
Olvido diplomático. Las Cartas Credenciales
Un día le preguntaron a un Embajador cuál había sido el momento más difícil de su vida de diplomático...
Borja - Casa Real
Ingeniosa solución
Jules-Martin Cambon (París, 5 de abril de 1845 - Vevey, Suiza, 19 de septiembre de 1935) fue un conocido diplomático francés de fines del pasado siglo XIX y comienzos del XX que representó a su país en Estados Unidos, en España y en otros países. Un día le preguntaron cuál había sido el momento más difícil de su vida de diplomático y él contestó:
- Tenía que presentar mis cartas credenciales ante uno de los reyes de Europa más aficionados al protocolo. Al entrar en el salón real me di cuenta de que me había dejado las cartas en la embajada. Menos mal que llevaba en el bolsillo un sobre que contenía un mapa que me habían dado en una agencia de viajes. Con toda prosopopeya puse el sobre en manos del monarca y así salvé el trance más difícil de mi vida de diplomático.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Rey, Don Juan Carlos, suele ser muy ingenioso a la hora de hacer frente a situaciones imprevistas que suelen darse en algunos actos
-
Anécdota sobre el Príncipe Carlos contada por Jose Antonio Ortiz de Urbina.
-
Hay, por así decirlo, dos reglas básicas: la persona mayor precede a la más joven y la mujer pasa afrente del hombre
-
La cuchara para la miel nos permite servir este delicioso producto tanto en un alimento líquido o sólido sin mancharnos
-
La rígida etiqueta seguida en palacio pudo ser la culpable de la muerte de Felipe III
-
Un repostero es una especie de tapiz que se cuelga, generalmente, en las paredes de un salón de actos o estancia similar
-
Las personas que no quieren responsabilizarse de un asunto o de tomar una decisión utilizan la expresión 'yo me lavo las manos'
-
La Casas Reales solían tener unas normas muy estrictas en cuanto a las pinturas y retratos en los que aparece algún miembro de la familia Real
-
Los expertos señalan que no se debe confundir el protocolo con la urbanidad y recuerdan que existe una gran diferencia entre una reunión de jefes de Estado y el hecho de hablar con propiedad
-
La cortesía parlamentaria hay que tenerla hasta en las situaciones más serias
-
Allá por el año mil setecientos y pico se empezaban a construir en Madrid las primeras aceras, pues anteriormente a estas obras era todo calzada
-
El peso del luto: Las duras reglas sociales para las viudas de algunas tribus aborígenes en Australia