
Entrevista a Joaquim Borrás, Experto en Protocolo.
Educación, conocimiento y sentido común son claves en la vida social.
Educación, conocimiento y sentido común son claves en la vida social.
Entrevista a Joaquim Borrás, experto en protocolo.
Educación, sentido común y conocimiento. Es el cóctel de éxito en cualquier acto social. Lo dice Joaquim Borràs, experto en Relaciones Públicas, que ha ofrecido esta semana un curso de protocolo social y de empresa en la ESTE, la Universidad de Deusto en Donostia. Se trata de una iniciativa de la 'junior empresa' ESME, integrada por alumnos, que busca fomentar el espíritu emprendedor del estudiante.
¿En qué consiste el protocolo social o empresarial?
- Vengo ofreciendo el seminario de protocolo en distintas universidades. Insisto en la importancia de saber desenvolverse con la gente. Es importante el modo de vestir o de comer en un restaurante. Y sobre todo, la forma de relacionarse con las personas.
¿Cómo hay que tratar a los demás?
- Hay que estar más interesados por los que tenemos alrededor. Vivimos encerrados en lo nuestro y, de este modo, se pierden las señales de afecto. Nos cuesta comentar 'qué bien te queda esta ropa', aunque nos encanta que nos lo digan a nosotros. Se nos olvida decir de vez en cuando 'te quiero'. Con una sonrisa tienes mucho ganado. Y cuesta.
También hablará de protocolo...
- Se dice que el protocolo son normas oficiales para actos oficiales. En un acto organizado por una empresa hay que saber cómo colocar a cada uno de sus miembros. Ayuda a relacionarte con los demás.
Saber desenvolverse en las relaciones sociales, ¿es un arte?
- El protocolo social empieza al salir de casa. Y lo que sirve para otros aspectos de tu vida, sirve para el trabajo. Dicen que en Estados Unidos, como última prueba a los candidatos a un puesto de trabajo, les llevan a comer a un restaurante. Porque ahí descubren a las personas tal y como son.
¿Qué es lo más importante que hay que tener en cuenta al comer en un restaurante?
- La gente en casa come de una manera y se suele pensar: 'Cuando llegue el momento sabré hacerlo bien'. Pero a la hora de la verdad no se tienen las bases. No se sabe usar los cubiertos ni las copas. Y el que pone las normas en cada mesa es el más lanzado, el que empieza primero.
Un acto de empresa sin protocolo, ¿puede fallar?
- Cuando montas un acto estás dando una imagen. Nosotros solemos decir: 'Hazlo bien para que se explique mejor'.
Naturalidad e intuición, ¿pueden ayudar la falta de protocolo?
- El protocolo es una coctelera donde hay educación, sentido común y conocimiento. La naturalidad es buena, dentro de unas normas. El que no sabe puede resultar muy atrevido.
¿Qué valores son importantes en la vida social?
- El saber relacionarse. Hay gente a la que le cuesta escuchar. Y cuando uno habla, no aprende nada.
El mayor error en protocolo...
- Pensar que lo sabes todo. Uno da una imagen de sí mismo por sus movimientos, por el modo de vestir, el tono de la voz y la forma de expresarse. Se trata de descubrir cómo nos mostramos ante la gente e intentar mejorar.
Su consejo para estar bien en cualquier circunstancia.
- Ser natural, aceptando y conociendo las normas en cada circunstancia. Y ser humilde. No hay que querer ser siempre el protagonista. La gente más apreciada es la que se interesa de verdad por los demás.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Exclusividad, lujo y prestigio son algunos de los rasgos que definen los trajes de Brioni.
-
La buena educación es la norma más importante del protocolo.
-
El protocolo es una herramienta para hacer práctica nuestra vida en cualquier ámbito
-
Joaquín Martínez-Correcher fue el encargado de cambiar las normas protocolarias durante la transición democrática.
-
Después de leer su último libro, "100 preguntas sobre el protocolo" (Editorial: Temas de Hoy), uno teme no estar a la altura de las circunstancias cuando José Antonio de Urbina le cita en la casa de su madrileño barrio de Salamanca.
-
Tengo 64 años y he sido 34 veces jefe de protocolo en la Diputación, con Tarradellas y en el Ayuntamiento de Barcelona
-
Los buenos modales en la sociedad están infravalorados
-
La voz dulce, pero a la vez segura, precisa, y el trato cálido, agradable, cercano aunque esté hablando con un desconocido, constituyen la mejor carta de presentación que tiene Esmeralda Blanco
-
De todos es conocida su labor en la Casa Real no siempre en situaciones cómodas o con un total acuerdo con Su Majestad.
-
Carmen Martínez dirige el Instituto Internacional de Imagen y Moda y es miembro de la Asociación Española de Protocolo. Ha impartido clases en la Universidad Miguel Hernández dentro del área de asesoría de imagen
-
Considera imprescindibles las buenas maneras, pero admite que se conoce mejor a la gente cuando nos saltamos el protocolo.
-
Entrevista a Carlos Fuente