
Andolfi presentó su libro Ceremonial de los símbolos patrios argentinos.
Presentación de la obra del consultor en Ceremonial y Protocolo.
La presentación de la obra del consultor en Ceremonial y Protocolo, comisario inspector retirado de la Policía del Chaco y técnico en Comunicación Social se realizó en el marco de la celebración del Día de Ceremonial, y contó con la presencia de las diputadas Alicia Mastandrea y Marilyn Cristófani.
El Recinto de Sesiones "Deolindo Felipe Bittel", fue el ámbito donde se presentó el libro "Ceremonial de los Símbolos Patrios Argentinos", reseña histórica y Normativa, Descripción, Tratamiento y Honores, de Rolando Martín Andolfi.
En su alocución, Andolfi expresó su agradecimiento a las diputadas Mastandrea y Cristófani, y agregó: "Agradecimiento porque en esta jornada estamos convocados en esta Casa de la Democracia que es en sí mismo un símbolo para hablar de símbolos. Agradecimiento por la acogida que tuvo este texto que se planteó desde su origen como una herramienta instrumental de consulta. El beneplácito de la presidencia de la Cámara, para con el libro y para con la organización de esta jornada, el apoyo permanente para la difusión de estos temas que nos ocupan y nos seguirán ocupando profesionalmente, es digno y habla de la sensibilidad de la presidencia de este recinto para con este tipo de temática que a todos los argentinos que debieran conmovernos".
En las palabras de apertura, Mastandrea agradeció y destacó el empeño puesto de manifiesto en la organización de esta jornada, por parte de las directoras de las áreas de Ceremonial y Protocolo Teresa Pereyra; y de Prensa y Difusión, lic Juana Ocantos, las que recibieron, junto a la directora de Biblioteca Raquel Radovancich, ejemplares de la obra de manos de su propio autor Andolfi.
"Es un día muy importante al presentar el libro de ceremonial de este prestigioso autor. Un libro como este es realmente un aporte al sentido de permanencia de los valores ciudadanos, a nuestra generación nos ha tocado vivir un mundo cambiante, convulsionado, la revolución tecnológica, los medios de comunicación, Internet, la globalización ha ido reduciendo, modificando, hecho desaparecer, en algunos casos, las tradiciones, el sentido del honor, y hasta las pautas consideradas de buenas costumbres", expresó la titular de la Cámara.
"Muchos pueden pensar que el ceremonial está pasado de moda, que es un remanente de otros tiempos, pero nada más alejado de la realidad"
Asimismo, Mastandrea señaló que "muchos pueden pensar que el ceremonial está pasado de moda, que es un remanente de otros tiempos, pero nada más alejado de la realidad, el ceremonial es una forma de comunicación, que otorga códigos de comunicación reconocidos por todos, ordena y evita confusiones".
Por su parte, Cristófani también agradeció a los ceremonialistas "que son los que saben lo que tienen que hacer y lo que nosotros tenemos que hacer en cada acto", y luego hizo una reseña histórica y un repaso desde la antigüedad, cómo el hombre tuvo siempre la necesidad de integrase y para ello ha utilizado símbolos que le sirvieron para ello.
Así, en relación con los símbolos patrios, recató el "sentimiento que todos tenemos que tener, cuando escuchamos el himno, y eso no se estudia, sino que tiene que ver con algo que llevamos aquí dentro de nuestro corazón".
Finalmente, consideró que "fuera del aporte intelectual de la obra, esto está demostrando básicamente el sentir del autor y quiero para terminar leer la última parte que él escribe en su prologo: 'Argentino al fin, aún en la diversidad, una convicción acompaña estas modestas líneas: Ningún abrigo cobija mejor mi espíritu, que los pliegues de mi Bandera, ninguna música suena más estimulante a mis oídos, que los encendidos versos del Himno Nacional; y ninguna imagen me une más a mis compatriotas que las manos entrelazadas del Escudo Nacional. En ellos está nuestro pasado, nuestro presente y también, con seguridad, el anhelado futuro en común. Que así sea'".
Semblanza del autor.
Rolando L. Martín Andolfi, nació en Quitilipi, provincia del Chaco, es comisario inspector de la Policía de la provincia del Chaco. Técnico Universitario en Comunicación Social, egresado de la UNNE, en 1988. Fue becario del VIº Curso Superior de Perfeccionamiento Periodístico, realizado en 1991, en Convenio con el diario "Clarín" de Buenos Aires y la Universidad Católica Argentina.
Es Consultor en Ceremonial y Protocolo. Hasta la fecha de su pase a situación de retiro de la Institución Policial, en 2005, y por espacio de quince años, fue director de Relaciones Públicas de la Jefatura de Policía del Chaco. Ha realizado numerosos Cursos de la especialidad, en ámbito de la Academia Argentina de Ceremonial de la Ciudad de La Plata y otros centros de formación especializada.
Es corredactor del Reglamento del Régimen del Ceremonial Policial y Normas Sociales de la Policía del Chaco. Es habitual disertante de Cursos de Ceremonial Público y docente en Institutos de nivel terciario y universitario en las Provincias del Chaco y Corrientes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Fundación de la Academia Diplomática del Perú presenta el libro "Protocolo y Ceremonial", de la Ministra Consejera en el Servicio Diplomático Rosario Botton Girón
-
Los servicios de protocolo, además de organizar deben saber corregir sus errores a tiempo, como ha ocurrido en esta ocasión
-
Cerca de un centenar de responsables de protocolo de universidades españolas participan en la Universidad de Cantabria en el IV Encuentro de Responsables de Protocolo y Relaciones Institucionales.
-
El departamento de Estado, hace pública una lista con los regalos que el Presidente ha recibido el pasado año.
-
El presidente de las Cortes dice que los gabinetes de protocolo pueden ser una nueva vía laboral para los profesionales de la comunicación.
-
El Presidente argentino se sometió a los rígidos rituales de su anfitrión durante el encuentro.
-
El Pleno del Ayuntamiento de Tocina ha acordado la aprobación inicial del Reglamento de Protocolo, Honores y Distinciones del municipio.
-
La Administración Nacional de Turismo chino publicó una serie de recomendaciones de buenas maneras para los turistas chinos que viajan al extranjero, a fin de evitar conductas inadecuadas y mejorar su imagen
-
La originalidad de este evento radica en la utilización de las imágenes cinematográficas como herramienta para transmitir la relevancia de ese conjunto de normas y prácticas de cortesía que constituyen el protocolo.
-
Fue ejerciendo esa labor donde Antonio encontró su vocación: la de servir al protocolo, a las autoridades y a todos los que le rodeaban.
-
José Luis Delgado fue un hombre carismático y pasional, entregado como pocos a su quehacer profesional, respetado y admirado por sus compañeros.
-
La visita del viceprimer ministro chino, Li Keqiang, deja un buen sabor de boca en lo económico y en lo protocolario.