
En el protocolo no existe la improvisación.
Para que todo esté perfecto hay que seguir un orden y en ocasiones también es necesario cumplir unas normas determinadas.
Entrevista a Lara González Díaz.
Para que todo esté perfecto hay que seguir un orden y en ocasiones también es necesario cumplir unas normas determinadas. La expresión, "se ha saltado el protocolo" todos la hemos escuchado en los medios de comunicación cuando se produce algún acto oficial. Pero el protocolo es más complicado de lo que podemos intuir. Lara González Díaz es experta en protocolo ceremonial internacional y del Estado, heráldico y vexicología.
¿Qué es el protocolo?
El protocolo es un conjunto de normas legales recogidas en un documento oficial solemne. Pero no sólo son normas, también se tiene en cuenta las costumbres y tradiciones de aquellos lugares y Comunidades Autónomas donde se vayan a celebrar los actos oficiales o una reunión de empresa, donde también es importante el protocolo.
Y estas normas a las que hace referencia ¿qué contenido recogen?
Pues desde la disposición de las autoridades en los actos, hasta la colocación de las banderas que tienen su importancia en los actos públicos, y de otros símbolos. El protocolo está rodeado de un ceremonial que complementa al auto. Hasta los colores de un centro de flores son importantes.
¿Desde cuándo existe el protocolo?
Desde la antigüedad, siempre se han ordenado a las personas y las clases sociales. Pero más recientemente el protocolo que se da en la actualidad surge con el nacimiento de las Comunidades Autónomas y el ordenamiento que hay que llevar a cabo con los representantes del Gobierno, los Ayuntamientos, las comunidades y en las propias provincias y Diputaciones.
¿Se dan errores en protocolo?
Se dan errores por el desconocimiento ya que en muchas ocasiones no se cuenta con expertos en la materia. Un trabajo de protocolo mal hecho puede llevar al traste un acto e incluso la presencia de las autoridades que se puedan sentir ofendidas. El protocolo es un trabajo en equipo donde la organización, la seguridad y otros aspectos tienen más importancia de la que se piensa. Todo tiene que estar perfecto y todos tienen que salir contentos.
¿Qué opinión le merece la típica frase: "se ha saltado el protocolo"?
En el protocolo no se deja nada a la improvisación, cuando se dice que «se ha saltado el protocolo» esa actuación está muy estudiada, valorada y es previsible para todos, hasta los errores se preven, siempre hay que ir más allá. Además, el protocolo tiene dos máximas: nunca hay dos actos iguales y cuentan con una preparación larga para una breve ejecución.
Cuando hablamos de protocolo, siempre nos viene a la cabeza las grandes instituciones, ¿tiene cabida en un ámbito más reducido?
Por su puesto. El protocolo no son sólo grandes actos, también se desarrolla en empresas de diverso tamaño y además es un aspecto que beneficia el desarrollo de trabajo de la propia entidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En Argentina la llaman "Miss Manners" y es una personalidad en la buena educación. Eugenia de Chikoff tiene larga data como maestra de etiqueta, ceremonial y protocolo. El próximo 9 de mayo estará por primera vez en Asunción para dar 2 clases magistrales.
-
David Pasarin-Gegunde es un experto en protocolo. Asesora a empresas, instituciones y particulares sobre el arte de saber estar. En la mayoría de los casos se limita a enseñar maneras y formas que dictan el sentido común y la educación. Ahora, en
-
Lucrecia Jaureguiberry: "El ABC del ceremonial y protocolo".
-
Considera imprescindibles las buenas maneras, pero admite que se conoce mejor a la gente cuando nos saltamos el protocolo.
-
Es todo un arte porque requiere mucha destreza, disciplina, diplomacia, saber estar, saber actuar y saber observar
-
Vinculado al mundo de las relaciones públicas desde 1987, Josu Alberdi (Mondragón, 1950) fue fichado en 1999 por el alcalde de Vitoria.
-
Los "lomanistas" tienen ya su manual con «El glamour inteligente», en el que Carmen Lomana recoge múltiples consejos para vestir, comer, comportarse e, incluso, para las relaciones de pareja
-
Pau Mateu Cañellas (Palma, 1945) se jubila como Maestro de Ceremonias de Cort.
-
Entrevista a Tamara Bakoss.
-
Una obra que trate del protocolo en nuestros días, que nos ayude a desenvolvernos con soltura y elegancia en una sociedad dinámica y permeable como la de hoy.
-
En 1993 asumió el cargo de colaborador de Ceremonial y Protocolo del Ministerio de Educación, y dos años después fue nombrado Coordinador de esa área
-
Los hosteleros de Samil jamás se habían planteado abanderar el decoro que predican sus colegas andaluces.