
Defensa de una profesión: protocolo.
Un departamento de protocolo no sólo realza los actos académicos, también puede ser tremendamente democrático.
Hoy ha sido día duro, de despedidas, pero también de satisfacciones por el calor humano recibido. He sido director de protocolo del Ayuntamiento de Barcelona desde 1987, dejo en el cargo a la joven y a la vez experta Marta Tría, y ahora que me jubilo quiero matizar algunos apuntes sobre mi profesión. Últimamente venimos escuchando y leyendo expresiones y opiniones sobre el protocolo que considero negativas o frívolas. Se dice "es un acto protocolario" en un tono que lo equipara a algo frío, distante, anquilosado, un tema sin fondo, vacío, como innecesario... cuando a mi entender es todo lo contrario ya que si existe una mise en scène en la firma de un convenio, ésta será el resultado de estudios y conversaciones previas en busca de un objetivo final que beneficie a las partes y en el caso de las administraciones públicas, a los ciudadanos. Convendrán que el protocolo es la forma del fondo.
En una época en la que fluyen con fuerza los actos sociales, culturales, urbanísticos, deportivos, no entendemos esta interpretación negativa de una profesión que es tan digna como la que más. En sí, el protocolo es el compendio de organización, representación, equilibrio, justicia, jerarquía normativa y territorialidad aderezado con imaginación, cortesía, estética y sentido común. Bien lo comprendía el ex presidente Josep Tarradellas cuando, con una Generalitat sin competencias, vio que con las formas podía imprimir respeto. "Cada día nos vemos a las nueve de la mañana", nos dijo cuando nos presentamos ante él.
Un departamento de protocolo no sólo realza los actos académicos, también puede ser tremendamente democrático. Puede organizar un amplio abanico de eventos: desde la visita de un jefe de Estado hasta las jornadas de puertas abiertas de las instituciones para que los ciudadanos conozcan su patrimonio cultural. Conviene no confundir una parte con el todo. El real decreto de la prelación de autoridades no es la esencia de la profesión, es sólo el 5% del quehacer; el otro 95% lo forman la idea, el objetivo, la decisión de llevarlos a cabo, la definición de a quién va destinado el mensaje y la logística: la convocatoria, el correo, el lugar idóneo, el papel del anfitrión, la proyección en los medios, la definición del orden del acto y la realización. El técnico de protocolo que crea sólo en el poder se quedará en la cuneta.
En cuanto a valoración de la profesión, claro que en un colectivo hay de todo: gente mediocre, regular, buena y excelente, pero esto pasa en todos los sectores. Desde la perspectiva que me dan 34 años de profesión en el marco de las instituciones de Cataluña, me permito romper una lanza por un colectivo, el de los técnicos de protocolo. Unos equipos que están muchas horas tras el telón, en la trastienda, anónimamente, con mucho esfuerzo, inteligencia e ilusión, que no son cortes ni lacayos de nadie. Hemos puesto nuestro grano de arena en la consolidación de las instituciones democráticas de nuestro país, desde el respeto a la tradición, gestionando el presente y, más allá, tejiendo el futuro de la comunicación social.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Presidente argentino se sometió a los rígidos rituales de su anfitrión durante el encuentro.
-
Antonio Guillén Rodríguez, jefe de Protocolo del Ayuntamiento de San Fernando, ha sido invitado por la Fundación Príncipe de Asturias para colaborar en la organización del acto de entrega de los premios.
-
La bandera, el escudo, el himno o la monarquía española son signos que se están debilitando, en opinión de Fernando García Mercadal.
-
Sin reverencias, ni inclinaciones de respeto, y con la estricta regla de no dar la mano y menos un beso en las mejillas, son las pautas de protocolo que los funcionarios argentinos deberán memorizar.
-
La originalidad de este evento radica en la utilización de las imágenes cinematográficas como herramienta para transmitir la relevancia de ese conjunto de normas y prácticas de cortesía que constituyen el protocolo.
-
Ahora el protocolo se ha acercado mucho más a la ciudadanía y se valora como "un saber ser y un saber estar".
-
La prensa británica se ha hecho eco, tras la celebración del desfile en honor a la reina Isabel II celebrado el sábado, de un aspecto sorprendente que ha llamado la atención de los entendidos en cuestiones de familias reales.
-
Varios presidentes no se arrodillaron ante el nuevo Papa.
-
El Partido Popular lamenta el malestar causado por el alcalde, José Vázquez, a autoridades e importantes sectores de la sociedad sanroqueña, por la omisión protocolaria con ellos cometida.
-
Cerca de 400 profesionales de la organización de eventos, la comunicación corporativa, la imagen personal y el protocolo, de 40 países diferentes, se dieron cita en este evento
-
Nueva York prohíbe el bañador y la manga corta a sus taxistas
-
Presentación de la obra del consultor en Ceremonial y Protocolo.