
Protocolo, ese gran desconocido.
Los profesionales de la organización de eventos consideran que no se conoce su labor y denuncian el intrusismo.
Protocolo, ese gran desconocido.
Por todos es conocida la importancia de un buen recibimiento, una fluida comunicación o experiencia y un grato sabor de boca final a la hora de acudir a un determinado acto o evento. Lo que, a menudo, muchos no saben es que para que se produzca esa sensación en el invitado todo un equipo ha estado planificando durante días, precisamente, lograr esa sensación. Son los encargados del protocolo y la organización de eventos.
Los profesionales de esta disciplina, acreditada desde no hace mucho como grado universitario, reclaman la atención de una sociedad que los desconoce o que los encasilla únicamente como aquellos dandis repelentes que te regañan cuando colocas mal los cubiertos en la mesa.
"El protocolo es algo más que eso. Es una herramienta que pretende dulcificar la comunicación, ya sea entre empresas y posibles clientes o entre instituciones y a las personas a las que atañen. Es, en definitiva una forma de organizarse bien para obtener una rentabilidad económica o social", explica Carlos Fuente, profesor de la Escuela de Protocolo de la Universidad Camilo José Cela y jefe de protocolo de los Premios Príncipe de Asturias.
Sin embargo, Puente y una importante cantidad de compañeros de profesión, denuncia que pese a que cada vez hay más personas formadas en esta disciplina de la comunicación, ni se conoce en la sociedad ni se valora.
Consuelo Luján, trabajadora de la administración pública de la Generalitat, asegura que las instituciones públicas -donde se presupone que se maneja el concepto de protocolo- hay mucho desconocimiento de este campo, en general. Asimismo, critica que muchos ayuntamientos y entes regionales no cuentan con profesionales formados en la materia y optan por colocar a personal de confianza junto con el político que entra en un determinado cargo institucional.
En el sector privado, por su parte, también existe el intrusismo según referencia Martina Pineda, socia fundadora de la empresa de organización de eventos malagueña Unmardeeventos.
"Hay diferenciar entre aquellos que organizan eventos sociales, como una boda, y los que nos dedicamos a eventos profesionales. Los que tenemos la formación de protocolo conocemos todas las técnicas de comunicación, marketing y planificación para que el anfitrión no tenga que pensar en ningún nada más que en el objetivo de su evento", señala.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Dicho foro se organiza con la finalidad de definir las funciones y competencias entre los gabinetes de comunicación.
-
El acto se celebró en la sede institucional de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.
-
Uno creía que precisamente el protocolo lo tenía todo ya controlado y que no hay nada que debatir.
-
La Asociación Catalana de Municipios y Comarcas acaba de publicar un Manual de Ceremonial Civil.
-
La figura del concierge, algo así como un asistente personal que soluciona problemas, realiza gestiones y hace recados.
-
El Rey felicita al que ha sido fotógrafo para la revista Hola durante casi cuarenta años.
-
Kirchner no está solo en el pasillo de gobernantes argentinos que han tropezado en alguna oportunidad con una actitud o gesto reñidos con las normas dictadas y respetadas en nombre de la etiqueta.
-
Los españoles, en contraste con los ciudadanos de otros países, han hecho casi una cuestión de Estado el hecho que nuestro próximo Presidente se haya presentado ante su Rey sin corba
-
Imperdonable en las calles de Pekín es apagar en el suelo la colilla de un cigarro y dejarla allí, reventada contra el asfalto.
-
Saber adaptar el protocolo a cada acto, saber interpretar las normas y poseer el arte de la improvisación.
-
La lluvia y los desencuentros marcaron a tradicional entrega de despachos a los alumnos de la Escuela Naval Militar de Marín.
-
El buen periodismo de este género debería empezar por reconocer los límites de la intimidad.