
Guerra de protocolo entre altos cargos socialistas.
Lo más significativo han sido ciertas actitudes que han enfrentado en los protocolos a los máximos representantes de las instituciones públicas.
Barreda debió pensar que ya que hacía un viaje a tanta distancia tenía que aprovecharlo y permanecer al otro lado del Atlántico el mayor tiempo posible; que el gasto público del presidente y su séquito, incluida la primera dama regional, Clementina Díez de Baldeón, no fuera en balde. Pero hay voces que se quejan de que ha sido un viaje excesivo y con poco contenido. Es un punto de vista. Seguramente el jefe del Ejecutivo explicará de inmediato a los castellano-manchegos en qué ha consistido y qué nos ha reportado (o reportará) a los castellano-manchegos.
En todo caso, la ausencia del presidente ha tenido otras utilidades. Nos ha permitido, por ejemplo, comprobar que la región puede seguir funcionando, que el Gobierno no deja de hacer sus deberes y que el PSOE sabe defenderse sin que su máximo dirigente regional esté presente. Pero también se ha visto que algunos problemas se acentúan cuando Barreda no está para evitarlo y que afectan sobre todo a los altos cargos socialistas y a las distintas familias del socialismo regional.
Lo más significativo han sido ciertas actitudes que han enfrentado en los protocolos a los máximos representantes de las instituciones públicas de Castilla-La Mancha en algunos de los actos celebrados los últimos días. En alguno de ellos se han producido momentos de tensión entre los responsables de protocolo del vicepresidente primero del Gobierno y presidente en funciones, Fernando Lamata, y el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Francisco Pardo. Desde el punto de vista protocolario la máxima autoridad es el presidente del Gobierno y, en su ausencia, en teoría, la persona que lo sustituye, en este caso Fernando Lamata. Pero no es eso lo que opinaban desde las Cortes regionales al entender que por encima del presidente del Gobierno en funciones está el presidente de las Cortes, el órgano representativo de la soberanía popular.
Lo curioso es que en uno de esos actos, y mientras los hombres de Paco y los de Lamata decidían si eran galgos o podencos, las gentes de Emiliano García-Page, que andan a la greña con unos y con otros, se lo pasaban en grande viendo que el lugar sobresaliente lo ocupaba el alcalde al tratarse de un acto organizado por el Ayuntamiento.
El problema puede ser estrictamente protocolario pero hay quien ve en este comportamiento de algunos altos cargos socialistas un síntoma de los recelos y tensiones que existen entre unas y otras familias del PSOE castellano-manchego.
La realidad, desde nuestro punto de vista, es que en cuestiones de representación y a la hora de salir en la foto son todos como críos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Ayuntamiento pretende que toda la población se implique en este proyecto que se ha inspirado en un reglamento de usos y buenas maneras que se editó en la ciudad en los años 30.
-
Ya sea por la importancia del evento o por la calidad de los invitados, la discreción parece valorarse enormemente.
-
El salón de actos del Museo Guggenheim de Bilbao se llenará para acoger la ceremonia de entrega de los distintos galardones del XI Premio Internacional de Protocolo.
-
Encuentro especialistas en Protocolo Universitario.
-
Antonio Guillén Rodríguez, jefe de Protocolo del Ayuntamiento de San Fernando, ha sido invitado por la Fundación Príncipe de Asturias para colaborar en la organización del acto de entrega de los premios.
-
La Reina se salta el protocolo en Marruecos.
-
Las corbatas ponen en aprietos al protocolo presidencial colombiano.
-
Tras la modificación del reglamento aprobada ayer, la segunda autoridad es el presidente o presidenta del Consell Insular y la tercera, el presidente o presidenta del Parlament..
-
¿Qué hace que un material publicado en 1934 vuelva a imprimirse los últimos tres años? Es la pregunta que pretenden responder los editores en su contraportada
-
Protocolo y liderazgo: las mujeres son activas protagonistas en los grandes cambios de la sociedad
-
Escribe este autor ourensano que 'la cortesía no es una categoría del saber, sino del ser y cuando mucho del sentirse'.
-
El nombre de Philip Dormer Stanhope (1694-1773), conde de Chesterfield, ha pasado a la historia de la literatura inglesa como autor de una dilatada correspondencia, dirigida a su hijo bastardo.