
Reedición del Manual de Antonio Carreño
¿Qué hace que un material publicado en 1934 vuelva a imprimirse los últimos tres años? Es la pregunta que pretenden responder los editores en su contraportada
wikipedia
Se reedita el manual de don Antonio Carreño para las nuevas generaciones
Convencidos de que muchas de las consideraciones incluidas se mantienen vigentes o son de utilidad en esta época ha sido reimpreso el " Manual de Carreño. Urbanidad y Buenas Maneras ", que el venezolano Manuel Antonio Carreñoescribió en 1853.
Publicado por primera vez aquí en 1934 (Patria), el volumen llega a nuestros días tras haber vendido más de 120 mil ejemplares, gracias a la tercera reimpresión, a cargo de Nueva Imagen, que rescata el texto íntegro y añade algunas anotaciones que ofrecen contexto al lector.
¿Qué hace que un material publicado en 1934 vuelva a imprimirse los últimos tres años? Es la pregunta que pretenden responder los editores en su contraportada, donde aseguran que desde que se escribió el libro ha sido una exquisita obra de consulta.
Y es que para los editores, en esencia, las reglas de cortesía y respeto para los ancianos, damas y superiores continúan siendo las mismas.
Te puede interesar: El manual completo de Urbanidad y Buenas Maneras de Manuel Antonio Carreño
De hecho, añaden, el único cambio que existe en esta edición es que para aclarar el contexto en el que las normas fueron escritas, fueron agregadas algunas notas interesantes, complementarias y bien explicadas de apoyo a los lectores.
De acuerdo con la edición, el saber cómo conducirnos dentro de nuestra casa o fuera de ella, afianza nuestra posición en sociedad y en el mundo moderno, donde nos desenvolvemos, permitiéndonos ofrecer a la sociedad una "carta de presentación" que todos habrán de admirar alrededor de nosotros.
El saber cómo conducirnos dentro de nuestra casa o fuera de ella, afianza nuestra posición en sociedad y en el mundo moderno
La idea de entonces, como la de hoy, es que sin el conocimiento y la práctica de las leyes que la moral preescribe, no puede haber entre los hombres ni paz ni orden ni felicidad, pues la virtud es la base de todos los bienes y el origen más puro de los goces y conveniencias.
Bajo esa premisa, a lo largo de casi 500 páginas, el autor desglosa los deberes morales del hombre, sean para con Dios como para la sociedad; incluidos los deberes para con nosotros mismos; y desarrolla su manual de urbanidad y buenas maneras.
En él desarrolla apartados que van del aseo, al modo de conducirnos dentro de la casa, o en diferentes lugares fuera de ella; del modo de conducirnos en sociedad, según un sinfin de circunstancias.
Incluye un apartado con diferentes aplicaciones de la urbanidad, el cual establece deberes entre padres e hijos; entre esposos, superiores e inferiores; preceptores y alumnos; ricos y pobres; nacionales y extranjeros, etcétera.
El libro concluye con dos artículos que tienen que ver con la correspondencia epistolar, que hoy pareciera aplicar poco en la era de Internet, y que sin embargo se mantiene vigente; así como sobre la conducta de la gente respecto al público.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los profesionales de la organización de eventos consideran que no se conoce su labor y denuncian el intrusismo.
-
La visita del viceprimer ministro chino, Li Keqiang, deja un buen sabor de boca en lo económico y en lo protocolario.
-
Encuentro especialistas en Protocolo Universitario.
-
La prensa británica se ha hecho eco, tras la celebración del desfile en honor a la reina Isabel II celebrado el sábado, de un aspecto sorprendente que ha llamado la atención de los entendidos en cuestiones de familias reales.
-
Me comprometo a participar de forma voluntaria y hacer cola y ser un ciudadano civilizado para alcanzar la gloria para nuestra madre patria y conseguir honor en los JJOO.
-
Lo más significativo han sido ciertas actitudes que han enfrentado en los protocolos a los máximos representantes de las instituciones públicas.
-
El nombre de Philip Dormer Stanhope (1694-1773), conde de Chesterfield, ha pasado a la historia de la literatura inglesa como autor de una dilatada correspondencia, dirigida a su hijo bastardo.
-
El Ayuntamiento pretende que toda la población se implique en este proyecto que se ha inspirado en un reglamento de usos y buenas maneras que se editó en la ciudad en los años 30.
-
Los españoles, en contraste con los ciudadanos de otros países, han hecho casi una cuestión de Estado el hecho que nuestro próximo Presidente se haya presentado ante su Rey sin corba
-
Los responsables de las 'buenas maneras' se toman tres días libres.
-
Como el protocolo puede poner en un compromiso al Presidente de una Comunidad Autónoma.
-
La bandera, el escudo, el himno o la monarquía española son signos que se están debilitando, en opinión de Fernando García Mercadal.