
Código deontológico para los profesionales del protocolo.
Propuesta para establecer un código deontológico para los profesionales del protocolo.
Expertos en Protocolo apuestan por crear un código deontológico.
Dentro del marco del 'IV Congreso Internacional de Protocolo' que reunió en Palma de Mallorca a más de 400 profesionales, tras tres días de debates en el Pueblo Español de Palma, con una declaración conjunta de intenciones a favor de potenciar la unión de los profesionales del sector y hacer frente a los problemas internacionales que han puesto, más de moda que nunca, la labor de quienes se dedican al protocolo y la organización de actos.
Los profesionales del protocolo apuestan por la creación de un código deontológico que evite el intrusismo y ponga las bases para el futuro desarrollo del protocolo internacional y la organización de ceremonias, congresos y todo tipo de actos en los que haga falta un experto en la materia.
En estos tres días de congreso se han debatido desde las técnicas actualizadas para la organización de actos al protocolo en el mundo del deporte, la justicia, el sector turístico y la empresa, pasando por el protocolo específico que se aplica en Balears y el protocolo oficial de Estado; además del protocolo internacional. Tal y como explicó María Teresa Otero, doctora en Ciencias de la Información y profesora de la Universidad de Sevilla, "en esta sociedad en la que todos los presentes desarrollamos nuestra labor profesional, el protocolo cumple unas funciones de primerísimo nivel que se enmarcan en el proceso de gestión de las organizaciones en una función directiva".
Por su parte Teresa Arroyo, historiadora y experta en protocolo, se mostró a favor de unir las nuevas tendencias de la etiqueta actual "en dos vertientes, una como diseño de moda y otra como aproximación a la sociedad actual". Las nuevas tecnologías también tuvieron un lugar destacado en este congreso.
Javier Carnicer, jefe del gabinete de las Cortes de Aragón, explicó que "las herramientas informáticas aplicadas a nuestra disciplina abren un nuevo concepto del trabajo o, al menos, de la organización del trabajo en el protocolo", además de explicar un sistema en red interna utilizado por las Cortes de Aragón. El protocolo en la liturgia también contó con un espacio en este congreso.
Joan Torrens, doctor en Sagrada Liturgia, delegado diocesano de Liturgia y Religiosidad Popular de Mallorca, quiso dejar claro que "la liturgia consiste en regular, probar y orientar el culto, para que la forma de celebrarlo coincida con las directrices prácticas que exige él mismo. Siempre la llave de interpretación del culto está dentro del mismo". Y un sector tan importante en nuestras Islas como es el turismo no podía faltar en el congreso.
Mateo Cladera, jefe de relaciones externas y protocolo de AENA, fue el encargado de coordinar el panel destinado al protocolo turístico. Cladera explicó que "dada la inexistencia de un marco normativo al que acogerse a la hora de organizar actos en el sector turístico, el responsable de esta área de la empresa deberá aplicar sentido común, creatividad y el conocimiento de los tres grandes protocolos para dar solución a las diferentes situaciones que se vayan planteando en el ámbito de la empresa turística".
Tal y como explicó Carlos Fuentes, presidente de la Escuela Internacional de Protocolo (EIP) y del IV congreso, este encuentro ha servido para intercambiar opiniones y "para dar numerosas respuestas a los numerosos conflictos internacionales" y para unir a los profesionales del protocolo con "un compromiso con la sociedad".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ali Bembousta. Rabat alegó razones de "imagen y de protocolo'' para justificar la ausencia de Benaïssa.
-
El deporte, la empresa o la presencia creciente de la mujer en distintos ámbitos son factores que los profesionales tienen que ir adaptando e introduciendo para que el protocolo no se quede atrás.
-
El paraguas no está prohibido por el protocolo, pero no es el elemento más adecuado para una boda real.
-
La publicación recopila todos los aspectos referidos al protocolo, profesión a la que el autor ha dedicado más de 40 años
-
El segoviano José Antonio Calderón desarrolla un trabajo muy poco habitual que consiste, según sus propias palabras, en vestir el protocolo de las instituciones.
-
Los sindicatos de conductores de taxi han recibido las medidas con reservas, aunque esperan ganar más con la mejora de sus servicios.
-
Pasar desapercibido es mucho más elegante que dar la nota.
-
La retirada de la bandera española de La Masia ha creado un nuevo foco de controversia en el Barça.
-
Se licenció en Derecho en la Universidad de Deusto, en Bilbao, e ingresó en la diplomacia en 1974.
-
El acomodo de las autoridades en los actos del Día de Asturias en Covadonga rompió ayer las normas de protocolo.
-
El diplomático comenzó su intervención señalando que en medio del proceso de globalización, es muy importante que los pueblos mantengan vivas sus costumbres y tradiciones.
-
A la sesión de clausura de la Primera edición del Master en Dirección de Relaciones Públicas y Protocolo, asistieron patrocinadores, profesores y alumnos.