
Reunión de negocios en Copenhague. El protocolo real se pone al día.
¿A quien se puede acudir a pedir consejo profesional cuando tu jefe es un rey europeo?
¿A quién se puede acudir a pedir consejo profesional cuando tu jefe es un rey europeo? Pues a otra persona cuyo jefe sea un rey europeo. Los jefes de ocho casas de los reyes europeos se reunieron el pasado viernes , 23 de Septiembre de 2005, en el palacio de Amalienborg, en Copenhague, para cambiar impresiones a puerta cerrada sobre su trabajo. En realidad, es algo que viene haciendo desde hace varios años, se dice que al menos 15 años, y que nunca había transcendido a la prensa hasta ahora. El periódico danés B.T. levantó la liebre esta semana después de que por accidente alguien colgara en la web oficial del Príncipe Federico su participación en una recepción a los jefes de las casas reales.
El anuncio nunca debería haber aparecido y se retiró rápidamente, pero no lo suficiente como para que los reporteros del periódico B.T. lo leyeran y comenzaran a investigar. Ove Ullerup, el jefe de la Casa del Rey de Dinamarca, confirmó la reunión y aseguró que hablaría de como han manejado episodios como el controvertido divorcio del Príncipe Joaquín en Septiembre del pasado año o la boda del Príncipe heredero Federico, con la australiana Mary Donaldson.
"Nunca hemos considerado que esto fuese un secreto" , asegura la portavoz del palacio danés. "Los jefes de las casas de los reyes se reúnen y comparan notas. Es como las conferencias de trabajo que celebran tantos otros profesionales". Suecia, Dinamarca, Noruega, España, Gran Bretaña, Mónaco, Luxemburgo y Bélgica fueron las monarquías representadas. Por España viajó hasta Copenhague Alberto Aza.
Los encuentros se celebran todos los años de forma rotativa. De hecho, esta es la segunda vez que tiene lugar en Copenhague, donde los jefes de las casas de los reyes ya se reunieron en 1996. A Madrid le tocó el turno en el año 2001, tal vez porque se avecinaban cambios. Apenas unos meses después, en Febrero de 2002, Alberto Aza sustituía a Fernando Almansa en la Jefatura de la Casa Real.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El nombre de Philip Dormer Stanhope (1694-1773), conde de Chesterfield, ha pasado a la historia de la literatura inglesa como autor de una dilatada correspondencia, dirigida a su hijo bastardo.
-
Antonio Guillén Rodríguez, jefe de Protocolo del Ayuntamiento de San Fernando, ha sido invitado por la Fundación Príncipe de Asturias para colaborar en la organización del acto de entrega de los premios.
-
En cumplimiento del artículo 63 de la Ley Fundamental alemana, la sesión de investidura, a la que asistirá el cuerpo diplomático, comenzará sin preámbulos ni discursos.
-
Para distinguir las precedencias que se establecen de forma oficial, los funcionarios aprenden "amabilidad" y protocolo en la Subdelegación.
-
El príncipe Felipe tuvo que enfrentarse por primera vez en su vida monárquica a una amplia audiencia de jefes de Estado.
-
La Casa Real Española felicitó al Ayuntamiento de Ribadesella por la exitosa organización del acto institucional de pasadas fechas.
-
IX Jornadas Universitarias de Relaciones Públicas y Protocolo.
-
S.M. el Rey concede un nuevo título nobiliario a una destacada mujer por su intensa labor académica y docente
-
Protocolo y liderazgo: las mujeres son activas protagonistas en los grandes cambios de la sociedad
-
El Pleno del Ayuntamiento de Tocina ha acordado la aprobación inicial del Reglamento de Protocolo, Honores y Distinciones del municipio.
-
Marina colabora estrechamente con la Casa Real en la organización de la visita a la Diputación de los entonces príncipes de España, don Juan Carlos y doña Sofía.
-
Fue ejerciendo esa labor donde Antonio encontró su vocación: la de servir al protocolo, a las autoridades y a todos los que le rodeaban.