
Zaragoza tiene el mejor Protocolo de España.
Uno creía que precisamente el protocolo lo tenía todo ya controlado y que no hay nada que debatir.
Hoy comienza en la ciudad un congreso extraordinario, en su sentido pleno, dedicado al Protocolo. Nuestro invitado es vicepresidente de la Escuela Internacional de Protocolo y Director General del VII Congreso Internacional de Protocolo, desde hoy hasta al sábado.
Uno creía que precisamente el protocolo lo tenía todo ya controlado y que no hay nada que debatir.
- Precisamente por las distintas formas de controlar y por la influencia que puede tener en diversos ámbitos, es necesario debatir y adaptar las formas de organización a los nuevos tiempos.
Da la impresión de que nada se les escapa, en eso basan su éxito.
- Nada se debe escapar en función de la tremenda organización que requiere cada acto, pero sin embargo cada acto es distinto y exige diversas formas.
¿Una nueva modalidad forzada por los tiempos...?
- Puede ser la boda de los Príncipes de Asturias, que por un lado se ajusta a la tradición y está muy regulado, pero por otro se utilizaron nuevas tecnologías en todo el proceso organizativo. Además nos encontramos con las nuevas instituciones que van apareciendo, nuevas modas en el mundo de la empresa... El mensaje es claro: el protocolo como elemento potenciador de la comunicación en todo tipo de instituciones.
¿Van a debatir alguna cuestión llamativa?
- El congreso se centra en cómo puede ayudar el protocolo a la paz. El jueves versará sobre el protocolo de estado, la necesidad de modernizarlo y adaptarlo. El viernes hay un foro de ponentes de todos los continentes y de todas las razas e incluso religiones y culturas. El sábado lo dedicamos al mundo de la empresa, en todas sus facetas comunicativas. Acompañado todo con paneles explicativos referentes al deporte, las discapacidades, la sostenibilidad...
¿Cómo ha logrado Zaragoza este evento?
- Entre otras cosas por el equipo profesional que compone el protocolo de esta ciudad, que es el mejor de España, sin ninguna duda. Zaragoza compitió con siete ciudades más quedando por unanimidad elegida. Convirtiéndose entonces en la capital mundial del protocolo. Han entrado en la web del congreso más de 13.500 visitas y todo ello ha supuesto una afluencia de más 600 personas que representan a más de 30 países.
El deporte también tendrá su análisis.
- Es fundamental. El poder mediático de que goza el deporte es tan importante que necesita una regulación en sus formas de organizar. De tal manera que se presentará una propuesta de precedencia de autoridades deportivas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Pleno del Ayuntamiento de Tocina ha acordado la aprobación inicial del Reglamento de Protocolo, Honores y Distinciones del municipio.
-
Sin reverencias, ni inclinaciones de respeto, y con la estricta regla de no dar la mano y menos un beso en las mejillas, son las pautas de protocolo que los funcionarios argentinos deberán memorizar.
-
El presidente de la Escuela Internacional de Protocolo, Carlos Fuente, destacó hoy entre los principales defectos del protocolo español la falta de correspondencia entre las normas protocolarias de las diferentes autonomías.
-
Básicamente, era una especie de código de conducta que indicaba cómo se tenían que hacer las cosas para que estuvieran bien hechas según mandaban los usos y costumbres.
-
El incidente acaecido hace una semanas en una cena de estado parece haber sido el detonante.
-
Toda sociedad que busca no caer en el desorden debe someterse a ciertas reglas.
-
El Ayuntamiento pretende que toda la población se implique en este proyecto que se ha inspirado en un reglamento de usos y buenas maneras que se editó en la ciudad en los años 30.
-
El manual de transmisión de mando que el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano ha expuesto en su página web exige traje oscuro a los hombres, traje de cóctel a las mujeres y el uniforme correspondiente a los militares.
-
Cuando se rompe el protocolo es que algo falla en el sistema.
-
La celebración de la Feria do Viño do Ribeiro ha suscitado discrepancias interpretativas en materia protocolaria y promovidas por un político local.
-
Los representantes del Ejecutivo no tuvieron ayer un buen día con el protocolo.
-
Para distinguir las precedencias que se establecen de forma oficial, los funcionarios aprenden "amabilidad" y protocolo en la Subdelegación.