
Honores fúnebres a policías. Venezuela
Ceremonial de honores fúnebres a funcionarias y funcionarios caídos en el cumplimiento del deber
Ciudadanos de Venezuela
Ceremonia de honores fúnebres a policías venezolanos
Son actos que rigen las ceremonias para honrar por la muerte a un funcionario o una funcionaria policial caído en acto de servicio. Éstos se llevarán a cabo en el momento de la inhumación del cuerpo del fallecido o fallecida.
En la instalación o dependencia en la cual se realice el acto velatorio se dispondrá de un servicio de honor alrededor del féretro, integrado por cuatro (4) funcionarios o funcionarias policiales, y durante el tiempo que permanezca en velación se cubrirá el ataúd con el estandarte de la institución, el cual se recogerá antes de la entrada del féretro al vehículo fúnebre.
En el momento de la entrada y salida del féretro al vehículo fúnebre, debe realizarse una calle de honor conformada por dos (2) columnas de seis (6) funcionarios o funcionarias policiales cada una.
Te puede interesar: Programa estándar para actos oficiales en Venezuela
Las autoridades civiles, oficiales del estado mayor policial y familiares del fallecido o fallecida, al momento de los honores, deben estar ubicados en un lugar adyacente al féretro.
Las situaciones y casos no previstos en los anteriores supuestos, serán resueltos por el Director o la Directora General del cuerpo de Policía, en coordinación con la oficina de Ceremonial y Protocolo de la respectiva institución policial.
Para este acto los funcionarios y las funcionarias presentes deben utilizar el uniforme de gala, el cual debe cumplir con los parámetros establecidos por la resolución aprobada por el ministerio con competencia en el área de seguridad ciudadana sobre la materia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme blanco de semi gala
-
La forma de concertar las citas suelen ser el teléfono o el fax, aunque empieza a tomar auge las peticiones por medio del correo electrónico
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
Cualquier saludo siempre es mucho más agradable si se hace con una sonrisa
-
Cosas que no se pueden hacer con los Símbolos Patrios de Panamá. Prohibiciones de uso del himno, la bandera y el escudo de Panamá
-
Muchas familias mexicanas observan en vivo o por televisión estos eventos en los que asisten personalidades luciendo sus mejores galas y aplicando reglas de etiqueta y buenas maneras
-
Nuestro Escudo descansa sobre verde que simboliza la vegetación, es ojival y con divisiones terciadas
-
En cualquier conversación siempre debe utilizar el usted para dirigirse a cualquier persona.
-
Un regalo de empresa debe hacerse al final de una negociación para no condicionarla
-
Al escoger un himno para la nueva nación, el pueblo por abrumadora mayoría, ya había escogido al Himno Istmeño
-
La letra oficial del Himno Nacional publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 8 de febrero de 1984
-
Se prohíbe la venta, uso o exhibición al público de objetos de cualesquiera clases, en los cuales se reproduzca el Escudo de Armas de la República o la Bandera Nacional