-Gegunde es un experto en protocolo. Asesora a empresas, instituciones y particulares sobre el arte de saber estar. En la mayoría de los casos se limita a enseñar maneras y formas que dictan el sentido común y la educación. Ahora, en
-
Carlos Abella (A Coruña, 1934), ha ocupado varios puestos del escalafón diplomático durante cuarenta años ininterrumpidos de servicio diplomático.
-
¿Está de acuerdo en que la boda del Príncipe fue muy protocolaria? El protocolo de una boda real lleva muchos preparativos y mucho trabajo de 'protocolo'
-
Joaquín Martínez-Correcher fue el encargado de cambiar las normas protocolarias durante la transición democrática.